En un mundo en el que debemos afrontar numerosos desafíos sociales, políticos y culturales, los valores fundamentales de la Unión Europea, como la inclusión, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la no discriminación, son más importantes que nunca. En el contexto actual de una Europa diversa y en constante transformación, la escuela desempeña un papel fundamental en la transmisión de estos principios, junto con otros valores como la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de Derecho y el respeto a los derechos humanos, tal y como se recoge en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea, reformulado por el Tratado de Lisboa. Este tratado fortaleció el papel de la ciudadanía europea y promovió una educación inclusiva y comprometida con el proyecto común europeo. En esta línea, la Recomendación del Consejo, de 22 de mayo de 2018, relativa a la promoción de los valores comunes, la educación inclusiva y la dimensión europea de la enseñanza destaca la importancia de transmitir estos valores desde el ámbito educativo.
En este contexto, los proyectos eTwinning se presentan como una herramienta de gran valor para fomentar la dimensión europea de la educación. A través del trabajo colaborativo entre centros escolares de distintos países, el alumnado desarrolla una conciencia crítica, intercultural y comprometida con los valores de la Unión Europea. De este modo, la comunidad eTwinning contribuye activamente a la formación de una ciudadanía europea solidaria, participativa y respetuosa con la diversidad.
En este artículo se muestran las posibilidades que ofrecen los proyectos eTwinning para fomentar la reflexión y la vivencia de los valores fundamentales de la Unión Europea en contextos educativos reales y compartidos. Se presentan ejemplos de proyectos eTwinning cuyas producciones finales evidencian el compromiso del alumnado con estos valores y su aplicación a situaciones reales, reforzando así su sentido de pertenencia a la comunidad europea y su implicación como ciudadanos activos. Asimismo, se profundiza en cómo las actividades colaborativas desarrolladas en equipos internacionales permiten al alumnado experimentar estos valores de forma práctica, a través del trabajo cooperativo, el diálogo intercultural y la toma de decisiones consensuada entre estudiantes de diferentes países.
Valores europeos en acción a través de eTwinning
La plataforma eTwinning ofrece un entorno educativo que permite al alumnado participar en proyectos colaborativos reales y significativos, en los que deben comunicarse eficazmente en distintas lenguas, tomar decisiones y resolver conflictos de manera cooperativa. Este tipo de experiencias les sitúa en contextos auténticos de aprendizaje, donde desarrollan competencias clave para la vida democrática como el diálogo, la escucha activa, la empatía o la corresponsabilidad, a la vez que viven en primera persona los valores europeos de respeto, diversidad y cooperación intercultural.
Por otro lado, los proyectos eTwinning abordan de forma transversal temáticas de gran relevancia social y global, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los derechos humanos o la inclusión. Este enfoque temático, trabajado desde una perspectiva europea, favorece la conciencia crítica del alumnado y lo conecta con los desafíos que afectan a sus comunidades locales y al mundo en su conjunto. De este modo, se impulsa una actitud activa y comprometida hacia los problemas sociales y medioambientales de nuestro tiempo. En definitiva, los proyectos eTwinning representan una oportunidad única para integrar los valores europeos en el currículo de forma vivencial, conectando el aprendizaje con la realidad del siglo XXI. Gracias a su dimensión internacional, su enfoque colaborativo y su capacidad para abordar temáticas globales, constituyen una vía efectiva para educar en la ciudadanía activa, la solidaridad y el compromiso con un futuro común.
Desarrollo de competencias cívicas a través de eTwinning
Los proyectos eTwinning permiten al alumnado desarrollar las siguientes competencias cívicas alineadas con los valores europeos:
- Participación democrática, promoviendo el trabajo en equipo, la toma de decisiones compartida y la corresponsabilidad.
- Respeto a la diversidad, fomentando la comprensión intercultural y actitudes inclusivas basadas en la igualdad y la equidad.
- Pensamiento crítico y resolución de conflictos, abordando temas sociales relevantes desde una perspectiva ética.
- Alfabetización digital y cívica, impulsando el uso responsable de herramientas digitales en entornos colaborativos.
- Conciencia global y solidaridad, reforzando el sentido de pertenencia a una comunidad europea y el compromiso con el bien común.
Ejemplos de proyectos eTwinning que desarrollan competencias cívicas y valores europeos

El proyecto “The assemblywomen: women’s voices from ancient to modern times” refleja dos pilares fundamentales de los valores europeos: el pensamiento crítico y la diversidad. Tomando como punto de partida la comedia de Aristófanes “Las Asambleístas”, el alumnado, en equipos colaborativos, investiga la evolución del papel de las mujeres a través de la historia y su impacto en la sociedad moderna, desarrollando estos valores del siguiente modo:
- La diversidad está en el corazón del proyecto: el equipo de profesorado aúna a eTwinners experimentados con nuevas compañeras, fomentando un entorno profesional inclusivo y de apoyo
- La integración curricular de múltiples materias (Latín, Griego, Inglés, Teatro, Filosofía, Educación Cívica) hace de la diversidad un recurso enriquecedor.
- El trabajo en equipos internacionales de estudiantes con intereses y edades diversas les ayuda a valorar las diferencias culturales y a practicar la tolerancia y el respeto mutuo. El propio alumnado forma los equipos en un ejercicio democrático de elección de las mujeres que deben investigar.
- Toda la estructura del proyecto está diseñada para fomentar el pensamiento crítico. Los estudiantes no se limitan a recopilar información: comparan, analizan y cuestionan el papel de la mujer a lo largo del tiempo.
- A través de las entrevistas con mujeres inspiradoras de sus comunidades y las comparaciones con figuras de la Antigüedad, formulando preguntas provocadoras para un cuestionario final, participando en foros de reflexión y justificando sus elecciones, los estudiantes superan una comprensión superficial y piensan de forma independiente y profunda.
- Las páginas sobre seguridad en internet ayudan al alumnado a comprender las herramientas que hacen posible la era de la información y a usarlas de forma adecuada, en especial la IA.
En este proceso, alumnado y profesoras ejercen la ciudadanía europea activa, respetando las diferencias y pensando críticamente en un diálogo significativo. La cultura clásica es el puente para un enfoque en valores actuales de igualdad, inclusión y respeto. No se trata solo del pasado sino de construir un futuro donde la diversidad sea una fortaleza y el pensamiento crítico, una herramienta para el cambio.
Imagen de Mercedes Casuso a partir del logo del proyecto “Assemblywomen”. Licencia Creative Commons (CC BY-SA)

Un proceso similar de trabajo conforma el proyecto “Mens sana in corpore sano”, relacionado con el tema eTwinning del año “Bienestar Escolar” y los Juegos Olímpicos de París 2024. El alumnado se convierte en actor de la mejora del bienestar en su centro educativo, trabajando en equipos internacionales, eligiendo los temas de trabajo, creando productos colaborativos compartidos con toda la comunidad educativa (ebook sobre bienestar, encuestas, exposiciones, retos) e ideando eventos olímpicos que se desarrollan durante las movilidades físicas. La sinergia Erasmus-eTwinning refuerza la conexión entre el trabajo desarrollado y las experiencias de movilidad, favoreciendo el ejercicio de una ciudadanía activa y comprometida con la sostenibilidad, la tolerancia y la inclusión.
Imagen de Mercedes Casuso a partir del logo del proyecto “Mens sana in corpore sano”. Licencia Creative Commons (CC BY-SA)
Ejemplos de actividades colaborativas en eTwinning que promueven valores europeos

Esta imagen recoge una secuencia de seis actividades colaborativas de los proyectos “Dade’s Journey of Change” y “2024 A Trip Through Anniversaries”, en los que estudiantes de distintos países trabajan conjuntamente en torno a temas como el cambio climático y aniversarios del 2024 como la aprobación de la Ley de los Derechos Civiles de EEUU y el reconocimiento de mujeres inspiradoras como Nina Simone y Frida Kahlo. Se describe cómo estas actividades desarrollan competencias cívicas y valores europeos:
- Se recuerdan normas de netiqueta para promover una comunicación segura, empática y respetuosa en entornos digitales, lo que fomenta el respeto por los demás, la responsabilidad y la ciudadanía digital activa.
- La creación conjunta del avatar del proyecto refuerza el sentido de pertenencia, la identidad común europea y la importancia del trabajo en equipo para representar ideas compartidas.
- La formación de equipos internacionales centrados en el cambio climático permite al alumnado reflexionar sobre retos globales, desarrollar conciencia medioambiental y promover acciones colaborativas en favor del desarrollo sostenible.
- La creación conjunta y elección democrática de la imagen del proyecto fomenta la participación, el diálogo intercultural y la toma de decisiones compartida, acercando a los estudiantes a los principios de la democracia europea.
- La intervención de expertos en derechos civiles en el proyecto «2024: A Trip Through Anniversaries» conecta el aprendizaje con figuras históricas clave, promoviendo el respeto por los derechos humanos, la igualdad y la justicia.
- Finalmente, la elaboración de biografías sobre mujeres inspiradoras en equipos internacionales impulsa la igualdad de género, la valoración de referentes femeninos en la historia y la cooperación entre culturas.
A lo largo de este artículo, se ha mostrado cómo los proyectos eTwinning constituyen una herramienta eficaz para integrar los valores fundamentales de la Unión Europea en el contexto escolar, promoviendo una ciudadanía activa, crítica y solidaria. A través del trabajo colaborativo y el enfoque intercultural, el alumnado desarrolla competencias cívicas esenciales, implicándose en la construcción de una sociedad más justa, democrática e inclusiva. De este modo, eTwinning conecta el aprendizaje con la realidad, convirtiendo la educación en una herramienta de transformación social y fortaleciendo los valores europeos de respeto, diversidad y cooperación, fundamentos esenciales para el futuro de una Europa unida y un mundo más solidario y comprometido.
Enlaces
Twinspace del proyecto The Assemblywomen: women’s voices from ancient to modern times
Buenas prácticas: eTwinning y la promoción de valores europeos
Good practice examples: “The Assemblywomen: women’s voices from ancient to modern times”
Twinspace del proyecto “Mens sana in corpore sano”
TwinSpace del proyecto Dade’s Journey of Change
TwinSpace del proyecto 2024 A Trip Through Anniversaries
Enlace a actividades colaborativas de ambos proyectos
Referencias
Unión Europea. (2007). Tratado de Lisboa por el que se modifican el Tratado de la Unión Europea y el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea. Diario Oficial de la Unión Europea, C 306.
Unión Europea. (2016). Tratado de la Unión Europea (versión consolidada). Diario Oficial de la Unión Europea, C 202, 13–46.
Consejo de la Unión Europea (2018). Recomendación relativa a la promoción de los valores comunes, la educación inclusiva y la dimensión europea de la enseñanza. DOUE C 195 de 7.6.2018.
Autores: Mercedes Casuso Quesada y Carmen Mellado Álvarez
Coordinación: Servicio Nacional de Apoyo eTwinning España