Niza, 2025
Entre los días 16 y 17 de mayo se celebró en Niza (Francia) la Conferencia europea eTwinning Schools 2025, Strengthening citizenship education in eTwinning Schools, para profesionales de la educación galardonados como centros eTwinning. El grupo español estuvo compuesto por Juan Carlos Garrido, del Servicio Nacional de Apoyo (SNA), y por miembros de las eTwinning Schools en España: Concepción Aliaga Bernabé (Asturias), Cristóbal Ángel Alonso López (R. de Murcia), Elena Campaña Marqués (C. Valenciana), Elvira Calderón Palomo (Extremadura), José Antonio Costoya López (Islas Canarias), Miriam Salinas Subias (Aragón) y Sonia García Callejo (C. de Madrid)
En este evento, organizado por el SCA eTwinning en Bruselas, participaron eTwinners de 37 países distintos. Además, en el mismo participaron miembros de los SNA eTwinning de Georgia y España.
El acto de apertura del curso fue dirigido por Nikolaos Mouratoglou (SCA eTwinning). En él intervinieron Amy Burnett, en representación de la Comisión Europea y Gaël le Dréau, director de asuntos internacionales de Reseau Canopé, Francia. En sus intervenciones se destacaron las oportunidades y fortalezas que ofrece eTwinning para promover la educación para la ciudadanía activa, la ciudadanía digital y los valores europeos.
Marcin Szala, cofundador y director del Liceum Artes Liberales (Polonia), con su ponencia ‘What? How? Who? Different frameworks of civic education’ nos informó de la importancia de experimentar la ciudadanía y los valores democráticos. Para ello es necesario desarrollar un marco común en el que se establezcan claramente los contenidos, valores y objetivos que se desean desarrollar y conseguir. En este contexto, los alumnos se transforman en protagonistas de su propio aprendizaje, en el que según el ponente, estos deben tomar la iniciativa desde la organización del proceso, pasando por su desarrollo y ejecución, lo que permite experimentar los valores en ciudadanía y democracia. Es el proceso Be-Do-Thinking definido por Marcin.
Irene Pateraki, del SCA eTwinning en Bruselas, en su ponencia ‘The role of eTwinning schools in shaping democratic learners’ insistió en la importancia de trabajar la ciudadanía europea y los valores democráticos en el contexto actual de desinformación y erosión de las instituciones. Para ello es necesario que el alumnado se involucre activamente en proyectos globales, por y para la comunidad educativa. Para ello se precisa dar espacio para experimentar y tomar decisiones, involucrar a las familias, así como conectar a las escuelas con las comunidades locales. Todo ello bajo la perspectiva de la toma de decisiones basadas en un modelo de ciudadanía activa, democrática y participativa. En definitiva, trabajar como una verdadera comunidad.
Además de las sesiones plenarias, las actividades se estructuraron en torno a talleres de diversa temática. Aquí van algunos ejemplos:
Critical Thinking strategies to make your students agents of change
Anca Couasnon
El taller se articuló en torno a dos ejes fundamentales: el desarrollo del pensamiento crítico y la reflexión sobre dilemas morales, con un enfoque pedagógico centrado en la educación en valores, empatía y apertura mental.
En primer lugar, la ponente nos ofreció una definición del concepto de pensamiento crítico, destacando su papel esencial en la formación integral del alumnado. Subrayó la necesidad de fomentar un pensamiento lógico, reflexivo y autónomo, que permita al alumno cuestionar sus creencias, evaluar argumentos de manera rigurosa y adoptar una actitud abierta hacia las demás perspectivas. Añadió otras definiciones más de tipo científico enfocadas en la importancia de educar a ciudadanos críticos, que actúen con comprensión y sensatez, en los que se fomente la curiosidad y la actitud abierta y prudente.
Debating Skills to empower students´voices
Juan Carlos Garrido
En este taller se puso en relevancia el valor pedagógico del debate como herramienta para fomentar en el alumnado no solo habilidades comunicativas, sino también sociales y personales esenciales.
El taller comenzó con una reflexión compartida sobre cómo el introducir el debate en el aula puede contribuir al desarrollo de la escucha activa, la empatía, la capacidad de investigación y el respeto por diferentes puntos de vista.
Una vez establecidos estos fundamentos teóricos y metodológicos, pasamos a la parte práctica del taller, donde se nos propuso diseñar un proyecto de debate estructurado que pudiera ser llevado al aula. A continuación, se propuso trabajo en grupos de diseño de actividad eTwinning, en la que se desarrollase el debate como eje central dentro de la misma.
Developing Critical Thinking through ethical dilemmas
Miriam Salinas
En este taller se presentó el pensamiento crítico y cómo puede ser fomentado en los centros educativos. El docente se convierte en un punto necesario para ayudar y crear herramientas que posibiliten, al alumno, alcanzar un razonamiento que le permita pensar de manera ética y crítica, algo esencial dentro del sistema democrático en el que vivimos y necesario para que nuestros alumnos/as sean actores libres dentro de la sociedad en la que viven. A lo largo del taller se presentaron técnicas y estrategias para favorecer el desarrollo del pensamiento crítico en el alumnado y conseguir con ello un razonamiento a nivel superior. Las técnicas presentadas, como think-pair-share o el diálogo socrático, fueron trabajadas a través de un supuesto práctico basado en una actividad colaborativa y digital.
A continuación, podemos leer aportaciones finales que han realizado los participantes españoles:
Sin duda, esta Conferencia de Centros eTwinning ha sido extraordinaria por tres cosas: las ponencias y los talleres realizados que nos han mostrado nuevas formas de enfocar la metodología activa en nuestros centros, el conocer a compañeros de otros países y así poder ampliar el número potencial de socios para futuros proyectos etwinning y, por encima de todo, el grupo tan extraordinario que creamos la delegación española. Ocho personas que convivimos intensamente durante dos días, trabajando y tratando temas educativos.
Concepción Aliaga
Después de dos días colaborando y compartiendo opiniones con profesorado de distintos países europeos, terminamos el evento con ganas de seguir trabajando en proyectos, de conseguir la internacionalización de nuestros centros y continuar defendiendo con orgullo nuestro título de eTwinning school.
Cristóbal Ángel Alonso
El congreso ha sido una experiencia inspiradora muy útil, que ha reafirmado el valor de eTwinningcomo herramienta clave tanto para la integración curricular como para enriquecer los proyectos Erasmus+. He descubierto nuevas metodologías, herramientas prácticas y formas de conectar ciudadanía digital y participación activa del alumnado. eTwinning es el puente ideal entre el aula y Europa.
Elena Campaña
Inspiradora y enriquecedora conferencia centrada en la ciudadanía e implicación del alumnado para afrontar nuevos retos asumibles a través de eTwinning como promotor de la colaboración transfronteriza e impulsor de la ciudadanía global activa entre el alumnado. Esto ha sido posible gracias a la revisión de distintos proyectos de éxito y estrategias para fomentar su participación dándoles voz en proyectos que abordan desafíos actuales. Ha sido además una excelente oportunidad para conectar con docentes apasionados por la internacionalización educativa.
José Antonio Costoya
En encuentro me ha permitido establecer lazos y conexiones con otras escuelas, así como descubrir inspiradoras propuestas para implementar en mi centro educativo que de bien seguro tendrán un alto impacto en mi comunidad educativa. Además, he podido comprender de manera profunda la importancia de trabajar los valores democráticos y la ciudadanía europea.
Miriam Salinas
Ha sido una experiencia tan intensa como enriquecedora. Conocer a compañeros de distintas nacionalidades, incluidos españoles, y compartir vivencias ha sido realmente inspirador. Me ha permitido comprobar que somos muchos los que trabajamos con valores comunes y con objetivos claros para mejorar la enseñanza en Europa. Esto me hace sentir orgullosa de que mi centro, el IES Isaac Albéniz, forme parte de la red eTwinning y me llena de ilusión para seguir participando en nuevos proyectos.
Sonia García Callejo
La conferencia en Niza ha sido una excelente demostración de cómo la vocación y el trabajo pueden crear una comunidad de grandes profesionales con un objetivo común: educar a futuros ciudadanos con conocimientos, habilidades y valores para construir una sociedad más igualitaria, inclusiva y comprometida. Ha sido una experiencia inolvidable.
Elvira Calderón