Como cada final de curso, analizamos las acciones llevadas a cabo en eTwinning durante todo el año académico 2023/2024 y compartimos con vosotros los aspectos más destacados que han marcado el desarrollo del programa.
Registros y proyectos
Las cifras de participación en eTwinning se van recuperando poco a poco tras la excepcionalidad del año anterior, debido al lanzamiento y desarrollo de la nueva plataforma.
En este curso, hemos tenido 7691 registros validados en España, incluyendo nuevos registros, cambios de centro y migración de cuentas, formando parte de un total de 58000, sin tener en cuenta las duplicidades pendientes de resolver. El número actual de centros españoles en eTwinning es de 14140, sin tener en cuenta duplicidades pendientes de resolver. Apreciamos un aumento considerable en la creación de nuevos proyectos. Desde el 1 de septiembre de 2023, se han iniciado 2789 proyectos con participación de docentes españoles frente a los 2177 del año anterior. En la actualidad, hay un total de 9652 proyectos activos con participación española.
Queremos agradecer, nuevamente, a los representantes eTwinning de las CCAA y Ciudades Autónomas su ayuda y colaboración en la aprobación de registros y proyectos, además de su contribución y difusión de la acción eTwinning.
Asistencia
La principal labor de asistencia es acompañar a los docentes en la resolución de problemas técnicos que le permitan desarrollar de manera eficaz su actividad en eTwinning. Así mismo, se ofrece asesoramiento sobre aspectos pedagógicos y recursos recomendados. El equipo de asistencia está formado por técnicos especializados que intentan dar respuesta a correos y llamadas telefónicas a la mayor celeridad posible.
Entre las incidencias más frecuentes recibidas se encuentran: la duplicidad y validación de perfiles, registros inactivos, roles erróneos, bloqueo de cuentas o errores en las funcionalidades del Twinspace. Aquellas incidencias relacionadas con registro pueden trasladarse a los representantes eTwinning en las Comunidades y Ciudades Autónomas, otras requieren ser derivadas al Servicio Central en Bruselas, lo que puede demorar su resolución. Para mejorar nuestra respuesta, puedes incluir todos los datos de tu perfil, centro o proyecto, así como una captura de pantalla que ilustre el problema.
De igual forma, en la Sección Ayuda y Formación del Portal del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning ponemos a tu disposición numerosos tutoriales, videotutoriales y otros recursos actualizados para tu consulta.
Red de embajadores
La red nacional de embajadores eTwinning ha tenido un curso intenso y muy activo. Ha habido 15 incorporaciones de diversas provincias, contando actualmente con un total de 129 embajadores. Se ha llevado a cabo un gran número de acciones formativas que han permitido a otros docentes conocer los proyectos europeos de colaboración escolar. A lo largo del presente curso han impartido un total de 92 actividades de formación, de las cuales 50 han sido en línea y 42 de forma presencial. La coordinación con el Servicio Nacional de Apoyo y con los representantes eTwinning en las CC.AA. ha sido fluida y ha originado una colaboración constante. Asimismo, los embajadores han participado de manera colaborativa en la redacción de artículos para la web, hemos nombrado algunos de ellos en la sección de la web.
Centros eTwinning
En la convocatoria 2024, que ha otorgado la acreditación de Centro eTwinning para los años 2024 y 2025, fueron reconocidos 928 nuevos centros entre los países que forman parte del programa eTwinning, de los cuales 65 son españoles. En total hay actualmente en España 174 centros con la acreditación vigente. Este reconocimiento resalta el valor de aquellos centros que demuestran una participación activa y relevante en eTwinning, implicando a diferentes agentes de su comunidad educativa. Durante este curso escolar, algunos de los centros que gozan de este reconocimiento han tenido la oportunidad de participar en la Conferencia Anual eTwinning School y en la II Conferencia Nacional de Centros eTwinning. La primera tuvo lugar entre los días 29 y 31 de mayo de 2024 y se centró en uno de los valores eTwinning, el alumnado como agente de cambio: Students in eTwinning Schools as agents of change. La II Conferencia Nacional de Centros eTwinning tuvo lugar en noviembre de 2023 y llevo por título: Espacios Creativos para la Innovación.
El grupo Conectad@s en eTwinning School, creado hace ahora un año, ha llegado a la cifra de 300 profesores suscritos y ha estado muy activo durante todo el curso, organizando durante este curso 5 eventos online de interés para las eTwinning Schools.
Sellos de Calidad
Las propuestas para la concesión de Sello de Calidad recibidas este curso hasta el momento son de 1240. Este curso escolar, la fecha que ha marcado el plazo límite para solicitar los Sellos de Calidad Nacional 2024, en el caso de que quisieras tener garantizada tu participación en los Sellos y Premios Europeos, fue la del 16 de junio de 2024. Igualmente, el Sello de Calidad Nacional se puede pedir en cualquier momento del año.
Premios Nacionales
Durante este curso académico se han otorgado los Premios Nacionales eTwinning 2024. Con 88 solicitudes admitidas, han resultado galardonados un total de 10 proyectos, distribuidos en seis categorías. Los 24 docentes premiados representan el excelente trabajo realizado con sus respectivos grupos de alumnos en centros repartidos por toda la geografía española. La Ceremonia de Entrega de Premios 2024 se ha llevado a cabo en el mes de julio y ha tenido lugar en la ciudad de Valencia.
Tras la ceremonia, los galardonados asistentes a ella han tenido la oportunidad de viajar a Bruselas para asistir a un curso formativo en Future Classroom Lab.

Formación en línea
- Cursos tutorizados eTwinning
Durante este curso, se han desarrollado los cursos tutorizados a través de INTEF “Embajada eTwinning” y “Proyecta eTwinning” (Convocatoria 2023). Estos han sido los resultados de los mismos:
- Embajada eTwinning (septiembre-noviembre de 2023)
-38 matriculados
-33 docentes reciben certificado
-87% porcentaje de aptos
- Proyecta eTwinning (septiembre-noviembre de 2023)
-225 matriculados
-167 docentes reciben certificado
-74% porcentaje de aptos
- MOOC y SPOOC “eTwinning en abierto”
En este curso escolar se ha lanzado de nuevo la 7ª edición renovada del MOOC “eTwinning en abierto” (7 de mayo al 11 de junio) #etwmooc un curso masivo en línea y abierto que ofrece un espacio de aprendizaje sobre cómo diseñar e implementar proyectos de colaboración en línea a través de eTwinning. El curso consta de 5 módulos que abarcan temas como la innovación en el aula, el diseño de proyectos, la colaboración y red social eTwinning, lugar de encuentro entre docentes en Europa.
Así mismo, tenemos la versión “a tu ritmo” y sin límite temporal de este curso, el SPOOC “eTwinning en abierto”, #etwspooc, siempre disponible y actualizado. Puedes apuntarte en cualquier momento para tener acceso a los contenidos del curso y las actividades. Inscríbete aquí
Encuentros Didácticos Nacionales: son actividades en línea centradas en diversos temas, relacionadas con aspectos pedagógicos. Los dirige una persona experta e incluyen trabajo práctico y la oportunidad de debatir con otros docentes a nivel nacional. Los encuentros didácticos nacionales incluyen actividades asíncronas y a veces algunas síncronas.
Encuentro 1: Mejora de la CDD en el alumnado y el profesorado de EI (Leticia Gil)
- 54 inscritos.
- 12 certificaciones.
Encuentro Didáctico 2: Educación para la ciudadanía en áreas remotas (Miriam Salinas)
- 39 inscritos.
- 18 certificaciones.
Eventos de formación presencial
En el curso 2023-2024 se han ofertado un total de 81 plazas para la asistencia a varios eventos de formación durante el año 2024, circunscritos en el marco de la Convocatoria de eventos eTwinning.
Durante el primer trimestre del curso escolar 2023-2024, se ha asistido a seis eventos presenciales en Finlandia, Francia, Rumanía, Alemania y se han organizado dos eventos en España (un multilateral VET y una Bilateral con Portugal). Un total de 56 docentes participaron en estos eventos.
En lo que llevamos de año 2024 se ha asistido a 6 eventos de formación presencial dentro de la convocatoria: Bélgica, Italia, Austria, Alemania, Bilateral España-Portugal y Polonia. Un total de 51 docentes españoles han podido participar en ellos.
Además, se ha participado en otros eventos fuera de convocatoria: Onsite course en Bratislava y Sevilla, II Conferencia Nacional eTwinning Schools, PDW en Bucarest, diversas Jornadas de Internacionalización organizadas por CCAA y por el SEPIE.

Grupos eTwinning
Desde el Servicio Central se ha procedido a la migración de los contenidos de los grupos de la antigua plataforma. Entre los grupos más destacados, podemos encontrar los siguientes:
- EOI: “Escuelas de idiomas conectadas en eTwinning”. Este grupo está dirigido a docentes de Escuelas Oficiales de Idiomas y tiene como objetivo ser un punto de encuentro en el que compartir buenas prácticas y dar ideas de cómo incluir eTwinning en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cuenta con 232 miembros. Este año cuenta además con una nueva iniciativa llamada “La hora eTweoista” : un nuevo ciclo de webinars que recuperan lo que eran los “Cafés con eTwinning”, donde se desarrollan charlas de eTwinning de una manera más informal.
- Áreas Rurales: Los 357 etwinners que forman parte de este grupo comparten información de interés para el ámbito rural (proyectos de colaboración, mesas redondas, webinars o recursos de divulgación científica) tanto a nivel nacional como a nivel europeo.
- FP: “eTwinning y la Formación Profesional”.VET (Vocational Education and Training). En este grupo de 699 miembros, los docentes de Formación Profesional pueden conocer otras prácticas docentes y ver ejemplos de cómo utilizar eTwinning con el objetivo de mostrar otros escenarios laborales al alumnado. Además, se pueden consultar ideas para comenzar proyectos e información de interés relativa a FP, como fechas de inscripción, recursos bibliográficos o temas de actualidad.
- STEAM: “Diseña el futuro de la ciencia con eTwinning”. En este grupo tan numeroso (23719 miembros) los docentes tienen la oportunidad de compartir experiencias y colaborar en proyectos STEAM que fomenten el interés del alumnado por la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas. Incluye un mapa de centros STEAM, un calendario de eventos, una guía de herramientas TIC e información de utilidad para el desarrollo de proyectos relacionados con STEAM.
- eTwinning Schools: “Conectad@s en eTwinning Schools” Grupo de centros eTwinning españoles donde se comparten experiencias y buenas prácticas. Incluye un mapa de centros eTwinning y enlaces a conferencias y al grupo europeo eTwinning Schools. Actualmente cuenta con 300 eTwinners.
- ECEC: “eTwinning for ECEC Teachers”. Grupo de nueva creación formado por 46 miembros, destinado a la Educación Infantil, donde se exponen los objetivos y las lineas de trabajo relativas a esta etapa educativa y se exponen experiencias y buenas prácticas, recursos como normativas y situaciones de aprendizaje que pueden ser de interés para los miembros del grupo.
- Building bridges among Neighbouring countries. Otro grupo más de reciente creación formado por 17 miembros, destinado a crear intercambios y sinergias con los países vecinos a Europa del Mediterráneo y Oriente Medio, con el fin de que se desarrollen proyectos de colaboración.
Portal nacional , redes sociales y campañas de comunicación
En mayo el SNA lanza un nuevo Portal Nacional que ha tenido muy buena acogida entre la comunidad eTwinning. Durante este curso escolar se han publicado más de 100 artículos, algunos de ellos han sido creados por embajadores eTwinning, docentes premiados a nivel nacional y europeo y también docentes experimentados que querían compartir con el resto de la comunidad docente, su ilusión y compartiendo su conocimiento sobre diferentes temáticas educativas como bienestar escolar, sostenibilidad en el aprendizaje, Inteligencia Artificial, carrera docente, educación para la ciudadanía, etc.
Dentro de la sección de Ayuda y Formación se han realizado actualizaciones de todos los tutoriales y creados nuevos videotutoriales y videoanimaciones con el objetivo de ayudar a los docentes a conocer todas las posibilidades y beneficios de eTwinning.
Nuestra presencia en redes sociales sigue creciendo cada curso escolar, en Twitter hemos superado los 23.000 seguidores y en Facebook, ya nos siguen más de 6.500 usuarios que comentan y debaten las publicaciones. En YouTube nos siguen más de 2.200 suscriptores que siguen nuestras publicaciones de vídeos sobre webinars, eventos de formación y videoanimaciones eTwinning.
Seguimos haciendo difusión tanto de las grandes campañas europeas: Spring Campaign, eTwinning Weeks eTwinning Day, como del tema del año: Bienestar en el centro educativo, a través de nuestras redes sociales y artículos en la web.
eTwinning y la formación inicial del profesorado (Initial Teacher Educacion, ITE)
Actualmente hay registradas 30 universidades españolas y 92 docentes. Desde el SNA se ha creado un grupo español ITE con una docente de la Universidad de Castilla La Mancha como dinamizadora, creando un espacio donde compartir buenas prácticas, solventar dudas, búsqueda de socios, celebración de webinars, etc.. En 2024 se ha celebrado las “IV Jornadas online ITE” que cumple una trayectoria de 4 años desde su primera celebración en 2020. Como novedad se celebró en diciembre de 2023 la I Conferencia ITE, evento presencial. El SNA hace difusión/formación según solicitan las instituciones ITE, en mayo de 2024 un ATD participó como ponente en unas jornadas en la URJC. Para dinamizar el programa, se ha participado en tres Partner Finding Fair para búsqueda de socios con el objetivo de crear proyectos ITE. Desde el SNA se ha llevado a cabo propuesta de una institución ITE española para la obtención de Premio a la mejor ITE del año.
¡Os esperamos en septiembre!