Actividades para proyectos | Bloque 3 : Interacción
Secundaria. 9 a 12 años
Enigma en la escuela
Descripción de la actividad
Han aparecido códigos QR por algunos espacios y aulas de la escuela, todos con el logo eTwinning.Todo parece muy enigmático y misterioso , por lo que distribuidos en dos o tres equipos de alumnos, ha llegado el momento de descifrar qué está pasando.
Objetivo de la actividad
Dar la oportunidad a los alumnos de comunicarse ,interactuar y debatir entre ellos, haciendo grupos internacionales, realizando un juego por todo el centro, utilizando además el TwinSpace, herramientas de colaboración sencillas y la videoconferencia como medio de comunicación.
Desarrollo de la actividad
Fase 1: Preparación
Ordenador con cámara web,altavoces, micrófono, preferiblemente pizarra digital, o cañón para poder proyectar en pantalla grande.
Requisitos: Ordenadores para las propuestas de retos, lector de códigos QR en móvil y trabajo en equipo de alumnos.
Paso 1:
Los docentes distribuyen a sus propios alumnos en 2 o 3 grupos, dependiendo del número de alumnos participantes, de 6 a 8 alumnos por grupo sería lo ideal. Por tanto tendríamos los grupos A, B y C en cada país.
Paso 2:
Cuando cada centro tiene sus propios grupos A, B y C, se crean grupos internacionales ,formados por todos los integrantes de cada letra.
- Equipo A: Grupos A de España, Italia y Finlandia.
- Equipo B: Grupos B de España, Italia y Finlandia.
- Equipo C: Grupos C de España, Italia y Finlandia.
|
Equipo A |
Equipo B |
Equipo C |
España |
Jorge, Sergio, Ana, Esther, Yaiza, Pedro, Luis |
Juan, María, Marta, Francisco, Olga, Nacho, Oscar |
Alberto, Lourdes, Carlos, César, José, Mara, Pilar |
Italia |
Pietro, Luisa, Angelo, Silvano, Emilia, Stella, Sabina. |
Francesca, Giulia, Luigi, Antonello, Patrizia, Nicola, Marcello. |
Marianela, Vicente, Donato, Carlo, Nicolas, Gina, Rafaella, Rosetta. |
Finlandia |
Holger, Lumi, Taimi, Johanna, Mika,Henna,Heli. Jarko. |
Peter, Jan, Jukka, Eikki, Kabeli, Satu, Miska |
Örjo, Seija, Helli, Nils, Kaveli, Naida, Jussi. |
Paso 3:
También los profesores crean online tres frases en forma de puzzle .Deben entregar una pieza de ese puzzle a cada equipo cuando finalicen correctamente cada uno de sus retos. El contenido de las frases deben funcionar como impulso a un debate/intercambio de ideas sobre el tema del proyecto.
Fase 2: Puesta en práctica.
Paso 4:
Para cada equipo internacional se crea un tablón digital ,donde de forma privada todos sus integrantes proponen los retos que debe realizar uno de los otros equipos. Los profesores envían por Twinmail a los alumnos el enlace al tablón de su equipo. Finalmente,cada equipo vota por los 6 mejores retos que propondrán a uno de los otros equipos. Pueden utilizar el chat de la herramienta online dotstorming ,para escribirse entre ellos y no ser vistos por los demás equipos. En la misma herramienta se vota por los retos que van a proponer.
Paso 5:
Los 6 retos con mejor puntuación de cada equipo , son convertidos a código QR por los profesores de cada país, por lo que habrá retos diferentes para todos.
La distribución de retos será: (Si son 3 socios el equipo A reparte sus 6 retos en 2 retos al equipo B de país 1, 2 al equipo B de país 2 y 2 al equipo B de país 3).
Paso 6:
Ahora se organiza una vídeo conferencia (corta) en la que, con cualquier juego, se reparten los retos a cada equipo , se da la señal del inicio del juego de los retos y se despiden.
![]() |
La herramienta de videoconferencia en los proyectos eTwinning |
![]() |
Paso 7:
Los miembros del grupo A de un país, colocan los retos en su centro (biblioteca, gimnasio, aula de inglés,aula de música, pasillo,comedor ,etc.) para los miembros del equipo B , los del B se los colocan al C, y los miembros del equipo C de un país, se los colocan a los miembros del grupo A de su propio país.
![]() |
El desarrollo de la actividad será:
Se inicia la actividad con la búsqueda de códigos QR. Es necesario que el equipo generador de los retos de su respectivo país, da una pista, por ejemplo con mimo, a otro equipo sobre en qué parte del colegio puede estar la primera QR: El equipo A , representa los dos lugares para el equipo B, etc. Cuando encuentren sus QR, los van leyendo y se empieza con la realización de los mismos.
Todos los alumnos acompañan a la realización de los retos, documentándolos con vídeo/fotos para subirlos a las páginas de cada equipo, donde se recopila la actividad.
![]() |
Insertar herramientas en Twinspace: |
![]() |
Paso 8:
Para cada reto superado el profesor les da al equipo una pieza de un puzzle que luego usarán en la siguiente actividad.
Cada país puede ver la superación de los retos en el Twinspace.
Paso 9:
Llega el día de la videoconferencia ,en la cual los equipos se saludan y delante de la cámara intentan “juntar” sus 6 piezas ganadas con los retos y descifrar la frase del puzzle. Lo mismo hacen los otros dos equipos. Entre todos se ponen en orden las frases para que tengan sentido.
Paso 10:
Se crean foros de discusión sobre la frase revelada del puzzle.
la actividad.
![]() |
Gestión de Foros |
![]() |
Paso 11:
Finalmente, se crea una videoconferencia específica, en la que los alumnos van debatiendo sobre las ideas expuestas en los foros,pudiendo llegar a una idea final o una acción en común.
Fase 3: Recogida de datos y promoción.
Paso 13:
Además de grabar la videoconferencia, con Adobe Connect, la herramienta de video conferencia de eTwinning Live, se suben las grabaciones, fotografías y datos de los retos superados a los Materiales del Twinspace para crear páginas con ello. Muy interesante que socios y alumnos comenten el desarrollo de la actividad en el Diario de proyecto.
![]() |
Producto(s)/resultado(s) esperado(s)
Trabajo en muros colaborativos de los alumnos, conocimiento y utilización de códigos QR, vídeos de las videoconferencias, grabación desde Adobe, fotografías del desarrollo del juego , fotografías o material de haber superado cada reto.
Herramientas del TwinSpace/Herramientas 2.0 externas
- Dotstorming :Herramienta colaborativa online para poner texto y con posibilidad de chat y votación.https://dotstorming.com/
- QR código: Web para generar y convertir texto en códigos QR:http://es.qr-code-generator.com
- Crear puzzles online : Web para crear puzzles a partir de una foto o imagen http://www.jigsawplanet.com
- Fotos libres de derechos y descarga gratuita: Inclusión, http://es.freeimages.com; mano pixabay.com
- Videoconferencia desde eTwinning live o TwinSpace.
- Foros y Chat del TwinSpace.