Siguenos:
  •  
  •  
  • Search
    Close this search box.
    Educación Secundaria y Formación Profesional

    ¿Qué noticias te gustaría leer?

    Grupo de Edad

    15 a 18 años

    Temporalización

    8 sesiones

    Descripción de la Actividad

    El alumnado crea un periódico con noticias falsas que le gustaría ver publicadas en un medio de comunicación dándole un toque de humor. Tras analizar cómo estructurar una buena noticia falsa y las razones que el autor puede tener para difundirlas, el alumnado trabaja en equipos internacionales para crear las noticias y publicarlas.

    Objetivos de la Actividad

    • Analizar por qué las noticias falsas se propagan más rápido y alcanzan a más personas que las verdaderas.
    • Entender que las noticias falsas y los bulos no ocurren por casualidad, y que hay una motivación detrás de la desinformación.
    • Organizar una noticia siguiendo la guía del periodista de las 5W (Who, What, When, Where and Why/ Quién, Qué, Cuándo, Dónde, y Por qué).

    ETIQUETAS

    Noticias, atribución, alfabetización mediática, desinformación  


    COMPETENCIAS CLAVE Y TEMAS TRANSVERSALES

    • Comunicación lingüística
    • Competencia digital
    • Competencias sociales y cívicas
    • Competencia en conciencia y expresión culturales
    • Educación para los medios de comunicación
    • Educación del consumidor (y usuario)

    CONTENIDOS CURRICULARES

    • Estructura de una noticia
    • Análisis y síntesis de la información
    • Atribución de autoría de los recursos (imagen)

    ASPECTOS INCLUSIVOS

    El alumnado crea noticias de manera creativa y abierta; desarrolla la creatividad y el sentido de pertenencia a través de la expresión cultural y artística, con empatía y actitud colaborativa aceptando la diversidad como base de la convivencia.


    PRODUCTO(S)/RESULTADO(S) ESPERADO(S)

    • Periódico colaborativo de noticas falsas

    DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

    PREPARACIÓN

    Paso 1:

    Cada docente socio crea un perfil para cada alumno/a en TwinSpace. 

    Paso 2: Introducción al tema.

    Uno de los docentes crea una página en el TwinSpace con el título The news we’d like to read (Las noticias que nos gustaría leer) y publica en ella una presentación para debatir sobre la estructura de las noticias falsas y las razones que el autor puede tener para difundirlas.

    Paso 3: Crear noticias

    Los docentes proponen al alumnado crear noticias en equipos internacionales de dos formas diferentes. En la primera opción, el alumnado de un centro escolar empieza una noticia y otro equipo de un centro escolar diferente la termina, propone un título y añade una fotografía utilizando un banco de recursos de imágenes libre de uso. En la segunda opción, el alumnado socio de un centro propone el titular, el esquema de la noticia con las cinco “W” (Quién, Qué, Cuándo, Dónde y Por qué) y una fotografía que inspire al equipo que va a narrar la historia en otro centro socio.

    Paso 4: Organizar la tarea en equipos internacionales

    Los docentes añaden en esta página un documento compartido para organizar la creación de noticias. En este documento incluyen quién empieza la noticia, quién la sigue y el enlace al documento de cada historia. Los docentes socios distribuyen al alumnado en equipos respetando hasta donde pueden llegar sus intereses y habilidades en los temas propuestos en las historias.

    Paso 5: Crear un periódico

    Un docente crea una encuesta en la página The news you’d like to read para que el alumnado vote y seleccione la plantilla para crear el periódico con las noticias internacionales.

    Paso 6: Producto final

    Un docente crea una subpágina en el TwinSpace denominada Fake Newspaper bajo la página principal The news you’d like to read; incluye las explicaciones de la actividad e inserta la plantilla del periódico para que el alumnado la edite e incluya su noticia.

    SlideMania o similares

    EVALUACIÓN

    A través de una rúbrica de autoevaluación para el alumnado. 

    Cada equipo internacional evalúa su trabajo y hace propuestas de mejora. 


    DIFUSIÓN

    Los docentes publican el periódico en la página web institucional de cada centro socio para su difusión. Las noticias también se pueden leer y analizar en otras clases que no hayan participado en el proyecto.


    HERRAMIENTAS DEL TWINSPACE / HERRAMIENTAS 2.0 EXTERNAS

    TwinSpace: páginas, TwinBoard, encuesta

    Otras herramientas:


    TRADUCCIÓN A LENGUAS COOFICIALES


    TRADUCCIÓN AL INGLÉS (ENGLISH TRANSLATION)

    Filtros

    Filtrar por Edad
    Filtrar por Edad
    Estado
    País
    Skip to content