Visita al CEIP Juan XXIII de Murcia

El día 15 de marzo el SNA visitó el CEIP JUAN XXIII de Monteagudo (Murcia) para conocer el alcance que ha tenido eTwinning en este centro e impregnarnos de las experiencias y aprendizajes que los miembros de su comunidad educativa han vivenciado desde sus comienzos con la acción. Además, aprovechamos esta ocasión para felicitarles en persona por ser uno de los 5 Centros eTwinning (eTwinning Schools) de la Región de Murcia en el periodo 2018/2019.
El centro se encuentra en Las Lumbreras, un barrio de la pedanía de Montegaudo, a unos cinco kilómetros de Murcia capital. Se trata de un centro bilingüe desde 2009 que cuenta con 112 alumnos/as divididos en 7 grupos clase, 2 de los cuales son grupos mixtos (2º/3º y 5º/6º). En las aulas de 4º y 5º/6º, en las que se trabaja a través de eTwinning, hay pizarra digital con proyector y la distribución de los alumnos/as cambia según trabajan individualmente o en grupo.
La participación del CEIP JUAN XXIII en eTwinning comenzó en el año 2014. El número de maestros registrados ha crecido y actualmente hay 6 con perfil activo: María José Martínez Baños, Mario Giménez Fernández, María Dolores Cava Martínez, Mercedes Fernández Trujillo, Verónica Rodrigo Ibáñez y José Luis Úbeda García.
En este periodo de tiempo, han desarrollado 4 proyectos eTwinning y actualmente se encuentran inmersos en otro:
- Voyage à la croisée des contes (2014)
- Histoire à deux voix: le kamishibai (2015)
- A la découverte de l’autre: une étude comparative et ludique de trois localités: CUSTINES (France), MONTEAGUDO/MURCIA (Espagne), LANGTOFT (Grande-Bretagne) (2016)
- ETW-EMOCIÓNATE! (2017)
- Pas si bêtes : à l’école de la biodiversité / Not only bugs: a biodiversity school. (2018, en curso)
El equipo directivo, formado por Mª José Martínez Baños (directora del centro, embajadora eTwinning y fundadora de los proyectos) y Mario Giménez Fernández (Secretario del centro), nos recibe con una calurosa y amable bienvenida. El hecho de haber recibido Sello de Calidad Nacional y Sello de Calidad Europeo en todos los proyectos que han realizado les ha animado a continuar y ha contagiado de entusiasmo a otros docentes del colegio, que año tras año no dudan en sumarse a la aventura eTwinning.
Nada más acceder al centro, en su entrada principal, nos está esperando Mª José junto a un precioso rincón decorado con un mural eTwinning que van componiendo maestros/as y alumnos/as combinando trabajos y presentaciones. La directora del centro nos comenta que “eTwinning es una muestra más de la activa participación del centro, añadiendo a este una clara dimensión europea”.
La directora del centro y fundadora de los proyectos eTwinning nos cuenta como se embarcó en la aventura eTwinning. Todo comenzó en una formación sobre recursos informáticos y en una Jornada Erasmsus +. La inquietud, la motivación y las ganas de innovar le hicieron percibir la plataforma como una herramienta ideal para sus clases. El trabajo en eTwinning impulsó la internacionalización del colegio y sirvió de motivación a sus alumnos/as en el conocimiento de otras lenguas (inglés y francés), abriendo sus mentes hacia otros países. Gracias a todos estos aspectos, a la ilusión y a los resultados obtenidos hasta el momento, eTwinning es el proyecto de referencia en el centro escolar, con un impacto más allá del aula, difundido a través de 3 canales: en blog escolar, para que toda la comunidad educativa tenga opción de ver lo que se está haciendo, a través de mensajería ‘Whatsapp’ con el AMPA y Consejo Escolar y volcando toda la información también en ‘Facebook’. Las familias son informadas desde el principio de curso de las actividades que se van a realizar y se les ha requerido autorización para publicar imágenes con fines pedagógicos (valor añadido de seguridad en la red). Así mismo, la Inspección Educativa es conocedora del proyecto, incluido en la Programación General Anual.
La directora del centro resalta con agrado y orgullo algunos de los muchos beneficios que eTwinning reporta al centro, como por ejemplo trabajar fuera del aula y aprovechar el entorno próximo para contar con un espacio más de aprendizaje, al aire libre, buscando “bichos” para su proyecto actual, haciendo que los alumnos/as experimenten en contacto con la naturaleza, o participando en un juego de geolocalización con la aplicación ‘wikiloc’, haciendo una ruta turística, etc. También subraya la importancia que en su centro se le otorga a la seguridad en internet, implicando a agentes externos como la policía local y la guardia civil, que desde hace ya unos años acuden al centro a impartir charlas y talleres a los estudiantes sobre ciberseguridad, creación de avatares, custodia de contraseñas, etc.
Cuando se le pregunta a Mª José qué recomendaciones daría a otro compañero que va a trabajar en eTwinning, nos dice que “le animaría con la búsqueda de socios con intereses similares y alumnos de edades parecidas. Si hay mucha diferencia de edad entre los alumnos/as socios, no es tan motivador para ellos”, según su propia experiencia.
Tenemos la oportunidad de conversar también con 7 alumnos participantes en el proyecto actual “Pas si bêtes: à l’école de la biodiversité / Not only bugs: a biodiversity school”, que nos cuentan cómo está siendo su experiencia participando en este proyecto en el presente curso. Ponen de relieve cómo aprenden palabras y expresiones en inglés y francés al estar en contacto con otros países socios, cómo se comunican en los foros, aunque lo que más les hubiera gustado es conocer en persona a sus compañeros socios de proyecto. Por lo menos, saben que pronto harán videoconferencia y, de esta manera, se verán las caras.
Tienen claro que les encantaría volver a participar en algún proyecto eTwinning porque todo lo que gira alrededor de él es positivo. Disfrutan cuando forman equipos, al trabajar en grupo cooperando, les gusta verse a sí mismos en los vídeos, pasarlo bien, presentar su colegio a los demás, hacer amigos en Europa y conocer sus gustos y preferencias, y cuando les preguntamos que les dirían a otros compañeros/as que todavía no trabajan con eTwinning, no dudan en resaltar las cosas buenas que eTwinning ofrece: comunicación, colaboración, diversión, seguridad en la red, trabajo por proyectos y compañerismo.
eTwinning sin duda ha promovido el impulso de la conciencia europea en el CEIP Juan XXIII, incentivando la motivación y mejorando la competencia digital y lingüística, así como el avance hacia la calidad de los proyectos educativos del centro donde la interacción y la colaboración promocionan la co-enseñanza y el co-aprendizaje.
Fuente de las imágenes: Elaboración propia
Interviews Últimas noticias
Reglamento de protección de datos (información básica)
En cumplimiento de la normativa de protección de datos personales, le informamos de que sus datos serán incorporados al tratamiento denominado “eTwinning participación”, cuya finalidad es la participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación de tratamiento y portabilidad y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio (http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/varios/proteccion-datos.html), presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
Al rellenar y enviar este formulario usted concede su consentimiento inequívoco para el almacenamiento de sus datos en nuestros ficheros tal y como se especifica en nuestras normas de privacidad.
Normas de privacidad
NOMBRE DEL TRATAMIENTO
eTwinning participación.
FINALIDAD
Participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
RESPONSABLE
Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional
C/ Alcalá, 34; 28014-MADRID.
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.
c/ San Agustín 5, 28014-MADRID
dpd@educacion.gob.es
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
DECISIONES AUTOMATIZADAS
No se realizará toma de decisiones individuales automatizadas basadas en la información que usted nos proporciona.
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
LEGITIMACIÓN O BASE JURÍDICA DEL TRATAMIENTO
El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento, artículo 6.1e) del RGPD, Reglamento UE 2016/679, y en la Ley 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad de la enseñanza.
DESTINATARIOS
Departamentos de Educación de las CC.AA que llevan proyectos europeos, para distintas gestiones, como la tramitación de permisos ausencia del centro, envío de información relevante, etc.
DERECHOS
Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
AUTORIDAD DE CONTROL
La autoridad de control en materia de protección de datos personales es la Agencia Española de Protección de Datos (http://www.aepd.es).
CATEGORÍA DE DATOS PERSONALES
Los datos personales que se tratarán son los que figuran en el formulario que usted nos proporciona.