El Servicio Nacional de Apoyo patrocina dos encuentros didácticos en eTwinning Live

Este primer trimestre del curso 2016-2017, la plataforma eTwinning Live nos presenta una variada oferta de actividades de desarrollo profesional entre las que se encuentran dos encuentros didácticos patrocinados por el Servicio Nacional de Apoyo eTwinning de España. Para estos encuentros se ha perseguido elegir temas que den respuesta a las necesidades de formación que actualmente preocupan a los docentes. Esa información sobre las necesidades precisas ha llegado al SNA por diversos cauces, que luego explicaremos, y que han llevado a seleccionar los temas de “Ciudadanía Digital” e “ Integración de la Competencias Clave en los proyectos eTwinning” para estos Encuentros Didácticos.
Educar en la ciudadanía digital
Uno de las prioridades de la Declaración de Paris firmada por todos los Ministros de Educación Europeos en marzo, 2015 es el fomento de las responsabilidades y las libertades de la ciudadanía digital. Con este encuentro didáctico, el Servicio Nacional de Apoyo se suma a la iniciativa de brindar oportunidades a los docentes para formarse en esta materia y contribuir a su desarrollo en el aula. Aunque el inglés es el idioma utilizado por la mayoría de los eTwinners, la lengua vehicular para este encuentro es el español. De esta manera, también podrán acceder a formación en la plataforma docentes, españoles y no europeos, que dominan el español en lugar del inglés.
Estas son los detalles del evento:
Experto: Raúl Diego
Plazo de inscripción: 10.10.2016 – 18.10.2016
Plazo de celebración : 17 – 28 octubre
Idioma : español
Dirigido: Docentes de todas las áreas y etapas educativas.
Descripción: Formación orientada a la reflexión sobre los cambios en la sociedad y en la educación motivados por la integración de las TIC en la vida cotidiana. Se analizará la evolución de estos cambios en el aula del siglo XXI, se manejarán conceptos como la alfabetización digital y el uso seguro de Internet. El objetivo fundamental seráse proporcionar claves y estrategias para promover un uso seguro de las tecnologías dentro y fuera del aula, conocer qué competencias deben tener los alumnos para su incorporación a la sociedad digital e integrar este conocimiento a los proyectos eTwinning en los que participen.
Key compentences in eTwinning projects, why not?
En 2015 con motivo del décimo aniversario de eTwinning , se pasó una encuesta a los docentes con el objeto de indagar cómo el programa había afectado a la práctica docente de sus usuarios y averiguar en qué aspectos podría mejorar. Del informe, resultado de la encuesta que puedes encontrar aquí, se desprende, entre otras cosas, que la mayoría de los profesores en eTwinning destacan que su mayor dificultad está relacionada con la enseñanza y evaluación de habilidades transversales y, por lo tanto, la puesta en práctica de la enseñanza y aprendizaje por competencias en el aula. Ese aspecto lo confirmaba a continuación una encuesta a nivel europeo llevada a cabo por Eurydice. Este encuentro didáctico pretende ayudar y dar pautas de cómo integrar las Competencias en los proyectos eTwinning y, por lo tanto, en el aula. En esta ocasión, la lengua vehicular del encuentro será el inglés, idioma que usa la mayoría de docentes registrados en la plataforma.
Experto: Maite Elejalde
Plazos de inscripción 07.11.2016 – 15.11.2016 Fechas de celebración: 14 – 27 noviembre 2016.
Idioma: Inglés.
Dirigido a : Docentes, especialmente de la etapa de Primaria con poca experiencia en projectos eTwinning.
Descripción: Formación dirigida a docentes interesados en el desarrollo de competencias clave a través de los proyectos eTwinning. En la actualidad todas las etapas educativas están enfocando sus metodologías hacia el desarrollo de estas competencias. La competencias básicas, entendidas como conocimiento, habilidades y actitudes, contribuyen a la formación integral de los alumnos y facilitan su integración en el trabajo y la sociedad, en general. El modelo basado en competencias implica una forma nueva de enseñar y aprender en la que el desarrollo de proyectos eTwinning puede desempeñar un papel muy importante. A través de esta formación en línea se analizarán las 8 competencias básicas y se proporcionarán ejemplos de integración en el curriculum, así como estrategias para su evaluación.
Aprovechamos para recordaros que existen dos tipos de actividades en eTwinning Live en la pestaña de Desarrollo Profesional. Por un lado, los encuentros didácticos que son eventos formativos en línea de carácter intensivo de dos a tres semanas de duración sobre temas diversos; y por otro, los seminarios, que son sesiones de videoconferencia de una hora en los que podremos aprender, hablar y debatir acerca de distintos temas. Ambos tipos de eventos son guiados por un experto y en ellos se fomenta la participación activa y la discusión entre profesores de toda Europa.
Desde la pestaña de Desarrollo Profesional Docente podéis acceder al listado de completo de los Encuentros didácticos para este trimestre. Este año la oferta es amplia y variada. Encontraréis encuentros y seminarios que van desde el trabajo de la resilencia en el aula, ciudadanía digital, integración de eTwinning en el currículo y en el desarrollo de competencias básicas, hasta el uso de dispositivos Ipad, geolocalización, herramientas web 2.0 para Infantil y actividades matemáticas y metolología de clase invertida.
Recordad que la inscripción a dichos eventos se realiza desde eTwinning Live y que el cupo de participación es limitado. Comprobad las fechas de inscripción para cada uno de ellos.
Talleres de desarrollo profesional
Reglamento de protección de datos (información básica)
En cumplimiento de la normativa de protección de datos personales, le informamos de que sus datos serán incorporados al tratamiento denominado “eTwinning participación”, cuya finalidad es la participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación de tratamiento y portabilidad y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio (http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/varios/proteccion-datos.html), presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
Al rellenar y enviar este formulario usted concede su consentimiento inequívoco para el almacenamiento de sus datos en nuestros ficheros tal y como se especifica en nuestras normas de privacidad.
Normas de privacidad
NOMBRE DEL TRATAMIENTO
eTwinning participación.
FINALIDAD
Participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
RESPONSABLE
Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional
C/ Alcalá, 34; 28014-MADRID.
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.
c/ San Agustín 5, 28014-MADRID
dpd@educacion.gob.es
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
DECISIONES AUTOMATIZADAS
No se realizará toma de decisiones individuales automatizadas basadas en la información que usted nos proporciona.
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
LEGITIMACIÓN O BASE JURÍDICA DEL TRATAMIENTO
El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento, artículo 6.1e) del RGPD, Reglamento UE 2016/679, y en la Ley 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad de la enseñanza.
DESTINATARIOS
Departamentos de Educación de las CC.AA que llevan proyectos europeos, para distintas gestiones, como la tramitación de permisos ausencia del centro, envío de información relevante, etc.
DERECHOS
Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
AUTORIDAD DE CONTROL
La autoridad de control en materia de protección de datos personales es la Agencia Española de Protección de Datos (http://www.aepd.es).
CATEGORÍA DE DATOS PERSONALES
Los datos personales que se tratarán son los que figuran en el formulario que usted nos proporciona.