Innovación y Educación a través de eTwinning en el contexto europeo y español

Tras el anuncio del tema anual para 2023 «Innovación y Educación: Ser creativo con eTwinning», analizaremos elementos clave de la innovación y la educación y su aplicación en eTwinning, que expliquen, a nivel europeo y nacional, el contexto en el que se desarrollarán las próximas acciones.
- Definición de innovación en educación
El informe Aprendizaje creativo y enseñanza innovadora del Joint Research Centre (2010) define la innovación en educación como el proceso que conduce a un aprendizaje creativo, aplicando nuevos métodos, herramientas y contenidos en beneficio del potencial del alumnado.
- Relación entre innovación y educación
Diversos estudios sostienen que la educación es un prerrequisito para la innovación, ya que se necesita desarrollar capacidades y competencias clave, como la competencia digital o la emprendedora, para poder participar en la sociedad plenamente y construir pedagogías innovadoras. Este enfoque se refleja en la adopción de 2023 como el Año europeo de las capacidades por la Comisión Europea.
- Componentes de una práctica educativa innovadora
El estudio Supporting School Innovation across Europe (2018) de la Comisión Europea identifica los tres componentes siguientes:
Así mismo, señala cuatro elementos que pueden impulsar la innovación en los centros:
4. Políticas educativas e Instituciones que favorecen la innovación educativa
A nivel europeo
La Comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, en la pasada Cumbre de Innovación y Educación explicaba las principales acciones:
- La Agenda europea de innovación para fomentar ecosistemas de innovación que retengan el talento en deep tech (tecnología profunda).
- La creación de una Red Europea de Centros de Educación Superior Innovadores (RECESI) para situar a Europa a la vanguardia de la innovación en el marco del Espacio Europeo de Educación.
- Alianzas para la Innovación del programa Erasmus + y Horizonte Europa para incrementar la investigación e innovación en la Unión Europea.
- El Consejo Europeo de la Innovación (EIC) y el Instituto Europeo de Innovación y Tecnologías (EIT) para facilitar la colaboración entre empresas e instituciones que refuercen el emprendimiento en Europa.
- El Plan de Acción de la Educación Digital para mejorar las competencias y capacidades digitales para la transformación digital y fomentar el desarrollo de un ecosistema educativo digital de alto rendimiento.
- La publicación de marcos europeos de referencia que apoyen a las personas en el desarrollo de las competencias, desde una edad temprana y a lo largo de sus vidas: LifeComp (competencia clave personal, social y de aprender a aprender), DigComp (competencias digitales), EntrComp (competencias de Emprendimiento) y GreenComp (competencias sobre sostenibilidad).
A nivel español
- Programa de digitalización del sistema educativo del Ministerio de Educación y Formación Profesional en el marco del Componente 19 del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.
- Acciones para el fomento del emprendimiento en centros de Formación Profesional.
- Desarrollo de proyectos de innovación promovidos por todas las Administraciones educativas
- Instalación de Aulas del Futuro para el fomento de pedagogías innovadoras, flexibilización de espacios e integración de las tecnologías educativas.
- Estudio sobre las Claves de la innovación educativa en España desde la perspectiva de los centros innovadores del Consejo Escolar del Estado.
- Normativa curricular para impulsar la innovación educativa
A nivel europeo
- La Recomendación del Consejo de 22 de mayo de 2018 relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente, establece las ocho competencias que toda persona precisa para su desarrollo personal, en especial las relacionadas con las disciplinas STEAM para mejorar la creatividad y la innovación bajo un enfoque interdisciplinar centrado en los resultados de aprendizaje y en el papel activo del alumnado.
- La Recomendación del Consejo de 28 de noviembre de 2022 sobre los caminos hacia el éxito escolar para promover una educación inclusiva y el bienestar mental y emocional en los centros educativos.
A nivel español
- La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, que establece un enfoque competencial que proporcione una formación integral, basada en el desarrollo de competencias clave, la innovación y el emprendimiento, que favorezcan la empleabilidad y el desarrollo profesional, así como la adopción de innovaciones pedagógicas en la autonomía de cada centro, y la creación de grupos de investigación e innovación educativa.
- Los Reales Decretos de currículo que articulan un cambio de cultura curricular, metodológica y evaluadora basada en los principios de equidad e inclusión.
- La Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional que recoge aspectos sobre la innovación, investigación y emprendimiento, así como la participación de empresas y agentes económicos y sociales que mejoren la transferencia de conocimiento formación-empresa y el interés público.
- eTwinning y la innovación educativa
eTwinning contribuye a acelerar la innovación educativa fomentando prácticas pedagógicas innovadoras a través de redes de colaboración docentes que expanden el potencial de las tecnologías educativas en entornos de aprendizaje creativos. El Informe Embedding eTwinning in national educational policies de 2021 concluye que eTwinning promueve prácticas innovadoras que favorecen la participación del alumnado, mejoran su motivación y aprendizaje, y que son prioridades en los currículos competenciales de los ocho países participantes en el estudio. Ejemplo de estas prácticas sería el proyecto de innovación de 2017 realizado entre ocho centros de la Comunidad de Madrid para facilitar un cambio metodológico a través de eTwinning.
Así mismo, uno de los valores de las eTwinning schools, reconocidas como organizaciones de aprendizaje innovadoras e inclusivas, es fomentar la mejora en el centro y su contexto a través de un plan de acción facilitado por el uso de la tecnología y considerar al alumnado como agente de cambio. Otro agente clave para dinamizar la innovación en los centros a través de eTwinning serían los equipos directivos, que pueden desarrollar políticas de centro que implanten eTwinning de forma sostenible, ejerciendo un liderazgo compartido. Puede resultar de ayuda la Guía esencial para equipos directivos del Servicio Nacional de Apoyo.
Por ello, los proyectos eTwinning desarrollan las 9 competencias descritas en el LifeComp, el marco europeo para la competencia clave personal, social y de aprender a aprender:
En este sentido, el desarrollo de proyectos colaborativos en el Twinspace o espacio de trabajo de los socios de un proyecto propicia la creatividad, el uso seguro y responsable de herramientas digitales innovadoras, la creación de productos finales colaborativos y la interacción entre el alumnado. Pueden resultar de ayuda los más de 1.300 recursos educativos accesibles en el portal Better Internet for Kids (BIK) dentro de la Estrategia europea para una mejor internet para los niños (BIK+).
Por otro lado, la implementación de enfoques pedagógicos innovadores que empoderen al alumnado y favorezcan su autonomía, también constituye uno de los aspectos a valorar para la concesión de sellos de calidad a proyectos eTwinning establecidos en su rúbrica de evaluación. De igual forma, la innovación pedagógica y la creatividad fueron algunos de los criterios de valoración de los Premios nacionales eTwinning 2022.
Proyectos eTwinning innovadores e inspiradores
Teniendo en cuenta los componentes y elementos que impulsan prácticas educativas innovadoras, destacamos los siguientes proyectos eTwinning que pueden servir de inspiración:
Temáticas para posibles proyectos eTwinning que promueven la innovación y creatividad
Ámbito |
Temáticas |
Innovación educativa |
Pedagogía socrática, retórica, acción colectiva, visualización de futuros sostenibles, pensamiento crítico |
Temas clave en innovación |
Inteligencia Artificial, Realidad Virtual, tecnologías cloud, big data |
Innovación social en los centros escolares |
Aprendizaje-Servicio, alumnado como agente de cambio, comunidades de aprendizaje |
Bienestar mental y emocional en las escuelas |
Cuidados físicos, mentales y sociales; estilos de vida saludables, competencias socioemocionales |
Conexiones con organizaciones locales |
Proyectos sociales, colaboración escuela-empresa |
En palabras de Jean Piaget: «el objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas, y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron».
¡Únete a la ola de creatividad e innovación con eTwinning!
Últimas noticias
Reglamento de protección de datos (información básica)
En cumplimiento de la normativa de protección de datos personales, le informamos de que sus datos serán incorporados al tratamiento denominado “eTwinning participación”, cuya finalidad es la participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación de tratamiento y portabilidad y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio (http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/varios/proteccion-datos.html), presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
Al rellenar y enviar este formulario usted concede su consentimiento inequívoco para el almacenamiento de sus datos en nuestros ficheros tal y como se especifica en nuestras normas de privacidad.
Normas de privacidad
NOMBRE DEL TRATAMIENTO
eTwinning participación.
FINALIDAD
Participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
RESPONSABLE
Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional
C/ Alcalá, 34; 28014-MADRID.
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.
c/ San Agustín 5, 28014-MADRID
dpd@educacion.gob.es
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
DECISIONES AUTOMATIZADAS
No se realizará toma de decisiones individuales automatizadas basadas en la información que usted nos proporciona.
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
LEGITIMACIÓN O BASE JURÍDICA DEL TRATAMIENTO
El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento, artículo 6.1e) del RGPD, Reglamento UE 2016/679, y en la Ley 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad de la enseñanza.
DESTINATARIOS
Departamentos de Educación de las CC.AA que llevan proyectos europeos, para distintas gestiones, como la tramitación de permisos ausencia del centro, envío de información relevante, etc.
DERECHOS
Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
AUTORIDAD DE CONTROL
La autoridad de control en materia de protección de datos personales es la Agencia Española de Protección de Datos (http://www.aepd.es).
CATEGORÍA DE DATOS PERSONALES
Los datos personales que se tratarán son los que figuran en el formulario que usted nos proporciona.