Con la implementación del plan estratégico para impulsar la modernización de la Formación Profesional (FP), se busca responder a las necesidades de distintos perfiles profesionales, garantizando que el 100% de la población activa acredite sus competencias. Este plan incluye dos reformas clave: el Plan de Modernización y la Ley de Ordenación del Sistema de FP, así como tres grandes inversiones: la acreditación de más de 3 millones de personas, la transformación digital de la FP y su internacionalización. Todo ello está respaldado por el Componente 20 del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, que cuenta con más de 2.000 millones de euros de fondos europeos.
Adaptación a las nuevas exigencias del mercado laboral
La actualización de la oferta y modalidades formativas incorpora un énfasis en las competencias digitales, conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para el entorno laboral actual y futuro, la sostenibilidad y la promoción del espíritu emprendedor e innovación. Entre los cambios más destacados se encuentran la inclusión de módulos de Sostenibilidad y Digitalización y una apuesta decidida por el inglés profesional. Estos cambios responden a la necesidad de preparar al alumnado para un mercado laboral cada vez más globalizado y tecnológico. Además, el Itinerario Personal para la Empleabilidad les permite personalizar su aprendizaje, centrando su formación en las competencias que mejor se alineen con sus objetivos profesionales. En este contexto, la orientación en FP cobra especial relevancia, ya que guía a los y las estudiantes en la identificación de sus intereses y fortalezas, ayudándoles a tomar decisiones informadas sobre su trayectoria educativa y profesional, optimizando así su inserción laboral y su desarrollo a largo plazo.

Proyectos eTwinning: un aliado estratégico para la FP
En este contexto de cambio, los proyectos eTwinning se presentan como un aliado estratégico para enriquecer y complementar el nuevo catálogo modular de la FP. eTwinning facilita el desarrollo de competencias digitales incluidas en el marco europeo de competencias digitales para el ciudadano (DigComp 2.2), cómo interactuar y colaborar a través de tecnologías digitales o el uso creativo de la tecnología digital. Además, la colaboración en proyectos internacionales mejora las habilidades lingüísticas del alumnado y proporciona una comprensión más profunda de las dinámicas culturales y económicas globales, competencias esenciales en el mercado laboral actual. En este sentido, eTwinning puede ser un gran apoyo para el diseño y desarrollo de una estrategia de internacionalización de centro, favorecedora de una oferta bilingüe, dobles titulaciones internacionales, movilidad Erasmus+ de alumnado y profesorado, participación en proyectos de innovación e investigación, orientación profesional que amplía las posibilidades de inserción laboral.
La integración de eTwinning con la FP Dual Internacional también permite preparar al estudiante antes, durante y después de su periodo laboral en la empresa, potenciando las competencias profesionales, digitales y lingüísticas. Antes de su incorporación, eTwinning ayuda a desarrollar habilidades clave como los conocimientos prácticos necesarios, los mecanismos de comunicación, la gestión del trabajo en equipo y el uso de herramientas tecnológicas. Durante el periodo de formación o estancia laboral, estos proyectos fomentan el intercambio de experiencias y la resolución de problemas en colaboración con estudiantes de otros países y el entorno de trabajo. Tras el periodo de prácticas, el alumnado puede seguir desarrollando competencias profesionales avanzadas, consolidando su formación y preparación para un mercado laboral global y competitivo.
Por otra parte, el módulo troncal Proyecto intermodular, que se introduce en todos los ciclos formativos, y que nace con la idea de integrar los conocimientos incorporados en todos los módulos profesionales, es el marco ideal para trabajar a través de proyectos eTwinning. Así, un proyecto, creado desde este módulo se puede sustentar en los cuatro puntos clave relacionados con los resultados de aprendizaje de cada ciclo: búsqueda de información, innovación, investigación aplicada y emprendimiento. Por todo ello, eTwinning se instituye como la herramienta perfecta para la capacitación de nuestro alumnado en todas las competencias que pueden necesitar profesionalmente a la hora de investigar o innovar con criterio.

¿Qué aporta eTwinning a alumnado y profesorado de FP?
Gracias a la integración de eTwinning, el alumnado de FP puede afrontar nuevos retos con mayor preparación y confianza. Las experiencias compartidas con compañeros y compañeras de otros países amplían sus horizontes, permiten el desarrollo de nuevas habilidades y fomentan la adaptación a un mundo en constante cambio. Por su parte, los equipos docentes también se benefician, ya que pueden innovar en sus métodos de enseñanza y ofrecer una educación más dinámica y conectada con las realidades del siglo XXI.
En resumen, la implementación de la nueva ley de FP, junto con la integración de los proyectos eTwinning, proporciona una oportunidad única para enriquecer el proceso educativo y preparar a nuestro alumnado de manera integral para un futuro profesional en evolución. Se abren nuevos horizontes para una formación en sintonía con las nuevas demandas del mercado laboral, en la que eTwinning es, sin duda, un gran aliado para impulsar metodologías activas de trabajo en el aula (Aprendizaje Basado en Proyectos, Gamificación en el aula, Design Thinking, Flipped Classroom y otras), dentro de un marco colaborativo e internacional, como se ilustra en la siguiente Video Animación eTwinning en la FP.
A continuación, presentamos algunos ejemplos de proyectos eTwinning de alta calidad realizados en centros de FP, que han contribuido a incrementar los beneficios de alumnado y profesorado en cuanto a internacionalización, desarrollo de competencias clave y digitalización principalmente.
En primer lugar, hacemos un recorrido por los últimos tres proyectos premiados a nivel nacional, siendo destacable el hecho de que todos los proyectos han sido implementados en ciclos formativos de diversa índole:
- 2022: “What could have hAPPened?” INS Ronda (Lleida) – CFGS Integración Social. El proyecto, en el que han trabajado profesorado y alumnado de seis países diferentes (España, Francia, Grecia, Hungría, Italia y Rumanía), reflexiona sobre cómo la historia hubiera cambiado si Internet y los aparatos inteligentes que tenemos hoy en día hubieran existido en aquel entonces. Breve resumen del proyecto.
- 2023: “Growing Digital” CIPFP Ciutat de l’Aprenent (Valencia) – CFGS Proyectos de Edificación. Este proyecto entre este centro español y otro turco se caracteriza por el fomento de la competencia digital y el emprendimiento a través del diseño de páginas web. Artículo sobre el proyecto.
- 2024: “Planet Chef” INS Escola d’Hoteleria i Turisme (Barcelona) – CFGS Dirección de Cocina. El proyecto versa sobre la cocina responsable a través de las competencias lingüísticas en inglés para crear finalmente un recetario de comida saludable. En este proyecto han trabajado centros de Alemania, Eslovaquia, España, Francia, Portugal y Turquía.
- Por otro lado, a nivel europeo, encontramos el proyecto ganador del Premio Europeo eTwinning 2024 en la categoría FP “Natural is good, chemical is bad?” realizado por centros en Croacia, Grecia, Serbia y Turquía. El proyecto ha explorado los mitos y noticias falsas alrededor de los químicos sintéticos.
Asimismo, ponemos en valor otros proyectos que también destacan por su originalidad y creatividad:
- 2024: “Keys of digital education” IES Fernando de Rojas (Salamanca) y CIPFP Ausiàs March (Valencia) – CFGM Auxiliar de enfermería. En este proyecto en el que han participado institutos de Croacia, España, Macedonia del Norte y Turquía, el alumnado ha podido explorar temas como la huella digital, la alfabetización o el bienestar digital en tanto que han desarrollado competencias digitales tan necesarias para el mundo laboral.
- 2024: “ClimART Action” IES Veles e Vents (Gandia) – CFGM Vídeo Disc-jockey y sonido. El alumnado ha trabajado conjuntamente con organizaciones en Italia y Rumanía para crear productos artísticos que sensibilicen sobre el tema de la crisis climática actual. Han participado más de 90 alumnos y alumnas, 6 profesores y profesoras y 2 artistas profesionales.
Si eres docente de FP y quieres ampliar tu red de contactos, compartir inquietudes o aprender de otro profesorado, puedes unirte al grupo de la Plataforma Europea de Educación Escolar sobre FP “eTwinning y la Formación Profesional. VET (Vocational Education and Training).
Puedes ampliar esta información en los siguientes artículos relacionados:
- Integrating Vocational Education into eTwinning.
- Vocational skills in international projects: how eTwinning helps VET students gain real world experience.
- 2023 Online workshop for IVET teachers: Blended learning mobility and eTwinning.
Publicación en el grupo eTwinning y la FP: https://school-education.ec.europa.eu/en/etwinning/group/etwinning-y-la-formacion-profesional-vet-vocational-education-and-training/pages/la-ley-de-fp-2022-y-etwinning

Artículo elaborado por: Marc Batlle, Ainhoa Domínguez, Emma Escamilla y Maribel Vila para el SNA eTwinning bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Licencia Internacional