DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Fase 1: Preparación
Paso 1:
Los docentes inscriben a los alumnos en el TwinSpace, les entregan las claves de acceso y les indican la dirección para entrar.
Tutorial: Cómo registrar alumnado en Twinspace
Paso 2: Presentaciones
Se crea un muro virtual utilizando https://dotstorming.com o similar. El título de este muro será “Cuatro cosas que quiero compartir sobre mi”.
Tutorial: Tutorial de dotstorming
Paso 3:
El profesorado abre una página de actividades en TwinSpace con el título “Presentaciones”. En esta página se incrustra el muro virtual creado.
Tutorial: Cómo crear una página de actividades en Twinspace.
Fase 2: Puesta en práctica
Paso 4:
Cada alumno/a prepara una presentación personal breve en relación a cuatro cosas que quiera dar a conocer sobre sí mismo y las pone en el muro dotstorming. Pueden poner la edad, ciudad y país, el Ciclo Formativo que están cursando y sus aficiones personales. Después deben leer los posts de los compañeros/as, escoger uno que sea de otro país diferente al suyo, y dejar un comentario sobre algo que le haya llamado la atención. Es una forma de entrar en contacto con el alumnado de los centros socios.
Paso 5:
El profesorado se pone de acuerdo en el sistema de organización de los grupos de trabajo. Se intentará organizar los grupos por especialidades afines (puede añadir un segundo ). Para coordinar la constitución de los equipos se utilizará la videoconferencia del TwinSpace. Se pueden tomar fotos de esta reunión y subirlas al Diario del proyecto.
Tutorial: La herramienta de videoconferencia en los proyectos eTwinning
Paso 6:
Se crea una página en TwinSpace donde se publican los equipos de trabajo creados en relación a la especialidad del Ciclo Formativo que están cursando (o a un segundo criterio).
Paso 7:
Se crea una página en TwinSpace, “Nuevos Proyectos de FP” donde cada equipo va a proponer sus ideas sobre nuevos proyectos que se pueden presentar en relación a su especialidad profesional. Las propuestas se comparten en la herramienta realtimeboard https://realtimeboard.com (o similar) que se incrusta en esta página.
Tutorial: Vídeo tutorial Realtime Board
Paso 8:
Los docentes crean crean un foro para cada equipo internacional. En este foro se debe organizar un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades), disponible en el siguiente enlace: https://dafo.ipyme.org/. Cada equipo estudia la viabilidad de cada propuesta y se consensúa una iniciativa común.
Paso 9:
Se crea una subpágina para cada equipo en TwinSpace, debajo de “Nuevos Proyectos de FP” para que se pueda publicar un pequeño póster que resuma los puntos fuertes de su presentación. Se puede utilizar https://www.easel.ly/ (o similar) para que cada equipo realice su póster, que una vez hecho, se incrusta en la subpágina del equipo.
Tutorial: Vídeo tutorial Easel.ly.
Paso 10:
Visionado del vídeo “Elevator Pitch. Tienes 20 segundos-educaixa” u>https://www.youtube.com/watch?v=2b3xG_YjgvI ). Previamente se ha subido al apartado Materiales-Vídeos del TwinSpace para que todos los socios/as puedan acceder a él y mostrarlo a su alumnado.
Tutorial: Gestión de vídeos en TwinSpace.
Paso 11:
Se sube al apartado Materiales-vídeos el vídeo Elevator Pitch-Consejos de preparación, https://www.youtube.com/watch?time_continue=23&v=uv357YzY7-k . Se crea una página de actividades con el nombre, “Elevator Pitch-Consejos de preparación”, y se incrusta el vídeo en esta página. Cada equipo prepara la presentación de su proyecto siguiendo las indicaciones del vídeo.
Paso 12:
Presentación oral, por equipos, de su propuesta de proyecto.Se organiza una segunda videoconferencia. Se realizarán de forma breve (no más de 2 minutos) las presentaciones de las ideas de los proyectos.
Tras la presentación se dejará un espacio de tiempo para que el resto del alumnado pueda hacer preguntas aclaratorias.
Paso 13:
Se crea una página, “Vídeos de las eTwinelevator Pitch presentaciones”donde se suben todos los videos de las presentaciones realizadas en la videoconferencia.
Tutorial: Como grabar un evento online (videoconferencia).
Paso 14:
Se abre una nueva página en TwinSpace, “Votaciones de las propuestas”. Se crea un documento usando https://www.tricider.com/ (o similar) para organizar la votación de las propuestas y poder ver las que tienen mayor aceptación. Se incrusta el documento tricider en la página.
Fase 3: Recogida de datos, promoción y evaluación
Paso 15:
Se crea una nueva página en TwinSpace “Coevaluación y autoevaluación del trabajo cooperativo” . Se prepara un cuestionario para cada equipo que se sube a la página. Cada alumno/a realiza una autoevaluación y una evaluación de los compañeros/as en el trabajo en equipo.
Tutorial: Crear un formulario con Google Drive
PRODUCTO(S)/RESULTADO(S) ESPERADO(S)
- Murales en los que se muestran las presentaciones personales de los alumnos/as y la interacción que se realiza entre ellos.
- Mural colaborativo-brainstorming de nuevas ideas para proyectos de FP.
- Páginas de actividades de TwinSpace con los videos de las presentaciones siguiendo el modelo Elevator Pitch.
- Fotografías y grabación de las videoconferencias.
HERRAMIENTAS DEL TWINSPACE/HERRAMIENTAS 2.0 EXTERNAS
- En el TwinSpace: foro del alumnado, compartir fotos, vídeos de la actividad y la herramienta de videoconferencia.- Realtimeboard https://realtimeboard.com.-Votaciones de las propuestas, Tricider, https://www.tricider.com/
- Coevaluación y autoevaluación del alumnado: https://docs.google.com/forms
- Posters resumen de las presentaciones, Easel.ly, https://www.easel.ly/
- Tableros o muros digitales: Dotstorming https://dotstorming.com,
- https://www.tricider.com/