Avanzando en eTwinning desde casa

En estos días tan excepcionales que estamos viviendo, muchas de nuestras actividades cotidianas se han paralizado, hemos tenido que modificar rutinas y renovar enfoques en nuestras vidas. En nuestro rol de profesores también hemos tenido que adaptarnos a las nuevas circunstancias, cambiando nuestra manera de enseñar y comunicarnos con nuestros alumnos. Atravesamos una situación inesperada y desconcertante, en la que tenemos la sensación de que mientras el paisaje diario de nuestros hogares permanece inmutable, todo está cambiando deprisa en nosotros sin ser conscientes del proceso.
En este mes y medio de aislamiento, algunos profesores -por diferentes razones (falta de tiempo, de condiciones propicias, de ideas, de apoyo…)- han visto como se quedaban en el aire proyectos eTwinning en los que habían estado trabajando durante meses o semanas con otros centros europeos, sin haber podido planificar su continuación en una situación que no estaba prevista, con las aulas cerradas y todo el alumnado confinado en sus hogares.
Lo que pretendemos aquí es daros algunas orientaciones para que podáis avanzar o finalizar esos proyectos que se han quedado interrumpidos.
Partimos de unas condiciones ventajosas, pues en eTwinning no tenemos ninguna limitación para continuar el trabajo iniciado ya que los proyectos se desarrollan on-line y la plataforma nos ofrece múltiples recursos para llevar a cabo la tarea, adaptándola a la nueva situación.
Consejos para la labor de los profesores:
- Continuar en permanente comunicación con los docentes socios. Para ello, podemos utilizar el correo electrónico, las reuniones online, el chat, el foro, documentos colaborativos, el sistema de publicaciones. Cualquier otro medio de comunicación externo a eTwinning también puede ser muy útil (mensajería instantánea, redes sociales…).
- Seleccionar y simplificar. Acaso sea el momento de rebajar expectativas; seleccionar actividades factibles, sencillas y “rentables”, no es necesario cumplir con todos los objetivos previstos al inicio del proyecto. Si el contexto ha cambiado, aprovechemos el cambio para reconducir el proceso. Es el momento de valorar si las actividades y los objetivos programados deben ser replanteados con la nueva situación.
- Establecer una reunión semanal con los profesores implicados. Es probable que nos encontremos con problemas de sincronización de horarios con nuestros socios, por ello sería recomendable elaborar un calendario de actividades del proyecto que incluya una reunión periódica.
- Siempre que sea oportuno, agregar publicaciones en la página de inicio del TwinSpace. En estos posts podemos incluir imágenes, comentarios, enlaces sobre el desarrollo de las actividades, hacer difusión …
- Revisar la integración curricular del proyecto y las metodologías, adaptando estos dos aspectos a la nueva realidad. El trabajo exclusivo on-line de los alumnos exigirá ciertos cambios metodológicos. La relación del proyecto con la programación de la/s materia/s también puede verse alterada. Ante la duda, reducir siempre los objetivos.
- Simplificar el producto final del proyecto. Un libro electrónico puede transformarse en un cartel, un vídeo en una exposición virtual de fotografía…
- Incluir la evaluación y el proceso de difusión. En lo que respecta a la evaluación, es preferible simplificar los procedimientos de evaluación por parte del alumnado; para este fin, podemos recurrir a herramientas sencillas como Answergaden o Kahoot (o similares), por ejemplo. En cuanto a la difusión, se puede hacer a través del portal institucional de los centros educativos y utilizar las RRSS (a través de cuentas de centro o de proyecto).
Como profesores debemos ser facilitadores del trabajo que los alumnos realicen en sus hogares sin nuestra supervisión y ayuda directa, como sucede en el aula.
Consejos útiles para apoyar a los alumnos en estos momentos:
- Crear un entorno propicio para que participen en el proyecto: motivar, dar flexibilidad, utilizar un lenguaje positivo.
- Favorecer el contacto entre estudiantes de diferentes países.
Si los alumnos tienen ya cierta autonomía, se pueden crear actividades en el TwinSpace que propicien la interacción entre ellos: retos, enigmas, juegos, actividades comunicativas…; otra opción es enlazar un documento colaborativo externo a una página del proyecto.
Si, por el contrario, los alumnos dependen del profesor para su trabajo en TwinSpace, se les puede pedir que os envíen dibujos o imágenes/fotos (en las que no sean reconocibles) relacionadas con algún aspecto del proyecto o con ellos mismos, para compartirlas a través del TwinSpace. Otra opción, no siempre factible, es pedir colaboración a las familias, ahora que están en contacto permanente con los pequeños.
- Plantear las actividades colaborativas en grupo reducidos (máximo cuatro alumnos).
- Pautar las tareas con claridad. Las instrucciones deben ser breves y precisas, exentas de cualquier ambigüedad.
- De forma periódica, comentar las novedades y la evolución del proyecto en el TwinSpace con los estudiantes.
- Darles feedback positivo por el trabajo realizado y, como reconocimiento a su contribución al proyecto, se les puede entregar un diploma creado por los docentes socios.
Tenemos la seguridad de que poco a poco todo se irá reconduciendo, y que con las modificaciones que hagáis en la planificación inicial del proyecto, lograréis acabar las tareas en el tiempo establecido inicialmente. Por ello, os animamos a que solicitéis el Sello de Calidad Nacional para el proyecto que estáis llevado a cabo.
Todas estas orientaciones generales vamos a desarrollarlas en detalle en el próximo webinar “Avanzando en eTwinning fuera del aula” que se celebrará el miércoles 6 de mayo a las 16:00 h. Pinchad aquí para inscribiros. ¡Os esperamos!
Imagen de Clker-Free-Vector-Images en Pixabay
Imagen de mohamed Hassan en Pixabay
Imagen de Peggy und Marco Lachmann-Anke en Pixabay
Fuente de la imagen de cabecera: Pixabay
Uncategorized
Reglamento de protección de datos (información básica)
En cumplimiento de la normativa de protección de datos personales, le informamos de que sus datos serán incorporados al tratamiento denominado “eTwinning participación”, cuya finalidad es la participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación de tratamiento y portabilidad y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio (http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/varios/proteccion-datos.html), presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
Al rellenar y enviar este formulario usted concede su consentimiento inequívoco para el almacenamiento de sus datos en nuestros ficheros tal y como se especifica en nuestras normas de privacidad.
Normas de privacidad
NOMBRE DEL TRATAMIENTO
eTwinning participación.
FINALIDAD
Participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
RESPONSABLE
Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional
C/ Alcalá, 34; 28014-MADRID.
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.
c/ San Agustín 5, 28014-MADRID
dpd@educacion.gob.es
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
DECISIONES AUTOMATIZADAS
No se realizará toma de decisiones individuales automatizadas basadas en la información que usted nos proporciona.
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
LEGITIMACIÓN O BASE JURÍDICA DEL TRATAMIENTO
El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento, artículo 6.1e) del RGPD, Reglamento UE 2016/679, y en la Ley 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad de la enseñanza.
DESTINATARIOS
Departamentos de Educación de las CC.AA que llevan proyectos europeos, para distintas gestiones, como la tramitación de permisos ausencia del centro, envío de información relevante, etc.
DERECHOS
Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
AUTORIDAD DE CONTROL
La autoridad de control en materia de protección de datos personales es la Agencia Española de Protección de Datos (http://www.aepd.es).
CATEGORÍA DE DATOS PERSONALES
Los datos personales que se tratarán son los que figuran en el formulario que usted nos proporciona.