Docentes de 13 países europeos se reunieron para impulsar la colaboración educativa basada en valores comunes
Bajo el lema «Together for the Future: Critical Thinking and Diversity as Pillars of European Values», se celebró en Bratislava un seminario multilateral eTwinning entre el 10 y el 12 de abril de 2025. El evento reunió a 48 docentes de primaria y secundaria de 13 países europeos, entre los que se encontraba España. La delegación española incluyó cuatro embajadoras eTwinning y una representante del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning.
Fomentar el pensamiento crítico en las aulas
La conferencia inaugural fue impartida por Kornélia Lohyňová, embajadora eTwinning en Eslovaquia, quien destacó la importancia de formar ciudadanos capaces de analizar información y actuar con empatía. Lohyňová identificó sesgos cognitivos frecuentes y propuso estrategias didácticas como la metacognición y el uso de recursos digitales.
Colaboración, tecnología y ciudadanía europea
Los talleres prácticos ofrecieron a los participantes un espacio para explorar las funcionalidades de la plataforma TwinSpace, diseñar proyectos colaborativos de calidad y familiarizarse con herramientas digitales como Kialo Edu, Flip, Canva o ActionBound. Estas aplicaciones permiten dinamizar la participación del alumnado, fomentar el debate argumentado y combatir la desinformación, contribuyendo así al desarrollo del pensamiento crítico. Una de las sesiones más valoradas fue el taller How to Use ICT Tools for Effective Online Collaboration?, dirigido por Marcel Prievozník, donde se exploraron aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial, como Napkin.ai o NotebookLM, que permiten generar contenidos educativos visuales y personalizados.
Aportación de la embajada española
La embajadora española María Mercedes Casuso Quesada presentó el proyecto “The Assemblywomen: women’s voices from ancient to modern times”, ganador de Premio Nacional 2025, que conecta el papel de las mujeres en la Antigüedad con figuras contemporáneas, como ejemplo de trabajo en valores y pensamiento crítico.

El seminario fue calificado como muy satisfactorio por parte de las participantes, destacando la calidad de los contenidos, la organización y el impulso de nuevas colaboraciones internacionales en torno a los valores europeos. Os dejamos aquí sus reflexiones más destacadas:
Como docente con larga trayectoria en eTwinning, valoro especialmente el equilibrio entre sesiones adaptadas a los participantes noveles y propuestas que también supusieron un reto e inspiración para quienes llevamos más años implicados en el programa. El ambiente fue muy colaborativo, y las actividades estuvieron cuidadosamente diseñadas para fomentar el diálogo, el trabajo en red y la generación de nuevas ideas y proyectos.
Mercedes Casuso (Andalucía)
Todas y cada una de las actividades llevadas a cabo en este evento eTwinning han significado una mejora en mis competencias profesionales como docente, ya que me han hecho reflexionar y me han dado ideas de cómo afrontar ciertas tareas. En lo que respecta a la competencia intercultural, este evento me ha brindado la oportunidad de conocer a compañeros de países de los que no había tenido la oportunidad de conocer en mi día a día (Bosnia, Montenegro, Chipre, Suecia), por lo que estoy muy agradecida por ello. Se han creado lazos que muy probablemente duren toda nuestra vida como eTwinners.
Remedios Gómez (Castilla y León)
Ha sido un seminario muy productivo y positivo. Me ha parecido muy interesante la importancia que se ha dado en el seminario a las actividades que desarrollan la diversidad y el pensamiento crítico. También nos han incitado a reflexionar sobre la diferencia entre opinión y verdad, conceptos que muchas veces se confunden. El poder escuchar lo que hacen otros compañeros y compañeras me ha servido de inspiración para realizar actividades similares en mis proyectos.
Verena Fernández (Cantabria)
El evento me ha dado la oportunidad de profundizar en herramientas digitales para la colaboración internacional, conocer enfoques actualizados en torno a la calidad de los proyectos, y reflexionar sobre cómo seguir incorporando los valores europeos —inclusión, pensamiento crítico, diversidad, igualdad— en el aula de forma transversal y significativa.
Ester Estrada (Cataluña)