[:es]
Los días 2, 3 y 4 de marzo tuvo lugar en Lovaina (Bélgica) el Seminario presencial “Implementing eTwinning in Erasmus+ Projects”, dirigido específicamente al profesorado de Alemán, y al que asistieron 45 participantes de diferentes países (Bélgica, Portugal, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Hungría, Austria, Eslovaquia, España y Eslovenia). Asistieron 3 docentes españoles, que pudieron compartir e intercambiar impresiones e ideas de proyectos de colaboración eTwinning con otros docentes de la especialidad de alemán.
Se llevaron a cabo diferentes actividades de distinto formato: ponencias, talleres, actividades grupales, centradas en la acción eTwinning, el registro y creación de proyectos en la nueva plataforma, las prioridades Erasmus+, el uso de herramientas digitales colaborativas, así como el diseño y generación de nuevos proyectos de colaboración entre socios de diferentes países.
Como resultado del evento se validaron dos proyectos españoles de colaboración eTwinning:
- Berufe der Zukunft (España, Austria, Bélgica)
- Gemeisam Spanish und Deutsch lernen (España y Alemania)
Compartimos algunas de las reflexiones de los participantes:
Isabel Alonso de Paz (Conservatorio de Música y Danza de Gijón)
“Una ocasión única para adentrase en el conocimiento de la elaboración de proyectos etwinning así como para crear asociaciones con los participantes con los que poner en marcha un proyecto etwinning. Una experiencia enriquecedora sin duda”.
Raquel Sánchez Luis (IES Puerto del Rosario, Fuerteventura)
“La participación en seminarios como este siempre es muy positiva, en primer lugar, porque permite compartir con profesorado de otros lugares que tiene los mismos intereses. El alemán no es una materia muy mayoritaria, con lo que tener la oportunidad de conocer a otros docentes de alemán es muy bienvenida. Permite contactar con centros y potenciales socios”.
Jose Ángel Rico (IES Serrano Morales, Valencia)
“Ha supuesto una actividad formativa excelente. A partir de las buenas prácticas presentadas, el profesorado participante ha podido recopilar un repertorio variado e interdisciplinar de actividades y propuestas para implementar en sus respectivos centros. Cabe destacar la interrelación entre ambas acciones, ya que el empleo de eTwinning en proyectos Erasmus+ supone un valor añadido para las solicitudes. Subrayar también el apoyo y refuerzo que supone contar con la participación y presencia de la asesora del SNA. Una formación breve, pero muy completa y con una aplicabilidad directa al aula y a los centros, que brinda la oportunidad de consolidar proyectos in situ, que es lo que busca el participante”.
[:]