El tema europeo del año 2020 ha sido el cambio climático. En un artículo publicado en el portal europeo, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señalaba: “Nuestra meta es reconciliar la economía con el planeta, con la forma en la que producimos, cómo consumimos, y conseguir que funcione para nuestra población»
En apoyo al Pacto Verde Europeo, eTwinning reconoce que los estudiantes de hoy son los adultos de mañana y los que sufrirán los efectos del cambio climático. Por eso, es imperativo aprender a vivir de manera sostenible para contrarrestar el cambio climático y otros desafíos medioambientales.
Los centros escolares que participan en eTwinning, el profesorado, y el alumnado han desempeñado un papel importante en la sensibilización sobre los cambios inminentes que se espera que desafíen a la humanidad en los próximos años como consecuencia del cambio climático.
A lo largo de este año, han sido numerosas las iniciativas que se han lanzado desde eTwinning para ayudar a conseguir que los estudiantes sean conscientes del cambio climático, a reflexionar sobre el papel que ellos pueden jugar para frenar este problema, a un cambio de actitud y a proponer soluciones que lo mitiguen. Entre otros, eTwinning ha ayudado a conseguir que los estudiantes sean consumidores más responsables.
En el siguiente documento hemos incluido una pequeña selección –imposible incluir todos los que nos gustaría-, de proyectos y actividades que han trabajado sobre el cambio climático y sus consecuencias. Todos ellos son ejemplos de buenas prácticas eTwinning para otros docentes que quieran llevar a cabo actividades sobre esta temática, -que continuará siendo de vital importancia para la humanidad en las próximas décadas -, puedan coger modelo. Haz clic en la imagen.
Descúbrelos al azar en esta imagen interactiva:
[i] https://www.etwinning.net/es/pub/etwinning-plus/highlights/2020-annual-theme—climate-ch.htm
Fuente de las imágenes: Pixabay