Entre los días 6 y 8 de noviembre, Estambul se convirtió en el epicentro del diálogo educativo europeo con la celebración del eTwinning Workshop 2025. Más de 140 participantes de más de 40 países se reunieron para reflexionar sobre cómo transformar los centros escolares en comunidades de aprendizaje colaborativas, inclusivas y sostenibles.
Cuatro docentes y directoras de centro españolas (Fina Vendrell, Elena Valle, Lucía Adsuara y María José Martínez), junto con una asesora del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning, tuvieron la oportunidad de participar en el evento onsite.

Un encuentro internacional para transformar la educación
Bajo el lema “Las escuelas como comunidades de aprendizaje: fortaleciendo capacidades a través de eTwinning”, el evento ofreció un espacio dinámico y multicultural donde docentes, líderes escolares y representantes institucionales compartieron experiencias, proyectos y visiones de futuro. La innovación educativa, la colaboración internacional y el desarrollo de competencias básicas y digitales fueron los ejes centrales de las jornadas.
Apertura inspiradora: pedagogía con propósito
La jornada inaugural contó con intervenciones de alto nivel. Ulrike Sorost, Subdirectora de la Dirección General de Educación de la Comisión Europea, destacó el papel de eTwinning como motor de transformación escolar, subrayando herramientas como SELFIE y la plataforma ESEP. Sümeyye Hatice Eral, del Ministerio turco de Educación, ofreció una reflexión filosófica sobre el aprendizaje de competencias, mientras que el educador İnanç Ayar recordó que “no se trata de las herramientas, sino de las mentes que formamos”.
Escuelas que aprenden: liderazgo compartido y redes profesionales
La keynote de Anne Gilleran, asesora senior del Servicio Central de Apoyo de eTwinning, profundizó en el concepto de “organización que aprende” y en cómo eTwinning promueve el liderazgo compartido, la autoformación docente y el reconocimiento profesional. Se presentaron nuevas iniciativas para 2026 como los Peer Learning Circles y los Professional Learning Journeys, que buscan consolidar redes de apoyo entre docentes europeos.
Talleres prácticos: colaboración, inclusión y creatividad
Durante el segundo día, los participantes se sumergieron en talleres temáticos. Algunos ejemplos de los mismos:
- Count on me, dirigido por Luís Gonçalves (Portugal), abordó la cultura colaborativa escolar a través de estrategias que refuercen la confianza, la comunicación y el trabajo en equipo. Presentó la experiencia del Agrupamento de Escolas Martim de Freitas.
- Comunicación inclusiva para el aprendizaje, liderado por Güniz Çalışkan Kılıç (Turquía), exploró estrategias para dar voz a todos los miembros de la comunidad educativa, y los enfoques globales de centro. Se reflexionó sobre el papel del liderazgo empatico y la necesidad de crear espacios seguros de participación y diálogo dentro de los centros escolares.
- Magic Classroom, con Pelin Bölükbaşı, mostró cómo los Professional Learning Communities pueden transformar la práctica docente mediante la creatividad y la reflexión compartida, diseñando entornos creativos de aprendizaje.
- Leading inclusive schools communities with eTwinning: diversity is a fact, con Anne Laaredj-campbell, basó su taller en cómo utilizar los valores europeos en proyectos eTwinning para crear los entornos culturalmente sensibles e inclusivos.
Buenas prácticas: historias que inspiran
El tercer día se dedicó a casos reales de transformación escolar gracias a eTwinning:
- Fina Vendrell (España) presentó las dinámicas, estrategias y acciones que se llevan a cabo en su centro para conseguir una transformación efectiva, y cómo eTwinning ha impulsado el liderazgo compartido, el empoderamiento docente, la participación activa del alumnado y las familias.
- Marko Brajkovic (Croacia) compartió su experiencia centrada en el liderazgo sostenible y la gestión del cambio.
- Edite Sarva (Letonia) presentó Good Deed Bingo, enfocado en la solidaridad y la corresponsabilidad.
- Timea Vargane Vincze (Hungría) cerró con The Cultural Rainbow Experience, un proyecto que unió cultura, tecnología y liderazgo en 12 escuelas de 10 países.

Liderazgo para el cambio: una mesa redonda para el futuro
El encuentro concluyó con una mesa redonda sobre liderazgo educativo en tiempos de transformación. Los expertos coincidieron en que el futuro pasa por empoderar a los docentes, compartir responsabilidades y fortalecer la cooperación internacional. Se destacó la necesidad de promover liderazgos compartidos y participativos, se subrayó el valor del bienestar docente como elemento esencial para el éxito educativo, y el potencial de eTwinning para impulsar redes de colaboración que transformen los centros. Como se expresó en el cierre: “Cada proyecto puede ser la semilla de un cambio real en la escuela”.
Un impulso para la transformación educativa
El eTwinning Workshop de Estambul fue una experiencia de aprendizaje compartido que reafirmó el papel de eTwinning como catalizador de cambio. Los participantes regresaron a sus países con nuevas ideas, alianzas y la convicción de que la transformación escolar comienza cuando los docentes aprenden juntos, confían entre sí y abren sus aulas al mundo.
La participación en el seminario ha supuesto una valiosa oportunidad de reflexión y crecimiento personal, permitiendo contrastar experiencias internacionales y repensar el papel del liderazgo en la mejora del aprendizaje. Ha reforzado la idea de que liderar implica acompañar, inspirar y generar estructuras sostenibles de cambio, donde todos los miembros de la comunidad educativa se sientan partícipes.
Elena Valle
Ha sido una experiencia muy positiva y motivadora, que me permitirá seguir fortaleciendo modelos de liderazgo compartido, innovador y orientado a la transformación, con eTwinning como herramienta estratégica para abrir la escuela a Europa y consolidar una cultura colaborativa.
Fina Vendrell
Muy satisfecha de haber tenido la oportunidad de haber asistido a este evento, tanto por la calidad humana como por la rentabilidad de lo aprendido. Esta formación supone un punto relevante en mi motivación a seguir contagiando de entusiasmo al alumnado, a mis compañeros de centro y al resto de docentes a través de las formaciones que imparto. Un gran premio a mi trayectoria eTwinning el poder participar, y llevarme esta experiencia tan gratificante.
María José Martínez
Ha sido un punto de inflexión para mi práctica educativa: he adquirido nuevas técnicas y metodologías para difundirlas en mi equipo eTwinning y ponerlas en práctica en mi centro. Puedo afirmar que, asistir a este taller, renueva mi compromiso como eTwinner.
Lucía Adsuara