
Del 20 al 22 de marzo de 2025, la ciudad de Cirkewwa (Malta), fue el punto de encuentro de embajadores eTwinning de distintos países europeos en un seminario multilateral organizado por el NSO maltés. Con la participación de representantes de España, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Túnez, Chipre y Estonia, este evento se centró en reforzar la cooperación entre embajadores y mejorar el apoyo a los docentes dentro de la comunidad eTwinning.
El evento se inauguró con una conferencia a cargo del profesor Richard Powers, titulada “United in Action: The Power of eTwinning Ambassadors in Strengthening European Citizenship”. En ella, se destacó el papel fundamental de los embajadores en la promoción de la ciudadanía europea a través de valores como la democracia, la igualdad y el respeto a los derechos humanos. También se abordaron los retos actuales de la red eTwinning, así como la necesidad de buscar estrategias más eficaces para apoyar a los docentes.
Uno de los momentos clave del seminario fue la organización de talleres prácticos. El primero, titulado “Collaborative Storytelling with Artificial Intelligence in eTwinning”, fue liderado por la embajadora española Maricarmen Montoya. En este taller, se estudió el uso de la inteligencia artificial para la creación colaborativa de historias dentro de proyectos eTwinning, además de debatir sobre la seguridad en Internet y las normativas europeas al respecto. La sesión despertó un gran interés y llevó a plantear la posibilidad de organizar un webinar en inglés sobre la temática.

El segundo taller, presentado por la delegación de Estonia, llevó por título “Ambassadors as Pillars of the eTwinning Community”. En esta sesión se destacó el papel fundamental de los embajadores en el apoyo, orientación y motivación de los nuevos docentes que se inician en el programa. A través de actividades lúdicas, se abordaron los principales retos que enfrentan los recién llegados y se identificaron estrategias para facilitar su integración en los proyectos eTwinning.
Por su parte, el taller de Richard Powers se centró en “Cómo planificar el desarrollo profesional en eTwinning”. Los participantes recibieron herramientas para diseñar sesiones de formación estructuradas, interactivas y orientadas a objetivos. Se exploraron distintos formatos de formación, como webinars, cursos en línea, talleres prácticos y tutoriales, con el fin de maximizar su impacto en la comunidad educativa.
El último día se llevó a cabo un panel de discusión en el que participaron representantes de los NSOs, quienes compartieron experiencias sobre el apoyo a los embajadores en sus respectivos países. Tras este panel, los embajadores presentaron, por grupos, sus ideas sobre desarrollo profesional en eTwinning.
Las actividades de networking y la visita cultural a las ciudades de Mosa y Mdina también contribuyeron a fortalecer los lazos entre los embajadores, promoviendo un ambiente de colaboración y aprendizaje compartido. El seminario en Malta no solo permitió a los embajadores compartir buenas prácticas, sino que también dejó claro el valor de la comunidad eTwinning como herramienta de unión y cooperación en Europa. Gracias a la implicación de los NSOs y embajadores, este evento ha sentado las bases para futuras colaboraciones y ha reafirmado el compromiso con una educación más digital, inclusiva e innovadora.
“El evento European Seminar for Ambassadors 2025 celebrado en Malta del 20 al 22 de marzo de 2025 me ha permitido no sólo compartir mis conocimientos sobre el empleo de Inteligencia Artificial en la creación de historias colaborativas a través de storytelling sino que también me ha permitido conocer nuevos embajadores y encontrar nuevas ideas que me permitan mejorar en mi labor de Embajadora eTwinning a la vez que he podido convivir con un excelente grupo de personas en un ambiente de aprendizaje continuo con las que espero volver a coincidir presencialmente y desarrollar proyectos eTwinning.”
Maricarmen Montoya
“Participar en este seminario para embajadores ha sido una experiencia profundamente enriquecedora y gratificante. La colaboración con colegas de toda Europa, compartiendo ideas y estrategias para formar y apoyar a nuevos eTwinners mediante webinars, talleres y cursos presenciales, ha fortalecido mi compromiso con la iniciativa eTwinning. Este encuentro me ha inspirado a implementar herramientas de inteligencia artificial en mis clases y a potenciar el uso de herramientas nuevas para la colaboración. Estos encuentros no solo destacan el poder de la colaboración para superar retos educativos, sino que también refuerzan los valores de unidad y solidaridad que definen a la comunidad europea eTwinning.”
Begoña Paya
“Participar en el Seminario Multilateral para Embajadores eTwinning 2025 en Malta ha sido una experiencia enriquecedora y transformadora. Durante tres días de intensa colaboración, he podido conectar con embajadores de toda Europa, intercambiar buenas prácticas e innovar en el uso de la inteligencia artificial en educación. Este encuentro ha reforzado mi compromiso con la internacionalización y me ha brindado nuevas herramientas para seguir impulsando la comunidad eTwinning en España. Sin duda, una oportunidad única para crecer profesionalmente y seguir construyendo puentes entre docentes y estudiantes de toda Europa.”
Isabel Canal