Actividades para proyectos | Bloque 1 : Presentación y organización de Equipos
Primaria. 9 a 12 años
El mimo misterioso
Descripción de la actividad
La actividad pretende romper el hielo al iniciar un proyecto, que surjan los primeros contactos entre alumnos por videoconferencia, y que comiencen a trabajar en equipos internacionales investigando en diversos temas; finalmente interactúan de manera divertida por videoconferencia utilizando la mímica.
Objetivo de la actividad
- Presentación entre alumnos y toma de contacto para crear grupos de investigación.
- Creación de productos colaborativamente.
- Investigación sobre contenidos del proyecto.
- Participación en dinámicas de juego interactuando por videoconferencia.
Desarrollo de la actividad
Fase 1: Preparación
Ordenador con cámara web,altavoces, micrófono, preferiblemente pizarra digital, o cañón para poder proyectar en pantalla grande.
Requisitos: 1 dado de números y 1 dado con temas a investigar.
Paso 1: Se organiza una primera videoconferencia a través del TwinSpace, para hacer grupos internacionales. Cada alumno tendrá un papel con un número del 1 al 6. Un profesor lanza el dado de números y otro profesor, de otro centro, el de temas a investigar según la tabla. Así se van conformando los miembros de cada equipo, que se presentarán brevemente a los demás miembros de su grupo, delante de la cámara.
![]() |
![]() |
Paso 2: Anotamos los miembros de cada equipo en una ficha como ésta.
Nombre Miembros |
Equipo 1: Alumnos |
Equipo 2: Mi escuela |
Equipo 3: Tema del Proyecto |
Equipo 4: Monumentos |
Equipo 5: Comidas |
Equipo 6: Tradiciones |
Spain |
Pablo, Lucía |
Juan, Isabel |
Carlos, Susana |
Pedro,Julia,Teresa |
Patricia, Belén,Javier |
Alicia,Rubén, Miguel |
Holland |
Van der Sar,Yani, Berg. |
Patrick, Annitta, |
Ruut, Pim, |
Femke, Guerrit. |
Ria, Anki, Coba |
Drika,Manfred,Liselot |
Turkey |
Onur, Murat |
Kerem,Eren |
Sila,Elma,Zeynep |
Ihan,Tarkan, Iskander |
Dilek,Elif |
Aysel,Eylem |
Francia |
Nicolle , Amelie, |
Pierre, Dennis,Paul |
Arleth,Noe, Kalet |
Noelia,Brandon, Macey |
Alizeé,Lebron,Bertran |
Paulette,Soren, Thierry |
Paso 3: Cada alumno realizará un dibujo de sí mismo, en donde, debajo del dibujo escribe 4 palabras que estén relacionadas con sus gustos e intereses, además de su nombre. El equipo 1 coordina que todos los alumnos lo hagan y lo subirán a un muro colaborativo número 1.
Paso 4: Para coordinar el trabajo de cada grupo dentro de su muro colaborativo, los alumnos ponen materiales referentes a sus respectivos países; en caso necesario, entre los profesores del proyecto pueden asignar materiales concretos para que haya un equilibrio en los contenidos, para ello se crean 6 foros en TwinSpace, en el que pueden escribirse entre los alumnos para coordinar las tareas a hacer en sus respectivos muros virtuales.
![]() |
![]() |
Fase 2: Puesta en práctica
Paso 5: Ya tenemos los 6 muros con información específica y los dibujos de alumnos. Dedicamos una sesión a conocer los contenidos y posteriormente organizamos una videoconferencia entre los socios.
![]() |
![]() |
Paso 6: El día que se organice la videoconferencia, compartimos las pantallas y ¡A jugar!, el primer país lanzará el dado sobre conocimiento de las características del otro país (el orden de lanzamiento se habrá predeterminado previamente, quizás por orden alfabético).
Según el dibujo que salga (alumnos, comida, monumentos, centro, tema del proyecto, tradiciones), el grupo de alumnos que investigó ése tema salen a la cámara, primero se presentan a los demás y posteriormente deben representar mímicamente algo relacionado con el tema que ha salido en el sorteo, los alumnos de otros países (u otro país si solamente hay otro socio), deben adivinar a qué se refiere o a quién si fuese sobre conocer a un alumno. Pueden ayudarse de otro ordenador si fuese necesario ver los contenidos.
Si en un minuto aciertan, ganarán un punto; posteriormente irán rotando en la participación el resto de centros.
Paso 7: El juego continúa hasta el tiempo que los docentes estimen oportuno, hasta que participen todos los alumnos activamente, o hasta que se hayan acabado los contenidos a explicar y representar.
Al finalizar, al equipo que más puntos haya conseguido le dedican una canción que será previamente acordada y practicada. Puede ser el éxito del momento: la canción del verano, la canción de moda o la ganadora de Eurovisión.
Fase 3: Recogida de datos y promoción.
Paso 8: Para recoger la máxima información de la actividad, se deben hacer fotografías y vídeos de la misma; si la videoconferencia hubiese sido creada desde el eTwinning Live, puede ser grabada.
Posteriormente, se pueden subir imágenes del proceso al TwinSpace del proyecto o realizar una presentación de las mismas para ponerla en la página creada para la actividad, dentro del TwinSpace. Además, se pone alguna foto de la actividad realizada en el Diario de Proyecto.
![]() |
Producto(s)/resultado(s) esperado(s)
Se obtendrán materiales con información sobre los alumnos participantes en el proyecto, sus centros y las características de sus países, recogido todo en diversos muros virtuales. Fotografías y presentaciones del desarrollo de la actividad, también una grabación de la videoconferencia, todo ello será enlazado en el TwinSpace del proyecto.
Herramientas del TwinSpace/Herramientas 2.0 externas
- TwinSpace para compartir fotos, vídeos de la actividad y el uso de la herramienta de videoconferencia
- Herramienta usada para generar muros colaborativo: Padlet https://padlet.com/.
- Otras herramientas de muros virtuales son el Dotstorming que permite votar las publicaciones en el muro, y el Linoit que permite marcar con “Post it” .