Siguenos:
  •  
  •  
  • Search
    Close this search box.
    Educación Secundaria y Formación Profesional

    eTwinestamos – FP

    Grupo de Edad

    16 a 20+ años

    Temporalización

    5-6 sesiones

    Descripción de la Actividad

    Esta actividad se realiza para entrar en contacto con alumnos/as de otros centros escolares, promover el trabajo colaborativo en grupos internacionales y a la vez promover el conocimiento del patrimonio cultural.

    Objetivos de la Actividad

    1.- Establecer contacto entre el alumnado de los centros socios y experimentar la práctica del trabajo colaborativo a través de equipos de trabajo mixtos.

    2.- Conocer y difundir el patrimonio cultural europeo.

    DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

    Fase 1: Preparación

    Paso 1. El profesorado socio inscribe a los alumnos en el TwinSpace, les entregan las claves de acceso y les indican la dirección URL para entrar

    TutorialCómo invitar a los alumnos al TwinSpace.

    Paso 2. El alumnado edita y crea su perfil en TwinSpace, incorporando una foto personal o una imagen de algo que sea especial para ellos (por ejemplo, su mascota, un animal).

    Paso 3. Los docentes crean un muro virtual padlet (o herramienta similar) que permita incluir comentarios con el título “Vamos a presentarnos” donde ubicar todas las presentaciones del alumnado.

    Tutorial 1:  Padlet

    Paso 4. Los profesores/as crean una página de actividades en TwinSpace de título “Vamos a presentarnos”

    TutorialCómo crear una página de actividades en TwinSpace.

    Paso 5. Se incrusta el padlet en la página de actividades de Twinspace “Vamos a conocernos

    Tutorial: Integrar Padlet en el TwinSpace


    Fase 2: Puesta en práctica

    Paso 5. Cada alumno/a prepara una breve presentación de él mismo que sube al muro digital  padlet: incluye su nombre (puede ser ficticio), se identifica con un animal del que adjunta una foto y explica 2 aficiones con las que suele pasar su tiempo libre.

    Paso 6. Posteriormente, cada alumno/a lee las presentaciones del resto de compañeros/as en el Padlet y elige 2 alumnos/as de otro centro escolar socio y deja un comentario sobre la coincidencia o no de sus aficiones con las de estos compañeros/as.

    Paso 7. El profesorado crea equipos mixtos de trabajo que se pueden asociar con las preferencias manifestadas por los alumnos en el padlet (equipo al que le gustan los leones,..). El nombre que se da a cada equipo estará asociado con estas preferencias. La coordinación  entre las escuelas participantes se realiza utilizando el correo electrónico del TwinSpace, TwinMail.

    Tutorial: Cómo utilizar el Twinmail

    Paso 8. Los docentes crean una página en Twinspace denominada “Organización de equipos internacionales de trabajo”. Se incluye una tabla con la distribución de los equipos internacionales.

    Paso 9. «Me llevo a la isla desierta». Se abre un foro para cada equipo internacional con el título de dicho equipo (elefantes, gatos, etc.) en el que el alumnado tiene que proponer, debatir, consensuar y decidir qué monumento de la Unión Europea se llevaría a una isla desierta, en qué lugar de la isla lo ubicaría,  para qué lo utilizaría y qué mejoras haría en el mismo de acuerdo con la especialidad de la Familia Profesional que cursan (en relación a la construcción, organización, gestión o difusión).

    TutorialGestión de los Foros

    Paso 10. Se crea la página “Equipos de trabajo y monumentos” y se incluye una tabla final que relacione el nombre de cada equipo con el nombre del monumento elegido.

    Paso 11. Cada grupo internacional crea una cuenta en Genial.ly. Tras el debate y negociación en el foro, cada equipo prepara una presentación compartida en la herramienta genial.ly o similar sobre el monumento que se llevaría a la isla desierta y la información generada en el foro según el punto 10. El alumnado, tomando como referencia la especialidad de FP que está cursando, realizará una presentación sobre cómo mejorar el monumento que ya conocen (a nivel de construcción, organización, gestión o difusión) por qué mejora, qué mejora.

    Puede incluir texto, enlaces, imágenes, dibujos, etc.

     TutorialGenial.ly

    Tutorial: Como ser colaborador en Genial.ly

    Paso 12. Se crea la página denominada “Me llevo a una isla desierta” y se incrusta el documento de genial.ly con las presentaciones.

    Paso 13: Videoconferencia de alumnado y profesorado.

    Todos los socios asisten a la videoconferencia. El profesorado establece previamente turnos de intervención de los equipos. Cada equipo explica el monumento seleccionado y se le indicará que se centre de manera especial en las actuaciones que harían en dicho monumento de acuerdo a la Familia Profesional que cursan. Se proyectará el Genial.ly publicado en la página para guiar la exposición de cada equipo. Después de cada exposición, se abrirá un turno de preguntas para el resto de los equipos.

    TutorialLa herramienta de videoconferencia en los proyectos eTwinning

    Paso 14.Para recoger la máxima información de la actividad, se hacen fotografías y vídeos de la misma. Si la videoconferencia se crea desde el escritorio eTwinning Live, puede ser grabada.

    Fotos, imágenes y grabación de la videoconferencia se pueden subir al TwinSpace y se incluye una entrada en el Diario de Proyecto.


    Fase 3: Recogida de datos, Promoción y Evaluación

    Paso 15. Los docentes crean un formulario de Google Forms o similar para que el  alumnado haga una autoevaluación para reflexionar y tomar conciencia sobre el trabajo en equipo realizado así como para proponer mejoras.

    El formulario, creado para esta actividad, está disponible en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdPM-CmdvEu7i4MyxqvIBgJubcklQY84LWUvjNGQeBHE0ErfQ/viewform?usp=sf_link

    TutorialCrear un formulario Google Forms

    Paso 16. Se crea una nueva página en TwinSpace con el nombre “Evaluación del trabajo cooperativo” donde se incrusta el formulario de Google Forms.


    PRODUCTO(S)/RESULTADO(S) ESPERADO(S)

    • Mural/Padlet incrustado en la página de TwinSpace en el que se muestran las presentaciones de los alumnos/as y la interacción que se realiza entre ellos.
    • Presentaciones relacionadas con monumentos representativos de cada país de forma cooperativa.
    • Fotografías, imágenes y grabación de la videoconferencia.

    HERRAMIENTAS DEL TWINSPACE/HERRAMIENTAS 2.0 EXTERNAS

    –   TwinSpace: foros, correo electrónico, fotos, vídeos y videoconferencia.

    – Padlet: https://es.padlet.com para compartir las presentaciones personales de los alumnos/as.

    – Genial.ly: https://panel.genial.ly como herramienta de presentación de grupo del monumento europeo elegido con las propuestas de mejora que se realizarán de acuerdo con su especialidad de FP.


    TRADUCCIÓN A LENGUAS COOFICIALES

    Filtros

    Filtrar por Edad
    Filtrar por Edad
    Estado
    País
    Skip to content