A lo largo del curso 2016-2017 se ha llevado a cabo a través de eTwinning un proyecto de innovación educativa en 8 centros de la Comunidad de Madrid, que se habían planteado como objetivo realizar un cambio en la metodología de enseñanza y aprendizaje, además de iniciar un proceso de internacionalización del centro.
La experiencia parte de la ya realizada en Glasgow, Reino Unido, que se inició en 2012, denominada Transformational Change, que posteriormente se extendió al año siguiente a otros 5 centros más. El proyecto piloto tenía como objetivo desarrollar un modelo para explorar estrategias de innovación, creatividad e internacionalización a través de eTwinning que fuesen exportables a otros contextos educativos.
El centro educativo recibía apoyo de embajadores eTwinning durante 9 meses, lo que ayudaba a transformar las prácticas de enseñanza y aprendizaje del centro, contando además con el respaldo del personal del equipo directivo. El resultado final fue una implicación global de centro en eTwinning, sostenible a largo plazo . Con el paso del tiempo se ha generado en los centros mayor seguridad a la hora de funcionar sin el apoyo de los embajadores. El primer centro recibió el Sello de Calidad eTwinning en 2013 y también obtuvo financiación para un proyecto Comenius para el desarrollo profesional de los docentes.
Fuente: British Council, (2012). Sustainable International School Partnerships
Se pueden ver los informes de los centros implicados en los siguientes enlaces:
Los resultados del impacto que ha supuesto esta experiencia en los centros educativos se presentan en forma de evidencia contada en primera persona por los docentes y los alumnos, principalmente los retos y dificultades que suponía inicialmente y cómo se fueron resolviendo. Se puede ver en la publicación realizada por el British Council, entidad que gestiona eTwinning en Reino Unido, Informe de asociaciones internacionales sostenibles .
El ayuntamiento de Glasgow, con competencias en educación, a través del British Council (Servicio Nacional de Apoyo eTwinning en Reino Unido), consideró la opción de ampliar esta experiencia a través de colaboraciones con otros países, por lo que, a finales de 2015 se iniciaron los primeros contactos con el Servicio Nacional de Apoyo en España y la Comunidad de Madrid.
Fuente: elaboración propia
Desde enero hasta junio de 2016 se trabajó en establecer el marco de colaboración entre los Servicios Nacionales de los dos paises y las administraciones regionales de Glasgow y Madrid. Entre los acuerdos tomados, se decidió utilizar las mismas herramientas de detección de necesidades (toolkit) en centros para ambos países, adaptada a los contextos específicos. Se definieron los objetivos y el perfil de los centros educativos, se hizo la selección de centros y de los embajadores implicados en el asesoramiento y formación de los docentes en los distintos claustros, que quedó de la siguiente forma en la Comunidad de Madrid: Asociaciones Madrid-Glasgow .
Desarrollo de la experiencia piloto en la Comunidad de Madrid:
El proyecto piloto toma como base de partida el apoyo activo e implicación del equipo directivo de los centros así como conectar los resultados esperados del proyecto eTwinning con áreas relevantes del currículo (PGA).
Los embajadores implicados recibieron asesoramiento en el uso de la herramienta de detección de necesidades (toolkit) para utilizar con los equipos directivos al inicio de la experiencia.
Se creó un grupo específico en eTwinning Live para la coordinación del proyecto en el que participaron los embajadores, el Servicio Nacional Apoyo eTwinning España y la Comunidad de Madrid.
Los embajadores tradujeron y adaptaron el toolkit al contexto educativo de la Comunidad de Madrid.
A partir de principio del curso 2016.2017 los centros educativos han recibido formación y asesoramiento a lo largo de todo el curso escolar. Para ello, solicitaron formación dentro del marco existente en la Comunidad de Madrid: la convocatoria que se realiza anualmente para solicitar formación en los centros. Esto supone que recibirán créditos de formación por su participación en este proyecto.
Cada uno de los equipos directivos ha solicitado su propia modalidad (Seminario, Grupo de Trabajo, Plan de Formación en Centro…), según las necesidades de su centro, con una participación mayoritaria del claustro.
Cada embajador asignado al centro ha diseñado un plan específico de formación que contemplaba: Fuente: adaptación de Educaton Scotland, (2017). Transforming Learning–>detección inicial de necesidades del centro, –>formación específica en la plataforma eTwinning y TwinSpace, –>diseño de proyectos eTwinning, –>formación específica en metodologías colaborativas, –>formación específica en otras herramientas TIC para la colaboración. Se ha realizado una formación mixta: de forma presencial en sesiones periódicas en las que el embajador trabajaba con el claustro en su centro y en línea, para lo cual, cada embajador ha generado un espacio virtual para su centro asignado utilizando distintos entornos: grupo de eTwinning Live, wiki, Google Sites o plataforma de prácticas.
Todos los centros se han registrado en eTwinning, tanto equipos directivos como docentes.
Cada centro educativo ha fundado, al menos, un proyecto eTwinning con el centro escocés asignado. En algunos centros se ha fundado más de un proyecto con otros socios, como consecuencia de la formación recibida que les ha permitido utilizar los foros y los buscadores que ofrece eTwinning Live para contactar con otros docentes.
Fuente: CEIP Virgen de la Nueva
En cada centro se están realizando actividades relacionadas con la temática del proyecto, procurando que estén integradas en el currículo: semana escocesa, Jornada eTwinning, noche del museo, rincón eTwinning….
Como valoración positiva que hicieron los centros participantes a mediados de curso en reunión presencial de coordinación que se llevó a cabo en las instalaciones de la Comunidad de Madrid, se puede indicar lo siguiente:
Se produjo un efecto contagio a lo largo del curso escolar, ya que se fueron incorporando cada vez más docentes del claustro a las actividades que se desarrollan en el proyecto.
En general, informaron que se está produciendo un cambio metodológico como consecuencia de su participación en el piloto y el apoyo recibido por los embajadores a través de la formación.
En algunos centros indicaron que en el dia de puertas abiertas ofrecido con vistas a la escolarización en el siguiente cursos, los padres que les visitaron mostraron interés en el centro y previsiblemente repercutirá en un aumento de matrícula en el siguiente curso.
Todos los centros coinciden en reconocer que la labor de mentorización que han llevado a cabo los embajadores ha sido altamente beneficiosa, sin la cual consideran que no hubiese sido posible lanzarse a iniciar cambios a través de eTwinning.
En varios centros se ha creado la figura del “coordinador eTwinning”, que ha resultado ser muy eficiente para la realización de las actividades.
En algunas de las asociaciones de centros educativos, el intercambio de correos con los centros escoceses ha favorecido la participación en la convocatoria Erasmus+ para realizar visitas a los centros socios, o para solicitar proyectos Erasmus+ modalidad KA2.
Los centros comunicaron que, en algunos casos, el ritmo de comunicación con los centros socios ha sido muy espaciada en el tiempo y ha dificultado la fase de negociación del proyecto, por lo que se han producido desfases en los tiempos de trabajo y respuesta, así como simplificación de las actividades a realizar. A pesar de ello, la valoración global de la experiencia es positiva, ya que gracias a la formación in situ que han recibido a través de los embajadores han podido hacer frente a importantes retos y cambios metodológicos que, de otra forma, indicaron, no habría sido posible.
Imagen de cabecera: Servicio Nacional de Apoyo eTwinning España
Reglamento de protección de datos (información básica)
En cumplimiento de la normativa de protección de datos personales, le informamos de que sus datos serán incorporados al tratamiento denominado “eTwinning participación”, cuya finalidad es la participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación de tratamiento y portabilidad y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio (http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/varios/proteccion-datos.html), presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
Al rellenar y enviar este formulario usted concede su consentimiento inequívoco para el almacenamiento de sus datos en nuestros ficheros tal y como se especifica en nuestras normas de privacidad.
Normas de privacidad
NOMBRE DEL TRATAMIENTO
eTwinning participación.
FINALIDAD
Participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
RESPONSABLE
Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional
C/ Alcalá, 34; 28014-MADRID.
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.
c/ San Agustín 5, 28014-MADRID
dpd@educacion.gob.es
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
DECISIONES AUTOMATIZADAS
No se realizará toma de decisiones individuales automatizadas basadas en la información que usted nos proporciona.
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
LEGITIMACIÓN O BASE JURÍDICA DEL TRATAMIENTO
El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento, artículo 6.1e) del RGPD, Reglamento UE 2016/679, y en la Ley 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad de la enseñanza.
DESTINATARIOS
Departamentos de Educación de las CC.AA que llevan proyectos europeos, para distintas gestiones, como la tramitación de permisos ausencia del centro, envío de información relevante, etc.
DERECHOS
Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
AUTORIDAD DE CONTROL
La autoridad de control en materia de protección de datos personales es la Agencia Española de Protección de Datos (http://www.aepd.es).
CATEGORÍA DE DATOS PERSONALES
Los datos personales que se tratarán son los que figuran en el formulario que usted nos proporciona.
One comment
Agustin Bastida says:
Ha sido un placer pertenecer a este grupo de trabajo tan motivado y valioso, altruista y generador de ideas para el buen desarrollo del PIE Madrid-Glasgow.
Sé que el proyecto tenía la duración de un curso, pero sería muy saludable prorrogar el apoyo e iniciar otra colaboración con otro centro, para consolidar lo aprendido, y mejorar los materiales y asesorías realizadas durante este pilotaje.
Un fuerte abrazo, y enhorabuena a Pilar Antolín y María Ángeles Heras.
Agustín
This site uses functional cookies and external scripts to improve your experience. Which cookies and scripts are used and how they impact your visit is specified on the left. You may change your settings at any time. Your choices will not impact your visit.
NOTE: These settings will only apply to the browser and device you are currently using.
Cookies
Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles.
Ha sido un placer pertenecer a este grupo de trabajo tan motivado y valioso, altruista y generador de ideas para el buen desarrollo del PIE Madrid-Glasgow.
Sé que el proyecto tenía la duración de un curso, pero sería muy saludable prorrogar el apoyo e iniciar otra colaboración con otro centro, para consolidar lo aprendido, y mejorar los materiales y asesorías realizadas durante este pilotaje.
Un fuerte abrazo, y enhorabuena a Pilar Antolín y María Ángeles Heras.
Agustín