Siguenos:
  •  
  •  
  • Search
    Close this search box.
    Educación Secundaria y Formación Profesional

    No te metas en problemas: ¡Toca atribuir!

    Grupo de Edad

    15 a 18 años

    Temporalización

    5 sesiones

    Descripción de la Actividad

    El alumnado aprende a buscar recursos en Internet, cómo tratar el material ajeno para ilustrar sus trabajos y dar crédito a personas que han creado textos, imágenes o sonidos. Comienzan analizando el contenido de unos juegos y tras interactuar con los socios en modo asincrónico mediante vídeos, crean presentaciones audiovisuales que sirven de decálogos y una colección de recursos abiertos.

    Objetivos de la Actividad

    • Concienciar al alumnado sobre la importancia de cuidar, respetar y valorar el trabajo publicado por otras personas y compartido a través de Internet.
    • Reflexionar sobre los inconvenientes derivados de no respetar los derechos de propiedad intelectual y el copyright.
    • Fomentar el concepto de Internet Justo exigiendo a los alumnos el respeto de la propiedad intelectual.

    ETIQUETAS

    Licencias, copyrightcreative commons, atribución, propiedad intelectual  


    COMPETENCIAS CLAVE Y TEMAS TRANSVERSALES

    • Comunicación lingüística
    • Competencia digital
    • Competencias sociales y cívicas
    • Competencia en conciencia y expresión culturales
    • Educación para los medios de comunicación
    • Educación del consumidor (y usuario)

    CONTENIDOS CURRICULARES

    • La propiedad y distribución de la información: tipos de licencias de uso.
    • Análisis y síntesis de la información.
    • Atribución de autoría de los recursos (texto, vídeo o imagen).

    ASPECTOS INCLUSIVOS

    El alumnado expresa opiniones de manera creativa y abierta; desarrolla la creatividad y el sentido de pertenencia a través de la expresión cultural y artística, con empatía y actitud colaborativa.


    PRODUCTO(S)/RESULTADO(S) ESPERADO(S)

    • Decálogo del buen uso de recursos que encontramos en Internet: infografía, vídeo y póster.
    • Colección colaborativa de buscadores de recursos abiertos.

    DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

    PREPARACIÓN

    Paso 1

    Cada docente socio crea un perfil al alumnado en TwinSpace. 

    Paso 2: Diagnosis

    Cada uno de los docentes pregunta a su alumnado cómo hace las búsquedas en Internet, si sabe hacer búsquedas avanzadas y si sabe definir qué es Copyright.

    Paso 3: Romper el hielo

    Uno de los docentes socios crea una página en el TwinSpace con el título If you didn’t create it, you don’t own it (Si no lo creaste, no te pertenece) y publica en ella una actividad para romper el hielo: juegos sobre copyright, Internet Justo y licencias. Ver este enlace:

    Los docentes añaden en esta página un TwinBoard. Todos los socios comparten imágenes en el TwinBoard de cómo ha ido la sesión de juegos para romper el hielo.

    Nota: la actividad se puede utilizar para celebrar el Día de Internet Segura y repasar los conceptos de copyright y propiedad intelectual.

    Paso 4: Creación de equipos internacionales

    Un docente crea una subpágina en el TwinSpace denominada Time to attribute! bajo la página principal If you didn’t create it, you don’t own it,  incluye las explicaciones de la actividad e inserta el documento para que los docentes socios repartan al alumnado en equipos respetando hasta donde pueden llegar sus intereses y habilidades (p.ej. problemas con la atribución, Creative Commons y consejos generales sobre seguridad) y decidan el formato de su presentación final.

    Paso 5: Trabajo en equipos internacionales

    En la subpágina Time to attribute!, uno de los docentes inserta la herramienta Flipgrid (o una similar) con los hilos de conversación que ha creado previamente e incluye un TwinBoard para compartir resultados al final de la actividad. El alumnado se comunica de modo asincrónico y discute en formato vídeo sobre los temas propuestos en el paso 3.

    Paso 6: Resultados y difusión

    Cada uno de los centros socios analiza y sintetiza las conversaciones de uno de los hilos del Flipgrid en el formato que decida el equipo nacional (p.ej. vídeo, póster e infografía). Este reparto de tareas se ha presentado con anterioridad en la distribución de los equipos internacionales en el paso 4. Los resultados se comparten en el Twinboard de la subpágina Time to attribute! en la cual están trabajando.

    Tras concluir la tarea, uno de los docentes crea una presentación que recopila todos los resultados y la inserta en la misma subpágina. Los docentes socios publican esta presentación de resultados en la página web de cada centro socio para su difusión.

    Paso 7: Para finalizar, creamos una colección de recursos

    Un docente crea una nueva subpágina de nombre Let’s create a collection with open sources! e inserta la herramienta Wakelet (o similar).  Cada equipo internacional se dedica a la búsqueda de un tipo de recursos abiertos: imágenes, música o plantillas para presentaciones y entre todos crean una colección colaborativa.

    EVALUACIÓN 

    Un docente prepara un cuestionario para que el alumnado responda a preguntas sobre su participación en esta actividad (qué es el copyright, tipos de licencias, etc.). Puede utilizar la herramienta SurveyMonkey o similar.


    DIFUSIÓN

    Cada centro socio publica esta colección de recursos abiertos en su página web.


    HERRAMIENTAS DEL TWINSPACE/HERRAMIENTAS 2.0 EXTERNAS

    TwinSpace: páginas, TwinBoard

    Otras herramientas:


    TRADUCCIÓN A LENGUAS COOFICIALES


    TRADUCCIÓN AL INGLÉS (ENGLISH TRANSLATION)

    Filtros

    Filtrar por Edad
    Filtrar por Edad
    Estado
    País
    Skip to content