Entre el 8 y el 9 de abril Albacete acogió la II Conferencia Nacional ITE-eTwinning, un evento que reunió a 38 docentes universitarios y estudiantes de diferentes Facultades de Educación de España de diferentes comunidades autónomas con el objetivo de fortalecer la integración de los valores europeos en la educación, alineado con el tema anual eTwinning y difundir la acción eTwinning en los futuribles docentes. El evento creó un espacio propicio para impulsar el desarrollo profesional docente y de los estudiantes, favoreciendo el aprendizaje inclusivo, los valores democráticos y desarrollar el fortalecimiento de la competencia digital.
- La ponencia inaugural corrió a cargo del docente Richard Powers, profesor de la Universidad de Stuttgart, quien subrayó la necesidad de favorecer la internacionalización de la educación fomentando los diferentes programas Erasmus + centrándose sobre todo en eTwinning como una herramienta de gran valor para abrir una ventana a los estudiantes a otros países y otras realidades.
- La segunda ponencia fue impartida por Patricia de la Fuente, Asesora Técnica docente en el INTEF, quien presentó las “Orientaciones sobre el uso de herramientas digitales en el ámbito educativo desde la perspectiva de la protección de datos”. Patricia guió en el uso de estas orientaciones para la comunidad escolar, a la hora de hacer uso de determinadas herramientas digitales en el proceso educativo.
- La tercera ponencia del primer día vino de la mano de Francisco Parreño, profesor de la Universidad de Castilla La Mancha, versó sobre “Inteligencia Artificial y Ética: Balanceando Innovación y Valores” donde se abordaron tanto los beneficios de la IA, como sus desafíos, desde el sesgo algorítmico hasta la privacidad de los datos.
El segundo día comenzó con la sesión expositiva de las recientes líneas de investigación realizadas por jóvenes investigadores de la Facultad de Educación de Albacete en la que señalaron el potencial de eTwinning como una herramienta relevante en la formación de futuros docentes. La segunda sesión fue presentada por Isabel López Cirugeda, profesorea de la Universidad de Castilla La Mancha, que presentó un taller práctico sobre como integrar eTwinning en Plan de Estudios, en el que destacó la necesidad de adaptarse a las demandas de la sociedad actual, integrando habilidades tecnológicas y fomentando el entendimiento cultural. La cuarta ponencia de la Conferencia fue dirigida por Javier Manuel Valle, profesor de la UAM, que versó sobre valores democráticos y europeos, concretamente “¿Qué valores, para qué ciudadano en qué Europa?” señalando la importancia de ciertos valores como la tolerancia, fraternidad, cooperación y solidaridad en la UE. Como escalafón final, Alexandra Tosi, miembro del Servicio Nacional de Italia en INDIRE, nos presentó la publicación que han realizado recientemente “The impact of the integrated eTwinning in ITE, the study conducted by INDIRE”.
El objetivo principal de este tipo de eventos presenciales es poner en contacto a docentes de formación inicial para difundir la acción eTwinning en la educación superior y que los nuevos docentes lleguen a las aulas familiarizados con eTwinning y preparados para implementarlas en ellas.