La evaluación en los proyectos eTwinning

“A menudo se asume que la evaluación se lleva a cabo hacia el final de un proyecto para probar algo, pero también hemos de tener en cuenta que puede y debe ser incorporada como parte del proceso. La evaluación es parte esencial de cualquier proyecto y por lo tanto debe ser tenido en cuenta desde el mismo momento que decidimos poner en marcha alguno. La evaluación tiene sentido si es útil para la toma de decisiones, para la mejora del proceso y el programa; ha de poder realizarse en todo momento y en un continuo que va desde lo formativo hasta lo sumativo y final; todo ello teniendo en cuenta los destinatarios, las distintas audiencias” (Luis Miguel Miñarro López, embajador eTwinning, Evaluar para aprender y mejora en un proyecto eTwinning).
“La evaluación nos sirve para diagnosticar dónde estamos y qué nos hace falta. La evaluación educativa es un proceso continuo de revisión y valoración basado en 4 pilares:
-
- Una buena planificación
- Obtención de la información significativa
- Análisis e interpretación valorativa de los resultados
- Toma de decisiones para mejorar el aprendizaje”
(Ángel Luis Gallego Real, embajador eTWinning, NOOC evalúa y difunde tu proyecto eTwinning)
“La evaluación es un fenómeno educativo que condiciona todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. No se trata de un fenómeno esencialmente técnico sino de un fenómeno ético” (Miguel Ángel Santos Guerra, Una flecha en la diana: la evaluación como aprendizaje).
Teniendo esto presente, en la fase previa al inicio de un proyecto educativo -en la que se planifican los diferentes aspectos a tener en cuenta para que su desarrollo sea un éxito-, la evaluación tiene que ser un aspecto destacado que exige reflexión.
La planificación del proyecto –basada en los criterios de calidad eTwinning- incluirá, entre otros, una propuesta de actividades, el proceso de trabajo y la metodología a emplear, los resultados que se quieren alcanzar, las herramientas más adecuadas para llevar a cabo las tareas, etc. Y todo ello condicionará el tipo de evaluación. Los docentes socios del proyecto tienen que definir los mecanismos de evaluación, y para ello replantearse los modelos tradicionales y valorar la necesidad de adoptar estrategias de evaluación alternativas.
En este artículo, Luis Miguel Miñarro López, y Ángel Luis Gallego Real, hacen un análisis de la importancia de la evaluación, los tipos de evaluación, en qué momentos conviene hacer la evaluación, qué usuarios están implicados, algunos instrumentos de evaluación, formas creativas de evaluación, y ejemplos de evaluación de algunos proyectos eTwinning que pueden ser modelo para otros.
El objetivo final de estos documentos es mostrar la importancia de la evaluación en los proyectos para conseguir aprender más y mejor, el alumnado y los docentes. Haz clic en cada una de estas imágenes.
La evaluación
Preparando la evaluación
Rúbrica de evaluación
Actividades y ejemplos de evaluación
Herramientas web de evaluación
Documento completo
Texto recomendado
eTwinning como proyecto de transformación: la evaluación para la mejora
Fuente de las imágenes: Pixabay y elaboración propia
Uncategorized
Reglamento de protección de datos (información básica)
En cumplimiento de la normativa de protección de datos personales, le informamos de que sus datos serán incorporados al tratamiento denominado “eTwinning participación”, cuya finalidad es la participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación de tratamiento y portabilidad y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio (http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/varios/proteccion-datos.html), presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
Al rellenar y enviar este formulario usted concede su consentimiento inequívoco para el almacenamiento de sus datos en nuestros ficheros tal y como se especifica en nuestras normas de privacidad.
Normas de privacidad
NOMBRE DEL TRATAMIENTO
eTwinning participación.
FINALIDAD
Participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
RESPONSABLE
Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional
C/ Alcalá, 34; 28014-MADRID.
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.
c/ San Agustín 5, 28014-MADRID
dpd@educacion.gob.es
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
DECISIONES AUTOMATIZADAS
No se realizará toma de decisiones individuales automatizadas basadas en la información que usted nos proporciona.
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
LEGITIMACIÓN O BASE JURÍDICA DEL TRATAMIENTO
El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento, artículo 6.1e) del RGPD, Reglamento UE 2016/679, y en la Ley 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad de la enseñanza.
DESTINATARIOS
Departamentos de Educación de las CC.AA que llevan proyectos europeos, para distintas gestiones, como la tramitación de permisos ausencia del centro, envío de información relevante, etc.
DERECHOS
Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
AUTORIDAD DE CONTROL
La autoridad de control en materia de protección de datos personales es la Agencia Española de Protección de Datos (http://www.aepd.es).
CATEGORÍA DE DATOS PERSONALES
Los datos personales que se tratarán son los que figuran en el formulario que usted nos proporciona.