PLANET CHEF: Un proyecto que impulsa la sostenibilidad alimentaria en la Formación Profesional

El proyecto “Planet Chef”, ganador del Premio Nacional eTwinning 2024 en la categoría FP, ha logrado posicionarse como un referente educativo en el ámbito de la formación profesional. Su objetivo principal es fomentar la educación sobre la sostenibilidad alimentaria y la cultura gastronómica, involucrando a estudiantes de FP en los perfiles de restauración, hotelería, nutrición, agricultura, comercio e industrias alimentarias. A continuación, compartimos una reflexión sobre el desarrollo de este innovador proyecto, sus aciertos, dificultades y los logros alcanzados.
Reflexión sobre el desarrollo del proyecto: aciertos, errores y soluciones
El tema de “Planet Chef” es indudablemente atractivo y actual, centrado en un aspecto fundamental de nuestra sociedad: la alimentación. La relevancia de este tema va más allá de la simple preparación de alimentos, ya que aborda cuestiones clave como el impacto medioambiental y la salud. Destacamos el enfoque en la diversidad de hábitos alimentarios, analizando sus pros y contras, así como la importancia de hacer los menús escolares más inclusivos y de temporada.
Uno de los mayores aciertos del proyecto ha sido la creación de un libro colaborativo de recetas cuyo ingrediente base es la proteína vegetal. Este ejercicio ha inspirado a los estudiantes de FP a explorar nuevas técnicas culinarias y alternativas más sostenibles, un campo de creciente interés en el ámbito gastronómico. Además, complementamos las actividades con demostraciones de cocina y concursos, que no solo fomentaron la motivación, sino que también dispararon la creatividad del alumnado.

Sin embargo, no todo ha sido un camino fácil. Las dificultades técnicas surgieron principalmente por la migración de la plataforma twinspace, así como la coordinación de horarios entre los grupos de las distintas escuelas socias. Para resolver estas complicaciones, fue crucial la división de tareas y responsabilidades entre los docentes participantes, así como el uso de herramientas digitales colaborativas, lo que permitió mantener el ritmo de trabajo y garantizar la calidad del proyecto.
Valoración global de la participación y resultados del proyecto
El balance general del proyecto es altamente positivo. Las escuelas socias estamos muy satisfechas con los productos finales, no solo aquellos tangibles, como el libro colaborativo o los menús escolares, sino también con el impacto más duradero: un cambio en el paradigma alimentario y las oportunidades laborales que se han abierto para el alumnado. “Planet Chef” ha permitido trabajar íntegramente en inglés, adquiriendo conocimientos lingüísticos a través de textos instructivos escritos, como recetas, y orales, como las órdenes en la cocina. Además, han realizado presentaciones orales sobre dietas alimentarias, participado en videoconferencias con estudiantes de otros países y ampliado su vocabulario culinario, lo que sin duda fortalecerá sus futuras carreras profesionales.

Implicación de otros departamentos y agentes externos
El Departamento de Hotelería ha jugado un papel clave en el éxito de “Planet Chef”, aportando un enfoque técnico y práctico fundamental para el desarrollo globalizado del proyecto. Además, la Fundación BCN FP reconoció una ayuda económica en el marco del Plan de Medidas de Innovación en FP, lo que ha permitido llevar a cabo el proyecto con más recursos. También tuvimos la oportunidad de presentar “Planet Chef” en la red Be Pro, un espacio que fomenta el aprendizaje entre docentes de centros de FP en Barcelona, fortaleciendo la red de colaboración entre profesionales.


Beneficios para el centro, profesorado y alumnado
Este proyecto ha supuesto un gran avance para nuestra escuela, ya que ha sido el primer proyecto eTwinning lanzado como socios fundadores, posicionándonos a nivel internacional en dos áreas clave: la gastronomía y el aprendizaje de idiomas. El impacto ha sido notable tanto en el profesorado, que ha explorado nuevas formas de enseñanza, como en el alumnado, que ha descubierto nuevas perspectivas profesionales, como el catering social o el uso de proteínas vegetales en la cocina. Además, “Planet Chef” ha concienciado a los estudiantes sobre el impacto de reducir el consumo de carne roja, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Pacto Verde Europeo.
