Siguenos:
  •  
  •  
  • Search
    Close this search box.

    La competencia digital en los alumnos

    Los centros educativos están en un proceso de implementación de distintos dispositivos con conexión a Internet con objeto de desarrollar la competencia digital de los alumnos.

    Por otra parte, nuestros alumnos están utilizando todos estos dispositivos desde edades cada vez más tempranas tanto en el horario escolar como en su vida cotidiana y los centros educativos, junto con las familias, tienen la responsabilidad de desarrollar la competencia digital de los alumnos.

    En este sentido, es necesario identificar cuáles son los distintos aspectos que hay que cubrir para que nuestros alumnos adquieran la competencia digital que el mundo actual requiere. El proyecto europeo sobre competencias digitales (EU Digital Competences Project) señala en su estudio que existen 5 áreas en las que se centra la competencia digital: Información, Comunicación, Creación de contenidos, Seguridad y Resolución de problemas. Estas son las competencias que deberan adquirir nuestros alumnos a lo largo del periodo de escolarización.

    El Marco Común de Competencia Digital Docente, publicado por el INTEF  establece una referencia para identificar las distintas áreas y niveles de competencia digital para los docentes.

    Hoy queremos presentar el esquema que ha elaborado Netsafe (http://www.netsafe.org.nz/ ), organización establecida en Nueva Zelanda, que puede ser de gran ayuda para establecer un plan de desarrollo de la competencia digital de los alumnos durante su escolarización ( http://www.thegrid.org.nz )

    En este esquema se establecen 4 niveles de competencia que se desarrollan a lo largo de la vida escolar: principiante (begginner), aprendiz (apprentice), usuario (practitioner) y usuario avanzado (master)

    En cada uno de los niveles se establecen tres áreas:

    • La conexión, que implica comprender el impacto y el potencial del uso de las TIC tanto a nivel personal como dentro de la sociedad.
    • La seguridad, supone desarrollar estrategias personales para un uso seguro de internet
    • La responsabilidad, enfocada a comprender, aplicar y promover las directrices del buen uso de internet para favorecer las buenas relaciones entre los usuarios.

    En este esquema se pueden encontrar también ideas y actividades para realizar en el aula con los alumnos en cada uno de los distintos niveles y áreas, que consideramos de interés para docentes y centros educativos.

    Fuente de las imágenes: Banco de Imágenes del INTEF

    Últimas entradas
    Foto de grupo Polonia 25
    JACHRANKA 2025: INSPIRACIÓN DOCENTE PARA UNA CIUDADANÍA CRÍTICA Y ACTIVA
    julio 2025
    Ilustración infantil para cartel PFF
    Partner Finding Fair – Educación Infantil: ¡Encuentra socios para tu próximo proyecto eTwinning!
    julio 2025
    Imagen del curso MOOC Áreas Rurales 2025
    Rural MOOC 2025: Smart Schooling and Networking – Empowering Small and Rural Schools
    julio 2025
    Imagen de grupo en la conferencia eTwinning Schools
    III Conferencia Nacional Centros eTwinning “Construyendo ciudadanía”
    julio 2025
    Relevancia
    eTwinning
    Formación
    Novedades
    Etiquetas Frecuentes
    Wellbeing
    Well being
    webinar del mes
    web
    visitas a centros
    Visita a centro educativos
    Visita a centro educativo
    Visita a centro
    visibilidad
    videotutoriales
    Videotutorial TwinSpace
    videoanimaciones

    Artículos relacionados

    [:es]¡Ya están aquí las eTwinning Weeks 2022![:]
    9/09/2022
    [:es]Impulsa la metodología STEAM en tu centro[:eu]Sustatu STEAM metodologia zure ikastetxean[:gl]Impulsa a metodoloxía STEAM no teu centro[:]
    20/09/2022
    [:es]Fecha límite para descargarse certificaciones NQL: 30 de septiembre[:]
    22/09/2022

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Filtros

    Filtrar por Edad
    Filtrar por Edad
    Estado
    País
    Skip to content