Como cada final de curso, el Servicio Nacional de Apoyo eTwinning presenta un balance de las principales acciones desarrolladas a lo largo del curso académico 2024-2025, destacando los avances, retos y logros del programa en sus distintas líneas de actuación.
Participación: Registros y Proyectos

Durante el curso, se han registrado 7.406 usuarios en España (nuevos registros y cambios de centro), situando el total de centros eTwinning activos en 14.560. Desde el 1 de septiembre de 2024, se han iniciado 2.597 nuevos proyectos con participación de docentes españoles, alcanzando un total de 11.075 proyectos activos.
Si bien estos datos reflejan un ligero descenso con respecto al curso anterior, ponen de manifiesto la consolidación del programa y la labor constante de los representantes eTwinning en las Comunidades y Ciudades Autónomas, cuya colaboración ha sido clave en la aprobación de registros y proyectos, así como su contribución a la difusión de la acción eTwinning.
Asistencia y soporte

El equipo de asistencia eTwinning ha seguido acompañando a los docentes en la resolución de incidencias técnicas y pedagógicas, que le permitan desarrollar de forma más eficaz su actividad en la plataforma. Las consultas más frecuentes han estado relacionadas con validaciones de registros, roles erróneos, bloqueos de cuenta y errores en el uso del Twinspace.
Aquellas incidencias relacionadas con registro, pueden trasladarse a los representantes eTwinning de las Comunidades y Ciudades Autónomas. Otras incidencias requieren ser derivadas al Servicio Central en Bruselas, lo que puede demorar su resolución. Para mejorar y agilizar la respuesta a las mismas, se recomienda incluir información detallada y capturas de pantalla que evidencien la problemática.
En la sección Ayuda y Formación del portal del Servicio Nacional, se han actualizado tutoriales y materiales, facilitando una atención más eficiente y autónoma al profesorado.
Red nacional de embajadores

La red de embajadores eTwinning ha tenido un curso intenso y muy activo. Ha contado con 22 nuevas incorporaciones de diversas provincias, alcanzando un total de 147 docentes embajadores activos que han desarrollado 92 acciones formativas (61 presenciales y 31 online), dando a conocer a otros docentes los proyectos europeos de colaboración escolar.
La coordinación con el Servicio Nacional de Apoyo y con los representantes eTwinning en las Comunidades Autónomas ha sido fluida y ha originado una colaboración constante. Además, han participado de manera colaborativa en la elaboración de 8 artículos para el portal nacional.
Centros eTwinning

En la convocatoria de 2025, 155 centros españoles han sido reconocidos como Centros eTwinning para los años 2025 y 2026, sumando un total de 220 con acreditación vigente. Este reconocimiento subraya el valor de aquellos centros que demuestran una participación activa y relevante en eTwinning, implicando a diferentes agentes de su comunidad educativa.
Durante este curso escolar, algunos de estos centros han participado en encuentros como la Conferencia Europea eTwinning School (Niza, mayo 2025), centrada en el tema del año, y la III Conferencia Nacional de Centros eTwinning «Construyendo ciudadanía» (Madrid, junio 2025).
El grupo Conectad@s en eTwinning Schools, lugar de encuentro para estos centros, suma ya 442 miembros, organizando durante este curso 1 evento online sobre FP, de interés para las eTwinning School.
Sellos de Calidad y Premios Nacionales

Hasta la fecha se han recibido 1.158 solicitudes para el Sello de Calidad Nacional 2025. En el caso de que un docente quiera garantizar su participación en los Sellos/Premios Europeos, el plazo límite para presentar solicitudes es el 20 de junio de 2025. No obstante, el Sello de Calidad Nacional puede solicitarse a lo largo de todo el año.
Durante este curso académico, se han otorgado los Premios Nacionales eTwinning 2025. Con 135 solicitudes admitidas, han resultado galardonados un total de 10 proyectos, en seis categorías. Como novedad, se incluyó una subcategoría para educación especial.
La ceremonia de entrega de premios tuyo lugar en mayo en San Sebastián-Donostia. Tras la misma, los galardonados viajaron a Bruselas y asistieron a actividades formativas y culturales centradas en el tema del año.

Formación en línea

Se han impartido cursos tutorizados (Proyecta eTwinning, Integra eTwinning y Embajada eTwinning), con tasas de aptos superiores al 75%. Además, se han lanzado nuevos SPOOC, como «Educación para la ciudadanía y valores europeos«, «Diseña eTwinning«, o «Tu Twinspace«, y se ha mantenido la oferta continua del SPOOC «eTwinning en abierto» (disponible y actualizado todo el año). Puedes inscribirte aquí.
Algunos datos más concretos sobre esta oferta formativa:
Proyecta eTwinning (Convocatoria 2024. Desarrollo: del 19/09/24 al 14/11/24)
- 187 matriculados
- 147 docentes reciben certificado
- 78,6% de aptos
Integra eTwinning (Convocatoria 2024. Desarrollo: del 19/09/24 al 14/11/24)
- 114 matriculados
- 93 docentes reciben certificado
- 81,6 % de aptos
Embajada eTwinning (Convocatoria 2024. Desarrollo: del 19/09/24 al 14/11/24)
- 18 matriculados
- 18 docentes reciben certificado
- 100 % de aptos
Proyecta eTwinning (Convocatoria 2025. Desarrollo: del 27/03/25 al 29/05/25
- 151 matriculados
- 115 docentes reciben certificado
- 76,2 % de aptos
Se han organizado Encuentros didácticos Nacionales como «Prácticas inclusivas en eTwinning » (74 inscritos y 57 certificados), así como 7 nuevos NOOC: nanoformaciones sobre aspectos concretos de eTwinning. Tras su superación, se recibe una insignia digital, y completando todas las formaciones, una megainsignia. Estos han sido los nuevos NOOC:
- NOOC Primeros Pasos en eTwinning (1ª edición): moderado por Lidia María Peña.
- NOOC Sinergias entre eTwinning y Erasmus+ (1ª edición): moderado por Ainhoa Domínguez.
- NOOC TEMA DEL AÑO: Educación para la Ciudadanía y los valores europeos en tus proyectos eTwinning (1ª edición): moderado por Miriam Salinas.
- NOOC eTwinning en la Formación Profesional (1ª Edición): moderado por Ainhoa Domínguez.
- NOOC eTwinning y las AA RR (1ª edición): moderado por Miriam Salinas.
- NOOC eTwinning y la Educación Infantil (1ª edición): moderado por Lidia María Peña.
- NOOC eTwinning Calidad 2.0 (1ª Edición): moderado por Begoña Payá.
Eventos de formación presencial

Durante el curso 2024-2025, se han ofrecido 111 plazas para eventos de formación internacional, circunscritos en el marco de la Convocatoria de Eventos eTwinning 2025. un total de 84 docentes fueron beneficiarios de los mismos.
En el primer trimestre del curso escolar 2024-2025, un total de 30 docentes participaron en 3 eventos presenciales de convocatoria en Francia, Alemania y España. En 2025, se ha asistido a 8 eventos: 2 en Francia, Bélgica, 2 en Italia, Grecia, España y Rumanía.
Además, se han celebrado también eventos fuera de convocatoria:
- un Seminario en Georgia en el que participaron 2 docentes,
- un evento en Estonia organizado por los Servicios Centrales para docentes de infantil, y otro en Sarajevo para docentes de secundaria.
- la II Conferencia Nacional eTwinning
- un Seminario multilateral para Embajadores en Malta
- un Seminario para docentes de secundaria y FP en Finlandia
- un Seminario multilateral en Bratislava
- un Seminario en Letonia para docentes de Infantil y Primaria
- una Jobshadowing Malta-Estonia-España
- un Seminario multilateral en Túnez
- la Conferencia Europea eTwinning Schools en Niza
- el Seminario eTwinning ITE en Nuremberg
- la III Conferencia Nacional eTwinning Schools
- y diversas Jornadas de Internacionalización organizadas por las Comunidades Autónomas y por el SEPIE.
Grupos eTwinning

Los grupos eTwinning son lugares de encuentro que han ofrecido un espacio de intercambio y formación continua, permitiendo compartir experiencias y aprender de otros docentes con intereses comunes.
Además, este año, con la iniciativa del «webinar del mes», se ha dinamizado el debate en torno a los temas anuales del programa, a partir de buenas prácticas.
- Escuelas oficiales de idiomas conectadas en eTwinning: 249 miembros.
- Áreas Rurales: 396 participantes.
- FP: eTwinning y la formación profesional: 722 docentes.
- STEAM: «Diseña el futuro de la ciencia con eTwinning«. 23.636 miembros.
- eTwinning Schools: «Conectad@s en eTwinning Schools«. 442 miembros.
- eTwinning for ECEC teachers: grupo de nueva creación destinado a la educación infantil. 100 miembros.
- Building bridges among Neighbouring countries. 41 miembros.
Portal Nacional eTwinning

Durante el curso 2024-2025, el portal nacional eTwinning ha seguido consolidándose como un espacio clave para la difusión de buenas prácticas, formación docente y actualización pedagógica, con una actividad editorial especialmente dinámica. A lo largo del año, se han publicado aproximadamente 100 artículos, muchos de ellos elaborados de forma colaborativa por embajadores eTwinning, lo que ha permitido dar voz directa al profesorado y visibilizar la diversidad de enfoques y experiencias dentro de la comunidad.
Entre las temáticas abordadas en los artículos destacan:
- Educación para la ciudadanía y los valores europeos a través de eTwinning
- Ciencia y eTwinning: innovación educativa en la era digital
- Fomento de competencias lingüísticas con eTwinning
- eTwinning se adapta a la nueva Formación Profesional
- eTwinning: una comunidad inclusiva con el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo
- Ciber eTwinning Experts: uso seguro y crítico de dispositivos electrónicos e Internet desde una perspectiva colaborativa
- Educación sin estereotipos de género a través de eTwinning
Además, se han difundido artículos monográficos dedicados a los proyectos premiados a nivel nacional y europeo, con el objetivo de dar a conocer ejemplos inspiradores y facilitar su transferencia a otros centros educativos.
Dentro de la sección de Ayuda y Formación, se ha llevado a cabo una actualización completa de los tutoriales existentes, así como la creación de nuevos videotutoriales y videoanimaciones. Estos recursos tienen como finalidad acompañar al profesorado en el uso de la plataforma, así como mostrar de forma accesible todas las posibilidades y beneficios que eTwinning ofrece, tanto en el aula como en el desarrollo profesional.
Asimismo, en la sección específica de Actividades para proyectos y Kits eTwinning, se han publicado 19 nuevos kits, diseñados con exeLearning para ofrecer al profesorado propuestas estructuradas, listas para adaptar e implementar en el aula, fomentando la cooperación internacional, la creatividad y el trabajo por competencias.
Asimismo, se han implementado mejoras en la navegación y accesibilidad de contenidos, y se ha reforzado la conexión entre el portal y los canales de comunicación externa (boletines, redes sociales, webinars…), facilitando una mayor proyección de los contenidos publicados.
Difusión y presencia digital: redes sociales y canal YouTube de eTwinning España

Durante el curso 2024-2025, eTwinning España ha mantenido una presencia activa y estratégica en redes sociales y plataformas digitales, reforzando su papel como canal de referencia para la difusión de contenidos, formación docente y visibilidad de la comunidad educativa.
En la red X (antes Twitter), el perfil oficial @eTwinning_es ha superado los 23 000 seguidores, consolidándose como el principal canal de comunicación directa con el profesorado. La cuenta ha sido especialmente activa en la publicación de convocatorias, difusión de seminarios, presentación de artículos del portal nacional y promoción de eventos formativos. La interacción con la comunidad ha sido constante, generando un alto nivel de engagement a través de retuits, menciones y “me gusta”, especialmente en torno a temáticas como los proyectos premiados, la inclusión educativa o el uso seguro de las tecnologías.
En Facebook, la página de eTwinning España ha continuado funcionando como un espacio complementario para la distribución de materiales, recursos pedagógicos y noticias del portal, con más de 6 751 seguidores y una interacción activa en publicaciones clave, incluyendo enlaces a vídeos formativos y experiencias de docentes.
En cuanto al canal de YouTube, eTwinning España ha superado los 2 390 suscriptores y cuenta con casi 400 vídeos publicados, consolidándose como una herramienta fundamental de formación y acompañamiento. A lo largo del curso, se han producido y difundido numerosos vídeos formativos, tutoriales, videoanimaciones y grabaciones de encuentros, entre los que destacan:
- El webinar “Calidad eTwinning 2.0” (mayo 2025), centrado en las claves para mejorar los proyectos colaborativos.
- El Encuentro online de Embajadores (febrero 2025), con más de una hora de contenidos prácticos y testimonios.
- La serie de videoanimaciones breves, que explican de forma accesible distintos aspectos del funcionamiento de eTwinning y las herramientas disponibles para los docentes.
En conjunto, estas plataformas han contribuido significativamente a ampliar el alcance de eTwinning, generar comunidad y promover el uso pedagógico de las tecnologías de forma segura e inclusiva. El uso coordinado de X, Facebook y YouTube permite a eTwinning España ofrecer una comunicación multicanal efectiva, dirigida a distintos perfiles docentes y en múltiples formatos. Estas acciones refuerzan el compromiso de eTwinning con una comunicación abierta, accesible y adaptada a las necesidades del profesorado, al tiempo que contribuyen a posicionar el programa como referencia en innovación educativa a nivel nacional.
Campañas de comunicación

Durante el curso 2024-2025, eTwinning España ha contribuido activamente a la difusión de las campañas europeas del programa, reforzando el alcance de sus mensajes clave a través del portal nacional, redes sociales y boletines.
- En septiembre de 2024, se lanzó la campaña del tema del año, bajo el lema “Citizenship Education: Celebrating What Unites Us”, centrada en la educación para la ciudadanía y los valores compartidos europeos. La campaña incluyó recursos temáticos, artículos, materiales didácticos y ejemplos de proyectos inspiradores que reforzaron la idea de unidad, participación activa y conciencia democrática en el aula.
- En el mes de mayo de 2025, se desarrolló la campaña de promoción de la Plataforma Europea para la Educación Escolar (ESEP), con el objetivo de dar visibilidad a sus funcionalidades, recursos y oportunidades para el desarrollo profesional docente. Se difundieron a través de las redes sociales y el portal nacional, animando al profesorado a explorar e integrar esta herramienta en su práctica educativa.
eTwinning y la formación inicial del profesorado (ITE)

Actualmente se cuenta con 24 universidades españolas registradas, 86 docentes validados y 420 futuros docentes implicados en la acción eTwinning.
Se cuenta con un grupo español ITE, dinamizado por una docente de la Universidad de Castilla La Mancha, creando un espacio donde compartir buenas prácticas, buscar socios o solventar dudas.
Se celebró la II Conferencia ITE en Albacete (abril, 2025). El SNA hace difusión/formación según solicitan las instituciones ITE, en noviembre de 2024 un ATD participó como ponente en unas jornadas en la URJC. Para dinamizar el programa, se ha participado en una Partner Finding Fair en noviembre de 2024, organizado por el SNA de Países Bajos, con la participación de 9 docentes españoles para búsqueda de socios con el objetivo de crear proyectos ITE, y otra PFF organizada por el SCA eTwinning en Bruselas, dentro del grupo específico de ITE, con el mismo objetivo, con la participación de 4 docentes españoles. Desde el SNA se ha llevado a cabo propuesta de dos instituciones ITE españolas para la obtención de Premio a la mejor ITE del año.
20 aniversario de eTwinning

El curso 2024-2025 ha estado marcado por la conmemoración del 20º aniversario de eTwinning, una ocasión especial que ha permitido poner en valor dos décadas de colaboración educativa, innovación pedagógica y construcción de una comunidad europea de docentes comprometidos con la transformación de la educación.
Desde el Servicio Nacional de Apoyo eTwinning España se ha impulsado una campaña conmemorativa que ha incluido múltiples acciones de difusión, participación e inspiración:
- Se lanzaron artículos especiales dentro del portal nacional y el canal YouTube, recogiendo la evolución del programa, experiencias de docentes veteranos y celebraciones conmemorativas de centros escolares.
- Se promovió la campaña en redes sociales, con publicaciones temáticas, historias reales de impacto y materiales celebrativos que visibilizaron la trayectoria de la comunidad española dentro del programa.
- Se animó a los centros a organizar actividades locales conmemorativas, como exposiciones, eventos escolares, publicaciones colectivas o productos digitales, fomentando el reconocimiento y la implicación del alumnado.
- Durante el año, se elaboraron y difundieron vídeos y artículos especiales con testimonios de embajadores, docentes y representantes eTwinning de Comunidades y Ciudades Autónomas, que reflejaron el valor transformador de eTwinning en contextos reales.
- Además, se integró el aniversario en encuentros presenciales y virtuales, tanto nacionales como internacionales, con espacios de celebración simbólica y reflexión colectiva sobre los retos del futuro.
Estas acciones han contribuido no solo a recordar el camino recorrido, sino también a reforzar el sentimiento de pertenencia y a proyectar eTwinning hacia su siguiente etapa, con una comunidad educativa aún más cohesionada, inclusiva y digitalmente preparada.
¡Os esperamos en septiembre!