Siguenos:
  •  
  •  
  • Search
    Close this search box.

    Diseña un plan de difusión para tu proyecto

    Desde el SNA te damos unas pautas y recomendaciones de como elaborar un buen plan de difusión para tu proyecto eTwinning:

    1. Da a conocer tu proyecto
    • Incrementa el impacto de tu proyecto dando a conocer sus resultados.
    • Tu proyecto podrá servir de inspiración a otros docentes europeos.
    • Será un reconocimiento al esfuerzo del centro escolar.

    1. Diseña tu plan de difusión           

    La elaboración del plan de difusión deberá ser una tarea compartida por todos los socios de proyecto, atendiendo a las características de cada centro escolar, durante todo el periodo de desarrollo del proyecto y después. Acordad tareas realistas, tanto dentro de vuestro centro escolar como fuera (en otros medios), que respondan a las 7 preguntas clave de una noticia:

    ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Cuánto?, ¿Por qué? 

     

    1. Además de los resultados tangibles e intangibles, difunde otros contenidos
    • La estrategia de comunicación entre los socios, docentes y alumnos.
    • El plan de seguridad: netiqueta, permisos familiares, imágenes libres, licencias de uso. 
    • El plan de evaluación:
      • Instrumentos: portafolios, formularios y encuestas, escala Likert
      • Momentos de evaluación
      • Rúbricas
    1. Grupos destinatarios y cómo difundir
    • Presentad el proyecto a: Estudiantes, profesorado, familias, inspectores, otros agentes de la comunidad educativa, otro personal, autoridades, otros centros educativos, instituciones de educación y formación del profesorado, medios de comunicación (radio y tv local, prensa local o regional, según el alcance que se pueda).
    • Adaptad la forma y el contenido del mensaje a cada grupo destinatario. Utiliza más de una lengua, si es el caso. 
    • Utilizad los medios y recursos a vuestro alcance: TwinSpace, contactos en eTwinning Live, rincón eTwinning en el centro escolar, reuniones, redes sociales, congresos, seminarios, charlas, jornada de puertas abiertas, días temáticos, boletines, folletos, blog de clase, página web del centro, prensa, etc.  

     

      1. Temporalización 
      • Antes del inicio del proyecto: plan de difusión. Haced que sea más digital, más verde, y más inclusivo.
      • Durante el desarrollo del proyecto: rincón eTwinning, claustro, consejo escolar, página institucional, redes sociales, etc.
      • Después: resultados, evaluación del impacto.­­­­­­­­ 

    1. Protección de datos y licencias
    • Haced uso de licencias abiertas. De esta forma, otros usuarios podrán utilizar los recursos y materiales que hayáis generado.
    • Dejad acceso abierto a todas las páginas con actividades que no comprometan la privacidad de los participantes.

     

    1. Recursos:
    • Publicaciones del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning.
    • Vídeos
    • Boletín nacional, boletín europeo
    • Libro eTwinning
    • Las eTwinning Weeks/semanas eTwinning
    • Infografías: Canva, Genially, Piktochart, Easel, Parchment
    • Folletos y publicaciones, pósteres

     

    1. Espacios para difundir buenas prácticas

    Podéis hacer difusión en vuestros canales de comunicación del centro escolar: correo electrónico, blog, página web, redes sociales, etc.

    Desde las cuentas oficiales del SNA de Twitter, Facebook y Youtube se da difusión a buenas prácticas y proyectos destacados. Ponte en contacto con nosotros:

    Twitter: @eTwinning_es

    Facebook: @eTwinning.esp  

    Youtube:  eTwinning España

    Últimas entradas
    Foto de grupo Polonia 25
    JACHRANKA 2025: INSPIRACIÓN DOCENTE PARA UNA CIUDADANÍA CRÍTICA Y ACTIVA
    julio 2025
    Ilustración infantil para cartel PFF
    Partner Finding Fair – Educación Infantil: ¡Encuentra socios para tu próximo proyecto eTwinning!
    julio 2025
    Imagen del curso MOOC Áreas Rurales 2025
    Rural MOOC 2025: Smart Schooling and Networking – Empowering Small and Rural Schools
    julio 2025
    Imagen de grupo en la conferencia eTwinning Schools
    III Conferencia Nacional Centros eTwinning “Construyendo ciudadanía”
    julio 2025
    Relevancia
    eTwinning
    Formación
    Novedades
    Etiquetas Frecuentes
    Wellbeing
    Well being
    webinar del mes
    web
    visitas a centros
    Visita a centro educativos
    Visita a centro educativo
    Visita a centro
    visibilidad
    videotutoriales
    Videotutorial TwinSpace
    videoanimaciones

    Artículos relacionados

    [:es]¡Ya están aquí las eTwinning Weeks 2022![:]
    9/09/2022
    [:es]Impulsa la metodología STEAM en tu centro[:eu]Sustatu STEAM metodologia zure ikastetxean[:gl]Impulsa a metodoloxía STEAM no teu centro[:]
    20/09/2022
    [:es]Fecha límite para descargarse certificaciones NQL: 30 de septiembre[:]
    22/09/2022

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Filtros

    Filtrar por Edad
    Filtrar por Edad
    Estado
    País
    Skip to content