Uso de mapas mentales para estructurar la información

Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información y son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. (fuente: Wikipedia)
Esta forma de pensar ayuda a estructurar la información, permitiendo que se pueda analizar correctamente la información y se sintetice en caso de ser necesario. También es una excelente forma de resumir y generar nuevas ideas durante la gestación de un proyecto eTwining.
Realizar mapas mentales permite que nuestro cerebro se involucre en la planificación, aprovechando las habilidades cognitivas de nuestros alumnos.
Hemos seleccionado algunas hermamientas que os pueden ayudar a gestionar vuestro proyecto, para usar con vuestros socios o con vuestros alumnos.
Freemind
Es una herramienta sencilla para crear mapas mentales, además es completamente gratuita. Por otro lado, FreeMind se puede usar completamente sin usar el ratón.
Uno de los beneficios más grandes del uso de FreeMind es que nos permite hacer muchos retoques , por ejemplo, podemos usar etiquetas de colores para ubicar determinados nodos en los mapas, usar también códigos de colores para agrupar ideas que son similares, etc. También podemos exportar los mapas en diferentes formatos.
Fuente de la imagen:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.qdvsoftworks.schematicmind
Buubl.us
Herramienta que nos permite realizar esquemas o mapas conceptuales de una forma sencilla y atractiva, también pueden ser luego exportados en HTML o XML para luego incrustarlo en nuestro TwinSpace. Tiene una versión gratuita que te permite realizar hasta 3 mapas mentales.
Fuente de la imagen:
https://mrsmichalsky.wordpress.com/2011/05/20/bubbl-us/
Freeplane
Está definida como una herramienta para hacer mapas mentales, pero también para realizar brainstorming o lluvia de ideas.
En Freeplane podemos tomar notas que toman el aspecto de Post-Its que se agregan a los nodos, podemos organizar ideas en diferentes jerarquías, clasificar nodos a través de atributos en forma de metadatos y aplicar diferentes estilos para que el mapa tenga un aspecto más agradable visualmente.
Fuente de la imagen:
http://sourceforge.net/projects/freeplane/
MindMeister
Herramienta que se caracteriza por su sencillez. Se pueden sumar nuevos nodos para hacerlo cada vez más completo, podemos modificar el tamaño de la fuente y añadir algunos colores, pero algunas de estas funciones solo están activas en la versión de pago.
Puede ser una gran herramienta para los proyectos eTwinning, ya que permite usarla de forma colaborativa. Permite revisar las antiguas versiones del mapa y compartirlo con vuestros socios.
Fuente de la imagen: http://www.mindmeister.com/blog/2014/01/09/meet-the-all-new-mindmeister/
Mind42
Herramienta web que puede ser usada de forma colaborativa a la hora de realizar los mapas mentales.
Es una herramienta que tiene la gran ventaja de no ofrecer limitaciones a la hora de crear mapas mentales, pero al ser una versión gratuita tendremos que ver la publicidad que nos aparece mientras realizamos los mapas.
Cuenta con la ventaja de exportar los mapas a otras herramientas como Freemind.
Fuente de la imagen: http://mind42.com/public/fc08512e-737e-4116-8b86-71f2fec61d11
Hemos recopilado algunos usos que puedes dar a estas herramientas en la vida de tu proyecto eTwinning:
Brainstorming. Pregunta a tus alumnos que quieren hacer en su proyecto eTwinning y realiza un mapa con estas ideas para al final elegir cuales se pueden implementar y al final recoger qué ideas se llevaron a cabo.
Recopilatorio de actividades. Con tus socios puedes generar un árbol de ideas para ir recopilando las actividades que vais a desarrollar, es una forma clara de exponerlas.
Temporalización. Podemos usarlo para hacer una cronología de actividades y presentarlo a nuestros alumnos.
Para trabajar con los alumnos. Ellos son los protagonistas del proyecto y por lo tanto pueden crear y sintetizar la información. Pueden crear mapas mentales en alguna actividad del proyecto, después se puede incrustar en el TwinSpace.
Para realizar difusión de los resultados. Con un mapa mental se ve de forma sencilla clara, el antes, el durante y el después de un proyecto eTwinning.
Para presentar los resultados de la evaluación. A la comunidad docente, al equipo directivo y a los padres de nuestros alumnos les gusta estar informados, puedes presentar estos resultados con un mapa mental o esquema para que puedan verlo de una forma más sencilla.
Hay muchas más opciones que podemos usar como Map Myself, que permite insertar imágenes y tiene un diseño muy atractivo, otras como Semantik, Wise Mapping, Laberynth, Vym, Mindomo, LucidChart, Coogle, Popplet, etc, como veis las opciones son variadas y numerosas, depende de nuestras necesidades elegir una herramienta u otra, pero lo que seguro vamos a conseguir usando este tipo de herramientas es que nuestros alumnos tengan una visión en conjunto de lo que van a trabajar y que ellos puedan a su vez analizar y sintetizar la información.
Desde el SNA eTwinning te animamos a utilizar estas herramientas y si tienes más ideas de cómo usarlas en clase puedes hacer un comentario debajo de este artículo.
Herramientas TIC
En mis clases utilizo, normalmente, el software CMapTools. Para fomentar el desarrollo de mapas conceptuales, les doy un tema determinado por apuntes, les facilito las pautas a seguir para construir un mapa conceptual (selección de palabras clave, proposiciones de enlace, etc.), les entrego un tutorial de este programa (para que aprendan a aprender) y desarrollan un mapa conceptual, que posteriormente deberán de presentar a sus compañeros, a través de una exposición oral.
Investigaré en los recursos aportados e intentaré llevarlos a la práctica en mi aula.
Yo utilizo para trabajar los mapas mentales la aplicación MINDOMO, es muy útil y tiene muchas posibilidades para insertar recursos y realizar el mapa a modo de presentación.