Actividades para proyectos | Bloque 3 : Interacción
Secundaria. 12 a 15 años
Todos preguntamos, todos respondemos
![]() |
Educación Secundaria12 a 15 años |
![]() |
Temporalización8 sesiones
|
Descripción de la actividad
- Los alumnos crean preguntas y entre todos generan preguntas para un juego tipo “Trivial Pursuit”.
- Los docentes lo montan y un día quedan para concursar utilizando una herramienta digital.
Objetivo de la actividad
- Esta propuesta está pensada como una actividad final de un proyecto en el que ya se han tratado uno o varios temas, por tanto su objetivo es afianzar los contenidos trabajados en el proyecto mediante la creación de preguntas y la preparación para el concurso final.
- Trabajar en equipo, interactuar y llegar a acuerdos.
Desarrollo de la actividad
Fase 1 PREPARACIÓN:
Paso 1: Asignación de temas
Los docentes han distribuido a los alumnos en equipos internacionales previamente.
Se crea la página principal de la actividad con:
- Objetivo de la actividad e instrucciones para realizar las actividades.
- Tabla con la relación de los temas asignados a cada equipo internacional.
El ejemplo de la actividad lo presentamos en el contexto de la realización de problemas matemáticos.
![]() |
![]() |
Paso 2 : Creación de subpáginas de equipo
Los docentes crean subpáginas para cada equipo. En estas subpáginas aparecerá:
- El tema asignado.
- Explicación de las actividades que tienen que realizar.
- Un foro donde los alumnos de un mismo grupo crearán las preguntas que luego servirán de inspiración para el trivial.
- Un mural donde decidirán qué imagen representará su grupo de preguntas.
- Enlace al documento compartido que tendrán que completar con los problemas definitivos para el juego. Inicialmente para que el documento sea secreto se enviará el enlace a los miembros del equipo por TwinMail . El documento acabado se hará público una vez finalizado el juego. Sin embargo, es interesante compartirlo para mostrar el proceso de trabajo.
![]() |
![]() |
Paso 3:
Podría ser interesante crear un documento interno para compartir los enlaces de los documentos de todos los equipos entre todos los profesores.
Fase 2: Desarrollo
Paso 1: Creación de las preguntas
- En el foro se abrirá un hilo por equipo y tema designado, donde cada alumno debe proponer al menos una pregunta, contestar al menos una de sus compañeros y comentar las preguntas ya respondidas.
- Pincha para ver una posible dinámica de trabajo en los foros.
Para que la actividad del foro funcione es conveniente que los docentes de manera consensuada pongan fechas límite para dejar los problemas y contestarlos.
Al hacer esta actividad mediante los foros debemos tener en cuenta que el resto de los equipos también pueden acceder a estos foros, pero esto no debería ser una desventaja, de hecho se puede guardar una sesión para que los alumnos naveguen por los foros del resto de equipos y así puedan prepararse para el juego final que incluirá preguntas similares.
![]() |
![]() |
Paso 2: Elección de una imagen
- El equipo tiene que elegir una imagen que represente a la temática de su grupo de preguntas en el tablero del trivial. Para ello se puede utilizar un tablero colaborativo como Dotstorming que te permite votar las entradas.
- Cada alumno sube una imagen al muro, indicando su nombre.
Competencia Digital: Podemos aprovechar para recordar los derechos de autor y qué es la licencia creative commons. Un buscador que podemos utilizar es el mismo de CreativeCommons.
https://search.creativecommons.org/http://www.freepik.com/
- Se pone una fecha límite para colgar las imágenes y a partir de esta fecha se vota la imagen o las imágenes que más les han gustado. Si hubiera empate se puede hacer una segunda votación con las imágenes que han empatado. A continuación os dejamos un ejemplo que corresponde al grupo que trabaja el tema: “Problemas de Edades”
![]() |
![]() |
Paso 3: Crear documento compartido.
El profesor crea un documento en GoogleDocs para cada uno de los equipos de los cuales es el tutor. Comparte el enlace con los alumnos mediante TwinMail.
Los alumnos acceden al documento compartido de su equipo mediante el enlace que han recibido y siguen las instrucciones que éste contiene:
- Imagen más votada
- Pasos a seguir en la resolución del problema tipo.
- Cada alumno del equipo deja un problema y su explicación.
![]() |
![]() |
Fase 3: El juego
Paso 1: Elaboración del trivial
En este paso el profesorado creará una página en la que incrustará el tablero del trivial que se elabore a partir de los datos de los documentos obtenidos en la fase 2.
Para crear el trivial, como un tablero interactivo podemos utilizar la herramienta Genially.
¿Cómo crear el tablero Genialy?
1. Crear una cuenta Genialy común para el proyecto.
2. Seleccionar la plantilla del tablero. Plantilla utilizada en este proyecto.
3. Cada profesor tiene acceso a dicha cuenta y se encarga de completar la parte del tablero con la información proporcionada por los equipos en los documentos secretos compartidos.
![]() |
![]() |
Paso 2: Preparación de juego por vídeo conferencia
Finalmente, el poder jugar por vídeo conferencia requerirá un esfuerzo de coordinación.
eTwinning tiene una herramienta diseñada para hacer vídeo conferencias en la que a parte de la imagen en directo, podemos compartir nuestro escritorio y así tener siempre visible el tablero de juego.
- Para facilitar el seguimiento del juego es conveniente que en cada país haya un tablero físico, que puede ser una simple fotocopia del tablero virtual, y las diferentes fichas que representen a los equipos.
- En el tablero virtual se puede incluir un enlace a un dado virtual. Es importante poner un tiempo límite para responder. Una posible solución es enlazar en el tablero un vídeo de cuenta atrás de los muchos que encontrarás en Youtube
- Aparte, se puede compartir un documento con los profesores, o simplemente hacer una tabla en la pizarra donde se irán actualizando las puntuaciones.
![]() |
![]() |
Paso 2: Juego por vídeo conferencia
Es muy importante que dejemos claras las reglas del juego antes de empezar. Además, estarán accesibles en una página del Twinspace llamada ‘Reglas del Juego’
![]() |
Ejemplo cómo quedaría el juego: Vídeo del juego
Paso 3: Difusión
- Los alumnos y los profesores deben ir completando el diario del proyecto. Se podría establecer un orden (por ejemplo, alfabético) y en cada actividad un miembro de cada equipo internacional debería hacer un comentario y valoración del mismo en el diario del proyecto.
- Las páginas de Twinspace se pueden hacer públicas desde un inicio, al final de de cada etapa o final de proyecto. Un vez públicas se recomienda dar difusión a través de la página web del centro y las redes sociales.
- Una vez termine la actividad, es conveniente que los profesores tutores compartan en las páginas de los distintos equipos equipos los enlaces a los documentos de drive donde los alumnos han elaborado las preguntas finales para el juego.
Producto(s)/resultado(s) esperado(s)
Juego en directo
Herramientas del TwinSpace/Herramientas 2.0 externas
- Foro, páginas y videoconferencia de TwinSpace.
- Mural colaborativo: Dotstorming, Padlet
- Documentos compartidos: Google Drive.
- Panel de juego interactivo: Genialy.
- Alternativas para crear un juego con las preguntas: Factile (juego tipo Jeopardy) , Kahoot.
Ejemplo(s) de actividades en proyectos reales (ejemplos de buenas prácticas)
Proyecto Origami del CEIP Les Arenes (Valencia), ganador del Premio Nacional eTwinning 2017, en la categoría de edad 0-11 años
https://etwinning.es/proyecto-origami-ceip-les-arenes/?lang=es