Siguenos:
  •  
  •  
  • Search
    Close this search box.

    Proyecto «ON THE SPOT». El consumo crítico de medios de comunicación

    En el 2021, la Comisión Europea ha querido poner el foco en la propagación de noticias falsas, la desinformación y la alfabetización mediática, un asunto que nos compete sin duda como ciudadanos europeos y como educadores. En eTwinning siempre hemos estado comprometidos con el desarrollo del pensamiento crítico de nuestro alumnado, por lo que esta es una oportunidad excelente para desarrollar proyectos que mejoren  sus capacidades como consumidores de medios de comunicación.

    Partiendo la elección del tema del año 2021, “Media literacy” (“alfabetización mediática” en castellano), el IES Jardín de Málaga (Málaga) y el  IES Koldo Mitxelena, (Vitoria-Gasteiz)   trabajaron durante el curso pasado en el proyecto  “On the Spot”, junto al  Secondary School with Study of European Languages, en Ruse, (Bulgaria), el IISS Don L. Milani» di Gragnano, Gragnano (Italia) y el IISS Medi, Barcellona Pozzo Di Gotto (Italia). El trabajo se integró dentro de los objetivos y contenidos curriculares de la asignatura de Inglés de 4º de ESO y Diversificación Curricular y contó además con la participación en diferentes momentos de otros ámbitos: Lengua Castellana y Literatura y Euskera (para la fase de investigación), Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial y Plástica (para la creación de los logos), Matemáticas académicas (en el análisis de estadística) y TIC (en la creación de productos digitales). 

     Este es el mapa interactivo con los participantes: ON THE SPOT

     

    Los objetivos del proyecto fueron los siguientes: 

    -Familiarizarnos con los conceptos de alfabetización mediática y desinformación.

    -Conocer el funcionamiento de los medios de comunicación, tanto analógicos como digitales,  prestando atención a las redes sociales que cumplen esta función. 

    -Convertirnos en consumidores de información críticos, capaces de analizar la  información e identificar si es sesgada o fraudulenta 

    Para nuestra metodología de trabajo utilizamos el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), partiendo de una pregunta inicial que nos hicimos tanto docentes como alumnado; “¿Es verdad todo lo que vemos en las noticias en los medios de comunicación y redes sociales?”. Asimismo, hicimos uso del Aprendizaje Basado en Investigación (ABI), con una fase de búsqueda y análisis de información sobre los conceptos clave en el ámbito de la alfabetización mediática.  

    Nada más comenzar el proyecto, todos los integrantes participaron en una evaluación inicial que nos dio una idea de nuestro punto de partida. En el análisis, sintetizado en infografías por el alumnado, supimos nuestro grado de conocimiento sobre cómo se generan las noticias que vemos y leemos, además de hacernos una idea de cómo reaccionamos ante ellas.

    Como es habitual, y puesto que para algunos participantes se trataba de su primer proyecto eTwinning, realizamos una primera fase de contacto con tareas para romper el hielo y conocernos, con dos actividades: “Mystery schools”, para averiguar dónde estaban nuestros centros escolares a partir de un juego de  intercambio de información en JAMBOARD, y el clásico “who is who”, donde cada alumno/a identificó a los demás participantes a partir de sus perfiles de eTwinning, imágenes con objetos que le representaban, ilustraciones y conversaciones en los foros del Twinspace. Completamos esta fase con la creación en equipos internacionales de presentaciones y juegos sobre las cinco regiones europeas del proyecto; Andalucía, País Vasco, Sicilia, Bulgaria y Campania. Aquí puedes ver algunos de los productos creados: JUEGOS 

    A continuación, comenzamos una fase de orientación sobre el tema, con una  investigación en todos los centros participantes a partir de un banco de recursos recopilados con la herramienta Wakelet. Así, descubrimos conceptos como el sesgo mediático, la desinformación, las noticias falsas o los bots. Con todo lo aprendido, comenzamos un concurso de logos en dos fases, una semifinal en cada centro y una final internacional. Además de recoger el espíritu de colaboración del proyecto, las creaciones debían reflejar los conceptos tratados, y así debía quedar explicado en el logo de cada candidato. 

    Tras investigar sobre la alfabetización mediática y cómo detectar noticias falsas, el alumnado debatió en los equipos nacionales sobre el tema. Posteriormente, con los conocimientos adquiridos, redactaron preguntas que se compartieron en el TwinBoard y así crear una encuesta colaborativa que fue respondida por la comunidad educativa de cada centro socio. Entre los resultados, destacamos que analizamos el consumo de medios de comunicación y cómo los jóvenes de diferentes países europeos se informan mediante las redes sociales. También pudimos constatar que uno de cada tres encuestados afirma haber sido engañado por una «fake news» alguna vez, pero que el 99% puede identificar que la noticia es falsa por el título bizarro, anonimato del autor y el dominio de la página web.

    El alumnado del IES Koldo Mitxelena que participaba en otro proyecto eTwinning, eTw-Train, nos invitó a colaborar en la creación de una guía multilingüe para detectar noticias falsas. La guía tiene formato de juego y está disponible en todos los idiomas del proyecto: inglés, castellano, italiano, euskera y búlgaro. GUÍA MULTILINGÜE

    El producto final del proyecto es un periódico digital que muestra cómo hemos aprendido a estructurar las noticias. El alumnado creó un periódico con las noticias falsas que le gustaría ver publicadas en un medio de comunicación, dándole un toque de humor y siendo creativos. Propusimos al alumnado crear noticias en equipos internacionales de dos formas diferentes. En una de las opciones, el alumnado de un centro escolar empezaba una noticia y otro centro escolar diferente la terminaba, proponiendo un título y añadiendo una fotografía procedente de un banco de recursos de imágenes de libre uso. En la otra opción, el alumnado socio de un centro proponía el titular, el esquema de la noticia con las cinco “W” (Quién, Cuándo, Dónde, Qué y Por qué) y una fotografía para inspirar al equipo que va a narrar la historia en otro centro socio. ¿Queréis saber sobre qué escribieron? Aquí tenéis nuestro ON THE SPOT FAKE NEWSPAPER

    Respecto a la evaluación  del trabajo realizado,  fue formativa, integral y continua, incluyendo a todos los agentes implicados  en varias fases a lo largo del año. De este modo, pudimos identificar los conocimientos y habilidades con los que llegamos al inicio del proyecto, los puntos fuertes y las mejoras para futuras ediciones.

    Los resultados del proyecto nos muestran el impacto entre nuestro alumnado y sus socios internacionales, que han mejorado sus destrezas para evaluar los contenidos de los medios de comunicación, desarrollando su alfabetización digital y mediática así como su pensamiento crítico y su sentido de ciudadanía europea. 

    Enlace a la página pública del proyecto: ON THE SPOT 

    Fuente de las imágenes: TwinSpace del proyecto ON THE SPOT

     

    Últimas entradas
    Foto de grupo Polonia 25
    JACHRANKA 2025: INSPIRACIÓN DOCENTE PARA UNA CIUDADANÍA CRÍTICA Y ACTIVA
    julio 2025
    Ilustración infantil para cartel PFF
    Partner Finding Fair – Educación Infantil: ¡Encuentra socios para tu próximo proyecto eTwinning!
    julio 2025
    Imagen del curso MOOC Áreas Rurales 2025
    Rural MOOC 2025: Smart Schooling and Networking – Empowering Small and Rural Schools
    julio 2025
    Imagen de grupo en la conferencia eTwinning Schools
    III Conferencia Nacional Centros eTwinning “Construyendo ciudadanía”
    julio 2025
    Relevancia
    eTwinning
    Formación
    Novedades
    Etiquetas Frecuentes
    Wellbeing
    Well being
    webinar del mes
    web
    visitas a centros
    Visita a centro educativos
    Visita a centro educativo
    Visita a centro
    visibilidad
    videotutoriales
    Videotutorial TwinSpace
    videoanimaciones

    Artículos relacionados

    [:es]¡Ya están aquí las eTwinning Weeks 2022![:]
    9/09/2022
    [:es]Impulsa la metodología STEAM en tu centro[:eu]Sustatu STEAM metodologia zure ikastetxean[:gl]Impulsa a metodoloxía STEAM no teu centro[:]
    20/09/2022
    [:es]Fecha límite para descargarse certificaciones NQL: 30 de septiembre[:]
    22/09/2022

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Filtros

    Filtrar por Edad
    Filtrar por Edad
    Estado
    País
    Skip to content