Siguenos:
  •  
  •  
  • Search
    Close this search box.

    [:es]Premio Nacional eTwinning 2022: What could have hAPPened[:]

    [:es]

    El proyecto “What could have hAPPened”, del INS Ronda (Lleida), realizado con alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior de Integración Social, y la docente M.Isabel Vila Figueroa ha sido el ganador del Premio Nacional eTwinning 2022, categoría FP.

    El proyecto sigue la metodología STEAM, relacionando Tecnología y Arte en un enfoque transdisciplinar e inter-ciclos, con la implicación activa de otros centros educativos europeos de diversas especialidades de FP. En definitiva, supuso una buena manera de trabajar con el alumnado la competencia digital en FP, de gran utilidad en la preparación del alumnado en la práctica de las competencias laborales transversales, el entrenamiento de las competencias sociolaborales con usuarios/as, el concepto de ciudadanía europea, el uso de la lengua inglesa como medio de comunicación, y la cooperación dentro de equipos internacionales.

    “What could have hAPPened” se basa en un análisis de nuestra historia desde una perspectiva actual. Parte de la premisa que algunos hechos históricos relevantes e importantes para nuestra identificación como europeos, hubiesen sido diferentes utilizando la tecnología actual. La actividad del proyecto vincula pasado y presente, dando lugar a un mosaico de creaciones gráficas y reflexivas sobre errores evitables de nuestro pasado. La base de recursos Europeana fue nuestro punto de partida para dejar volar la imaginación y diseñar imágenes y otras producciones visuales relacionadas con la propuesta de nuevas aplicaciones digitales que podrían haber modificado acontecimientos trascendentales de nuestro pasado común.

    La transdisciplinariedad del proyecto fue uno de los puntos clave que favorecieron el enriquecimiento del currículum del alumnado, más allá del marco normativo requerido en su ciclo formativo.

    Sin embargo, la pandemia dificultó la realización de encuentros regulares con los otros socios participantes puesto que se sucedieron confinamientos de estudiantes en algunos momentos puntuales durante el decurso del proyecto. La coordinación organizada del profesorado implicado en el proyecto, permitió el seguimiento de todas las actividades y se realizaron algunos contactos puntuales con el alumnado de otros países siempre que fue posible.

    También nos gustaría señalar que fue un gran acierto que el profesorado ejerciese de “mentor/guía” en algunas tareas realizadas por alumnado que no era de sus grupos clase. Este hecho facilito aún más la interrelación alumnado-profesorado. Asimismo, fue interesante la relación diversa e intergeneracional de los estudiantes que, aunque estaban en momentos profesionales y personales muy diferentes, todos sumaron en los trabajos de equipo.

    El éxito de participación de todos los centros colaboradores en el proyecto dio paso a una gran cohesión entre el alumnado y profesorado para conseguir unos resultados valorados de forma muy positiva, tanto por parte del alumnado como del profesorado.

    Algunos de los comentarios del alumnado participante sobre el proyecto son:

    Caterina: “He conocido compañeros/as de otros países, y también saber cómo es la vida e historia de otros lugares y también herramientas digitales que no conocía y que, en este momento, me son de utilidad para mi vida profesional”.

    Iván: “El proyecto nos permitió aprender contenidos de una manera diferente, y en un contexto internacional. Fue genial compartir equipo de trabajo con alumnos de diferentes países”.

    Tras el reconocimiento del sello de calidad Nacional y europeo, y la obtención reciente de este premio, el proyecto se ha compartido en sesiones del Máster de docencia del profesorado de secundaria organizado por diferentes universidades, webinars, reuniones y coordinaciones con docentes de FP, así como en redes sociales.

    El premio nacional es la lanzadera que da aún más valor a la importancia de adoptar nuevas estrategias metodológicas en el aula y ampliar el camino de la internacionalización de la Formación Profesional del centro. Nuestro deseo es que la FP amplíe y consolide su recorrido en la plataforma porque eTwinning enriquece nuestras clases.

    Artículo elaborado por María Isabel Vila Figueroa para el SNA eTwinning bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Licencia Internacional.

    [:]

    Últimas entradas
    Foto de grupo Polonia 25
    JACHRANKA 2025: INSPIRACIÓN DOCENTE PARA UNA CIUDADANÍA CRÍTICA Y ACTIVA
    julio 2025
    Ilustración infantil para cartel PFF
    Partner Finding Fair – Educación Infantil: ¡Encuentra socios para tu próximo proyecto eTwinning!
    julio 2025
    Imagen del curso MOOC Áreas Rurales 2025
    Rural MOOC 2025: Smart Schooling and Networking – Empowering Small and Rural Schools
    julio 2025
    Imagen de grupo en la conferencia eTwinning Schools
    III Conferencia Nacional Centros eTwinning “Construyendo ciudadanía”
    julio 2025
    Relevancia
    eTwinning
    Formación
    Novedades
    Etiquetas Frecuentes
    Wellbeing
    Well being
    webinar del mes
    web
    visitas a centros
    Visita a centro educativos
    Visita a centro educativo
    Visita a centro
    visibilidad
    videotutoriales
    Videotutorial TwinSpace
    videoanimaciones

    Artículos relacionados

    [:es]Listado de los proyectos y docentes galardonados en los Premios Nacionales eTwinning 2022[:]
    29/06/2022
    [:es]Vídeos de los proyectos premiados. Premios Nacionales eTwinning 2022[:]
    20/12/2022
    [:es]Premio Nacional eTwinning 2022: Science in my life[:]
    19/01/2023

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Filtros

    Filtrar por Edad
    Filtrar por Edad
    Estado
    País
    Skip to content