Siguenos:
  •  
  •  
  • Search
    Close this search box.
    Educación Secundaria y Formación Profesional

    Pon nombre a tu equipo

    Grupo de Edad

    12 a 15 años

    Temporalización

    3 sesiones

    Descripción de la Actividad

    1. Los alumnos editan su perfil y escriben un texto que los describa siguiendo un guión de 10 preguntas acordadas previamente.
    2. Los alumnos preparan acertijos sobre sus socios utilizando la información del perfil y los comparten en el foro para que los otros adivinen.
    3. Cada alumno del equipo comparte un nombre y una imagen para que representen al equipo en un muro colaborativo.
    4. Los miembros del equipo votan y eligen el nombre que les represente durante el desarrollo de todo el proyecto.

    Objetivos de la Actividad

    1. Crear equipos de alumnos de nacionalidad mixta.
    2. Participar en una dinámica  de interacción para conocer a los alumnos socios usando herramientas digitales sencillas.
    3. Generar un sentido de pertenencia al equipo eligiendo el nombre que los represente.

    DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

    Fase 1: Preparación

    Paso 1:

    Los docentes registran a los alumnos en el TwinSpace del proyecto, les facilitan las claves y las instrucciones para acceder.

    Paso 2:

    Los docentes deciden de forma consensuada qué detalles han de incluir los alumnos en sus perfiles. Para ello, utilizan un documento compartido.

    Información personal y “ejemplo de preguntas”:

    1. Di seis palabras que te definan.
    2. ¿Cuál es tu cantante favorito?
    3. ¿Qué mascotas tienes en tu casa?
    4. ¿Cuál es tu hobby?
    5. ¿Qué animal te gustaría ser?
    6. ¿Qué lugar te gustaría conocer?
    7. ¿Cuál es tu actor favorito/película favorita?
    8. Di una palabra que sea necesaria en todos los idiomas.
    9. ¿Qué tres cosas te llevarías a una isla desierta?
    10. ¿Cuál es tu libro favorito/música favorita?

    Paso 3:

    Los alumnos acceden al TwinSpace y editan su perfil:  

    • Suben una imagen que les represente.
    • Escriben el texto con su descripción que no puede superar los 100 caracteres.

    Paso 4:

    Los docentes crean una página principal para la actividad ¡Pon nombre a tu equipo! Incluye:

    • Descripción de la actividad e instrucciones generales.
    • Tabla con listado de los distintos equipos para que cada docente reparta a los alumnos con un número de entre 6 y 8 alumnos por equipo.  Los equipos podrían nombrarse con colores: verde, azul, amarillo… (ejemplo de página).

    Sugerencia: distribuir a los alumnos de manera equilibrada, dependiendo de los alumnos participantes por centro; se ha de intentar que se mezclen alumnos con distintas capacidades para que los equipos estén equilibrados.

    Paso 5:

    Los docentes crean una  subpágina para  cada equipo y crean un foro “Pon nombre a tu Equipo” con un hilo para cada equipo:

    Paso 6:

    Cada subpágina por equipo debe contener:

    • El enlace al hilo del foro.
    • Muro colaborativo donde dejar sus propuestas de Logo.

    Fase 2: Puesta en práctica

    Paso 1:

    Los profesores dan la bienvenida en el Diario del proyecto e inician la primera actividad.

    Paso 2:

    Foro ¿Quién es quién?        
    • Los alumnos descubren a qué equipo pertenecen en la página general y buscan los perfiles de sus compañeros.
    • Preparan acertijos con la información para que sus compañeros de equipo adivinen de quién se trata. A la vez , pueden dejar saludos a todos los miembros del proyecto que quieran.
    • El alumno saluda (netiqueta) y deja en el foro de su equipo un acertijo basándose en la información del perfil del compañero. A partir de ahí, el siguiente alumno que siga el hilo debe dejar una respuesta al acertijo anterior antes de dejar su propio acertijo.
    • Deben turnarse y cada alumno debe dejar al menos un acertijo para cada compañero. Todos los alumnos deben participar. No hay límite de acertijos, pero no se puede continuar hasta que el acertijo anterior esté resuelto:

    Paso 3:

    Nuestro nombre de equipo y logo

    Cada alumno deja su propuesta de “nombre de equipo” inspirándose en el color que les ha tocado y razonando y argumentando por qué sería un buen nombre.

    Deben:

    • Subir una imagen que represente el nombre elegido.
    • Escriben el nombre y dejan un comentario explicando la razón por la que el nombre les parece apropiado.
    • Deben recordar firmar sus aportaciones: nombre/país.

    Hay muchos lugares en los que puedes descargar imágenes C.C.: freepikpixabayunsplash, etc. Si no lo tienes claro, utiliza el buscador CC: https://ccsearch.creativecommons.org/

    Dotstorming es un muro colaborativo igual que Padlet, pero permite subir una imagen, votar y comentar.

    Competencia Digital:

    Recuerda a los alumnos la obligación de respetar los derechos de autor.
    Fomenta
    usar imágenes libres (podríamos incluir lista de webs imágenes libres “freepik”….) e incluir la referencia al autor

    Paso 4:

    Los alumnos votan el nombre y la imagen que quieran que represente al equipo.  Dejan comentarios explicando la razón de su voto y firman la contribución (nombre y país).

    Paso 5:

    A partir de ahí, los profesores nombrarán a los equipos con los nombres elegidos por los distintos equipos.


    Fase 3: Recogida de datos y promoción.

    Un miembro representante de cada equipo internacional deja constancia en el Diario del proyecto del resultado de la votación, contestando a la publicación que han dejado los profesores.


    PRODUCTO(S)/RESULTADO(S) ESPERADO(S)

    Subpágina por equipo en el TwinSpace con hilo de foro. Al final, se podría hacer una presentación dinámica con el logo y el nombre de cada equipo para que se vea en una subpágina final.


    HERRAMIENTAS DEL TWINSPACE/HERRAMIENTAS 2.0 EXTERNAS

    • Perfil individual del TwinSpace, páginas, foro del TwinSpace.
    • Muros colaborativos: Dotstorming o Padlet (o herramienta similar).

    TRADUCCIÓN A LENGUAS COOFICIALES

    Filtros

    Filtrar por Edad
    Filtrar por Edad
    Estado
    País
    Skip to content