Asesoramiento en proyectos eTwinning desde Departamentos de Educación (Italia y España)

¿Cómo podemos nosotros, los embajadores eTwinning, hacer correr la voz acerca de eTwinning de forma eficiente? ¿Cómo podemos asegurarnos de que los recién llegados se beneficien de nuestra experiencia, haciendo que se interesen en la realización de proyectos en sus centros escolares? ¿Cómo podemos ayudar a mejorar la calidad de los proyectos eTwinning? En definitiva, ¿cómo podemos colaborar los embajadores eTwinning para hacer todo esto posible?
En este artículo voy a explicar mi experiencia en el proyecto eTwinning “Let’s eTwin ER&MVO”.
El Proyecto tiene por finalidad reunir centros escolares de los dos países participantes para colaborar, compartir prácticas docentes y diseñar proyectos conjuntamente. Todo ello con el asesoramiento de dos Embajadores eTwinning y de asesores docentes de los Departamentos de Educación de las dos zonas participantes en eTwinning de los dos países: (ER=Emilia Romagna en Italia y MVO=Maresme-Vallès Oriental en Cataluña-España).
El proyecto tiene su propio Twinspace. Los embajadores-asesores de las zonas en las que se encuentran situados estos centros escolares son responsables de la supervisión, orientación y formación en lo relativo a la implementación del proyecto conjunto. El objetivo último ha sido crear una red de centros escolares basada en el aprendizaje entre iguales, así como identificar buenas prácticas en el papel de los embajadores eTwinning como asesores de docentes y centros escolares.
Los participantes son 36 profesores (17 españoles y 19 italianos), y 2 Embajadoras eTwinning: Elena Pezzi (Italia) y Marta Pey (España) con contribuciones de 2 embajadores españoles (Florenci Sales y Alicia López)
Este proyecto consiste en lo siguiente:
– Un curso de formación in situ (30 h) en cada país, con el siguiente contenido: introducción de eTwinning (portales, Live), registro, TwinSpace, cómo planificar un proyecto, cómo localizar socios, ejemplos de actividades colaborativas, divulgación, evaluación…
– Actividades colaborativas en línea en el TwinSpace: geolocalización, presentaciones colaborativas de centros escolares, foros. En este sentido se programaron 2 seminarios web: “Vamos a conocernos”, “eTwinning y Ciencia”, “eTwinning y Erasmus+”
El resultado ha sido muy satisfactorio. Ya se han acordado y preparado 3 proyectos entre italianos y españoles, y el proyecto va a continuar el próximo curso escolar.
Puede ver todo el trabajo llevado a cabo en el twinspace del proyecto: https://twinspace.etwinning.net/17187/home
Marta Pey. Coordinadora de Programas de Lenguas Extranjeras en Departamento de Educación de Cataluña. Embajadora eTwinning desde 2011.
Embajadores
Reglamento de protección de datos (información básica)
En cumplimiento de la normativa de protección de datos personales, le informamos de que sus datos serán incorporados al tratamiento denominado “eTwinning participación”, cuya finalidad es la participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación de tratamiento y portabilidad y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio (http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/varios/proteccion-datos.html), presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
Al rellenar y enviar este formulario usted concede su consentimiento inequívoco para el almacenamiento de sus datos en nuestros ficheros tal y como se especifica en nuestras normas de privacidad.
Normas de privacidad
NOMBRE DEL TRATAMIENTO
eTwinning participación.
FINALIDAD
Participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
RESPONSABLE
Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional
C/ Alcalá, 34; 28014-MADRID.
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.
c/ San Agustín 5, 28014-MADRID
dpd@educacion.gob.es
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
DECISIONES AUTOMATIZADAS
No se realizará toma de decisiones individuales automatizadas basadas en la información que usted nos proporciona.
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
LEGITIMACIÓN O BASE JURÍDICA DEL TRATAMIENTO
El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento, artículo 6.1e) del RGPD, Reglamento UE 2016/679, y en la Ley 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad de la enseñanza.
DESTINATARIOS
Departamentos de Educación de las CC.AA que llevan proyectos europeos, para distintas gestiones, como la tramitación de permisos ausencia del centro, envío de información relevante, etc.
DERECHOS
Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
AUTORIDAD DE CONTROL
La autoridad de control en materia de protección de datos personales es la Agencia Española de Protección de Datos (http://www.aepd.es).
CATEGORÍA DE DATOS PERSONALES
Los datos personales que se tratarán son los que figuran en el formulario que usted nos proporciona.