Premio Nacional eTwinning 2023: Pax Media

El proyecto Pax Media se llevó a cabo durante el curso 2021-22 por los docentes Guillem Amer, del CEIP Climent Serra i Servera de Porreres (Mallorca), Sandra Billaud, del Collège Arthur Rimbaud de Latille (Francia) y Giusi Gagliardi, del ICS L. Docimo, de Rose (Italia). Además, también se contó con la colaboración otros cuatro docentes franceses que nos asesoraron en la elaboración de los materiales creados.
Una parte importante del éxito del proyecto tiene como origen el buen trabajo en equipo y del gran ambiente colaborativo que conformamos los docentes del proyecto. Fue una pieza clave gracias al entendimiento, motivación e inspiración que surgía en cada una de las reuniones que tuvieron lugar, lo que aportó mucha fluidez a todo el proceso.
La cuestión de las Fake News es un tema candente desde hace años. Los alumnos disponían de cierta idea de qué se trataba, pero no habían profundizado nunca en el tema. Los estudiantes se engancharon y motivaron rápidamente al programa, ya que captó su interés desde buen inicio por el formato de trabajo y porque era su primer proyecto eTwinning, lo que les creó mucha curiosidad. A través de las diferentes actividades propuestas se fomentó el desarrollo del pensamiento crítico a través del análisis de noticias, imágenes y gráficos. Esta diversidad fue un acierto.
Los ejercicios con gráficos fueron unos de los más populares y que más sorprendieron a los alumnos. Nunca antes se habían planteado que a través de ellos se pudiera manipular. No solo lo pudieron evidenciar, sino que comprobaron la facilidad con la que se puede falsear la información y conseguir, así, un efecto concreto en los receptores. Por lo que respecta a identificar información e imágenes falsas, fue muy positivo testimoniar cómo el alumnado desarrollaba herramientas de análisis para llegar a conclusiones sobre su veracidad. No obstante, a veces se frustraban al comprobar que no existía ninguna varita mágica que funcionara siempre .Esto los concienció y les hizo darse cuenta de la facilidad con la que se puede manipular, no solo en noticias, si no en múltiples formatos. Todo este trabajo se realizó a través de 11 grupos cooperativos transnacionales.
El producto final que creamos fue un juego online y en abierto sobre Fake News. Cada centro se encargaba de una temática trabajada durante el proyecto, formulaba una pregunta y tres posibles respuestas. Con las cuestiones pudimos evidenciar el efecto del trabajo de reflexión y análisis crítico llevados a cabo durante meses. También hay preguntas relacionadas con la cultura de cada centro. El juego está disponible a través de este enlace: https://view.genial.ly/61f15f463cffec0018aae60c/interactive-content-pax-media-game
No obstante, a pesar de los buenos resultados, el transcurso del proyecto no estuvo ausente de dificultades. No solo nos encontrábamos en medio de una pandemia y con toda la logística que requería, sino que también nos pilló en medio de obras de ampliación de la escuela, con todas las molestias que unas obras acarrean. No solo esto, durante el proyecto cambiamos el centro de nombre, dejando atrás la denominación histórica de CEIP Escola Nova para pasar a ser CEIP Climent Serra i Servera. Fueron unos meses de mucho trasiego.
Un momento muy gratificante para mi, personalmente, fue entregar a los alumnos el diploma del Sello de Calidad, que nos fue reconocido antes de finalizar el curso. Después del año tan complejo por el que pasamos en el centro, no solo por las complicaciones de la pandemia, si no por todas las molestias que las obras de ampliación habían provocado, el hecho de recibir el diploma les llenó a todos de orgullo. Vieron recompensado su trabajo y sintieron que todo el esfuerzo había valido la pena. Y, ya para acabar, ser reconocido en el Premio Nacional ya fue la guinda del pastel de todo este proceso.
Artículo elaborado por Guillem Amer Mulet para el SNA eTwinning bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Licencia Internacional.
Premios Nacionales
Reglamento de protección de datos (información básica)
En cumplimiento de la normativa de protección de datos personales, le informamos de que sus datos serán incorporados al tratamiento denominado “eTwinning participación”, cuya finalidad es la participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación de tratamiento y portabilidad y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio (http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/varios/proteccion-datos.html), presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
Al rellenar y enviar este formulario usted concede su consentimiento inequívoco para el almacenamiento de sus datos en nuestros ficheros tal y como se especifica en nuestras normas de privacidad.
Normas de privacidad
NOMBRE DEL TRATAMIENTO
eTwinning participación.
FINALIDAD
Participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
RESPONSABLE
Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional
C/ Alcalá, 34; 28014-MADRID.
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.
c/ San Agustín 5, 28014-MADRID
dpd@educacion.gob.es
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
DECISIONES AUTOMATIZADAS
No se realizará toma de decisiones individuales automatizadas basadas en la información que usted nos proporciona.
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
LEGITIMACIÓN O BASE JURÍDICA DEL TRATAMIENTO
El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento, artículo 6.1e) del RGPD, Reglamento UE 2016/679, y en la Ley 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad de la enseñanza.
DESTINATARIOS
Departamentos de Educación de las CC.AA que llevan proyectos europeos, para distintas gestiones, como la tramitación de permisos ausencia del centro, envío de información relevante, etc.
DERECHOS
Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
AUTORIDAD DE CONTROL
La autoridad de control en materia de protección de datos personales es la Agencia Española de Protección de Datos (http://www.aepd.es).
CATEGORÍA DE DATOS PERSONALES
Los datos personales que se tratarán son los que figuran en el formulario que usted nos proporciona.