Siguenos:
  •  
  •  
  • Search
    Close this search box.

    eTwinning Onsite workshop en Tallin (Estonia)

    Entre los días 17 y 19 de octubre se celebró en Tallin (Estonia) el Taller Presencial (Onsite workshop) eTwinning 2024, From classroom to community: equipping teachers for citizenship education, para docentes de Ed. Infantil y Primaria. El grupo español estuvo compuesto por Juan Carlos Garrido, del Servicio Nacional de Apoyo (SNA), y por miembros de la embajada eTwinning en España: Álvaro Yugueros (Castilla y León), Ana Romero (Comunidad Valenciana), Antonia Jerez (Región de Murcia), María José Verdú (Cataluña) y Montserrat Camacho (Extremadura).

    En este evento, organizado por el SCA eTwinning en Bruselas, participaron 95 eTwinners de 40 países distintos. Además, en el mismo participaron miembros de los SNA eTwinning de Azerbaiyán, Francia, Italia, República Checa, Rumanía y España.

    El acto de apertura del curso fue dirigido por Christos Bousoulas (SCA eTwinning). En él intervinieron Peter de Bruny, en representación de la Comisión Europea y Laura Vetik, del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning en Estonia. En sus intervenciones se destacaron las oportunidades y fortalezas que ofrece eTwinning para promover la educación para la ciudadanía activa, la ciudadanía digital y los valores europeos.

    Irene Pateraki, del SCA eTwinning en Bruselas, nos ayudó a reflexionar sobre cómo preparar a los estudiantes para convertirse en ciudadanos/as activos/as y cómo introducir la ciudadanía en el aula, con ejemplos de actividades y distintos enfoques.

    Además, se incidió en la idea de que a través de eTwinning se fomentan los valores para la educación para la ciudadanía, la inclusión, los valores democráticos, el respeto y la cooperación.

    En ESEP, podemos encontrar los eTwinning kits, con contenidos de educación para la ciudadanía.

    El video eTwinning del SNA España eTwinning and Key Competences sirvió de ejemplo para demostrar cómo a través de eTwinning se trabajan las competencias clave, incluida la ciudadanía.

    Además de las sesiones plenarias,  las actividades se estructuraron  en torno a talleres de diversa temática. Aquí van algunos ejemplos:

    BUILDING A DEMOCRATIC CULTURE IN THE CLASSROOM

    El taller estaba dividido en dos actividades llevadas a cabo en equipos. En la primera actividad había que acordar cómo incluir los principios de inclusión, respeto, tolerancia y participación por parte del alumnado en la organización diaria de aula, como por ejemplo a través de la creación de posters colaborativos con las normas de clase, asignación de roles, creación de un «líder de clase» que ayude al docente en la gestión de aula (cada día uno diferente), posters colaborativos donde el alumnado pudiera añadir pros y contras de cada actividad usando colores diferentes de post-its para cada grupo, etc.

    En la segunda actividad había que pensar como alumnos/as, actuando en un role-playing. Cada grupo debía debatir los pros y contras de dos actividades muy diferentes para realizar en el aula: organizar un festival cultural o crear un huerto escolar. Como grupo, había que asegurarse de que todas las opiniones se tuvieran en consideración, y usar un proceso democrático (debate, votación, ranking de opiniones para poder tomar una decisión final donde todo el grupo estuviese de acuerdo). Se propusieron roles muy diferentes que todos encontrasen en sus aulas a diario y se intentó buscar soluciones viables.

    Finalmente, se hizo un brainstorming de herramientas que pudieran ayudar al alumnado a participar democráticamente, como por ejemplo, forums, padlet, twinboard, google forms, tricider, menti, urnas en clase, etc.

    TEACHING RESPONSIBLE ONLINE BEHAVIOUR IN THE CLASSROOM

    En este taller se trataron aspectos importantes relacionados con la ciudadanía digital y el comportamiento adecuado en actividades en línea. Se puso mucho énfasis en la seguridad digital, y en la importancia de educar correctamente a los menores en la alfabetización digital, y en los peligros derivados de un mal uso de las plataformas en línea.

    A través de diferentes actividades y dinámicas se trataron aspectos éticos y se reflexionó sobre cómo proceder ante la aparición de una situación de peligro derivado de un mal uso de las nuevas tecnologías, se propusieron estrategias y métodos adecuados para poder enseñar correctamente contenidos sobre este ámbito, como por ejemplo, comenzar en edades tempranas el trabajo de la responsabilidad digital, apoyar los contenidos con imágenes, cuentos e historias, promover un aprendizaje interactivo y reforzar todo ello con normas concisas y  claras.

    Finalmente se explicaron las medidas que eTwinning promueve para realizar espacios seguros, la protección de datos de los integrantes, así como la propiedad intelectual y tener una comunicación respetuosa con los participantes.

    DEVELOPING STUDENTS’ CULTURAL AWARENESS THROUGH THE ARTS: AN ETWINNING EXAMPLE

    En este taller Kristine Teele Satsi nos explicó el proyecto «I see, I explore, I create» llevado a cabo en 2023-24, en el cual se trabajaban diferentes técnicas artísticas a partir de la introducción de diferentes artistas europeos. El alumnado de infantil se inspiraba en las obras de estos artistas para llevar a cabo sus propias obras de arte. En el proyecto también se incluían artistas con discapacidades que eran capaces de pintar aun siendo ciegos, mudos, que pintaban con la boca o los pies.

    Se crearon también obras de arte colaborativas entre diferentes países, a partir de la unión de dos mitades de países diferentes sobre el mismo elemento.

    También completaron un libro ilustrado colaborativo en Story Jumper, donde se compartieron las obras que crearon los alumnos/as.

    Además de estos talleres, los participantes en el evento eTwinning de Tallin tuvieron la oportunidad de planificar y dar vida a futuros proyectos eTwinning para este curso 24/25, relacionados con el tema anual eTwinning.

    A continuación, podemos leer aportaciones finales que han realizado los 5 embajadores/as españoles participantes:

    «Este evento ha sido una gran oportunidad de desarrollo personal y profesional… Trabajar aspectos relacionados con la ciudadanía hace que podamos transmitir a nuestros alumnos el sentimiento de pertenencia a una gran comunidad siempre en la misma dirección… La posibilidad de ampliar nuestra red de contactos, con charlas cara a cara con otros docentes de Europa, abre las puertas a poder generar proyectos interesantes de cara al futuro».

    Álvaro Yugueros

    «Agradecida de poder participar en este seminario de formación, en el que he podido conocer embajadores de otras comunidades autónomas, estrechar lazos colaborativos con eTwinners de toda Europa y ampliar contactos para futuros proyectos. Cabe destacar la buena organización del evento y la relevancia del tema desarrollado puesto que pone en valor la identidad de pertenencia a Europa, los valores democráticos y los derechos de las personas, más allá de las fronteras…»

    Ana Romero

    «…La experiencia ha sido enormemente enriquecedora, pues hemos asistido a talleres y ponencias para mejorar nuestros proyectos bajo la temática anual de la Ciudadanía, que de manera especial incluiremos en nuestros proyectos para transmitir al   alumnado valores acordes con el sentimiento de pertenencia a la comunidad europea desde el respeto y la colaboración…No hay mejor manera de transmitir a nuestro alumnado valores respetuosos de ciudadanía que participando con socios europeos en experiencias formativas como la de este encuentro europeo eTwinning en Tallin.»

    Antonia Jerez

    «Este curso me ha ofrecido la gran oportunidad de aprender de diferentes eTwinners nacionales e internacionales… A nivel profesional, ha sido increíble poder conocer a personas de toda Europa y ver que estamos conectados por proyectos que hemos compartido con los mismos socios… Gracias a las formaciones que hemos recibido en el evento, hemos creado diferentes actividades relacionadas con la inclusión, respeto, tolerancia, democracia y el aprendizaje de las lenguas, principios fundamentales para formar a nuestro alumnado en ciudadanos para el cambio». 

    María José Verdú

    «Este curso me ha servido tanto para mi desarrollo personal como profesional. Ha sido una experiencia increíble en todos los sentidos. La organización ha sido impecable y nos han hecho sentir como en casa, siendo todos los organizadores cercanos y atentos. Trabajar con maestras y maestros de tantos países diferentes ha sido muy enriquecedor. Te hace darte cuenta de que la educación no tiene fronteras…»

    Montserrat Camacho
    Últimas entradas
    Foto de grupo Polonia 25
    JACHRANKA 2025: INSPIRACIÓN DOCENTE PARA UNA CIUDADANÍA CRÍTICA Y ACTIVA
    julio 2025
    Ilustración infantil para cartel PFF
    Partner Finding Fair – Educación Infantil: ¡Encuentra socios para tu próximo proyecto eTwinning!
    julio 2025
    Imagen del curso MOOC Áreas Rurales 2025
    Rural MOOC 2025: Smart Schooling and Networking – Empowering Small and Rural Schools
    julio 2025
    Imagen de grupo en la conferencia eTwinning Schools
    III Conferencia Nacional Centros eTwinning “Construyendo ciudadanía”
    julio 2025
    Relevancia
    eTwinning
    Formación
    Novedades
    Etiquetas Frecuentes
    Wellbeing
    Well being
    webinar del mes
    web
    visitas a centros
    Visita a centro educativos
    Visita a centro educativo
    Visita a centro
    visibilidad
    videotutoriales
    Videotutorial TwinSpace
    videoanimaciones

    Artículos relacionados

    Listados definitivos. Eventos de formación eTwinning 2022
    6/06/2022
    [:es]¡Solicita tu megainsignia eTwinning![:]
    10/06/2022
    [:es]SPOOC "eTwinning en abierto"[:]
    10/06/2022

    Filtros

    Filtrar por Edad
    Filtrar por Edad
    Estado
    País
    Skip to content