eTwinning en el Encuentro de Centros de Programas Europeos en Canarias

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha celebrado un Encuentro de Centros con Programas Europeos en las islas los pasados días 22 y 23 de noviembre en Maspalomas (Gran Canaria). Se trató de un encuentro de Difusión de Proyectos Erasmus+ como una oportunidad para la innovación. Se dieron a conocer los distintos proyectos llevados a cabo por docentes y el impacto que conlleva en el ámbito educativo. Se crearon redes de contacto entre los centros de Canarias que están llevando a cabo iniciativas internacionales. Se propició un intercambio de ideas, experiencias, contactos, en la comunidad educativa como impulso a nuevas iniciativas de internacionalización entre los centros. Y como último objetivo conseguido, se dieron herramientas didácticas a centros que no desarrollan ninguna iniciativa, para el fomento de los programas Erasmus+ y al acompañamiento de dichos proyectos a través de la plataforma eTwinning como medio adecuado de planificación y puesta en marcha del mismo.
El sábado día 23 a las 10 horas, da comienzo la jornada con Ramón Barrera, formador y colaborador en el Departamento de Innovación Docente de la Universidad de Cádiz, que dinamiza una plenaria llamada “Sorprendizaje”. Un ponente que solo se pone “barreras” en su apellido, como el dice. Mediante una serie de imágenes, vídeos y texto apoyados en una presentación digital, nos explica de manera muy especial la forma de recuperar las ganas por hacer un trabajo de calidad en las aulas: con ilusión, entusiasmo y dinamismo.
A las 11:30, José Ignacio Rubio, miembro del Servicio Nacional de Apoyo, comienza la ponencia eTwinning existe donde se clarifica a los presentes el funcionamiento de eTwinning Live y TwinSpace. Se explican los criterios de evaluación para un proyecto de calidad y la rúbrica que rige dicho trabajo. Se exponen datos de todos los proyectos llevados a cabo en Europa, España y por supuesto, Canarias. También se cita el número de docentes que están implicados en proyectos activos y el número de centros en los que se cuenta con algún docente que participa en la comunidad.
Se explica además que significa ser “embajador eTwinning” y las funciones que estos mismos representan. Se menciona y recuerda que los centros tienen la posibilidad de ser galardonados con Sellos de Calidad Nacional y europeo y se exponen algunos centros que han obtenido este particular reconocimiento.
Posteriormente, y no más de 15 minutos de intervención por proyecto, se lleva a cabo el espacio PECHA KUCHA (Cuchichear en Japonés) donde varios centros exponen como han elaborado su proyecto Erasmus+ y cómo han desarrollado el mismo en la plataforma eTwinning.
Varias docentes que intervienen son embajadoras y llevan la actividad de eTwinning por todas las islas animando y ayudando a todos los docentes posibles. ¡Un gran trabajo por su parte!
Antes de finalizar, se lleva a cabo una mesa redonda con profesorado, alumnado y familia que se han visto implicados en proyectos Erasmus+ y explican su experiencia vivida en el mismo. Les acompañan además varios asesores del Centro de Profesores de Tenerife Sur que han tenido la oportunidad de desempeñar un proyecto Erasmus+ con socios de otros países. Describen las actividades llevadas a cabo en los grupos de trabajo, el impacto del proyecto dentro y fuera del centro y la difusión realizada al mayor número de personas a través de los canales posibles.
No cabe ninguna duda que este Encuentro ha merecido la pena para dar a conocer las buenas prácticas que se están llevando a cabo en las aulas de los centros canarios, las experiencias de éxito vividas entre los docentes y la variedad de herramientas colaborativas de ayuda que se utilizan a través de la plataforma de eTwinning.
Fuente de las imágenes: Elaboración propia
Uncategorized
Reglamento de protección de datos (información básica)
En cumplimiento de la normativa de protección de datos personales, le informamos de que sus datos serán incorporados al tratamiento denominado “eTwinning participación”, cuya finalidad es la participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación de tratamiento y portabilidad y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio (http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/varios/proteccion-datos.html), presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
Al rellenar y enviar este formulario usted concede su consentimiento inequívoco para el almacenamiento de sus datos en nuestros ficheros tal y como se especifica en nuestras normas de privacidad.
Normas de privacidad
NOMBRE DEL TRATAMIENTO
eTwinning participación.
FINALIDAD
Participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
RESPONSABLE
Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional
C/ Alcalá, 34; 28014-MADRID.
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.
c/ San Agustín 5, 28014-MADRID
dpd@educacion.gob.es
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
DECISIONES AUTOMATIZADAS
No se realizará toma de decisiones individuales automatizadas basadas en la información que usted nos proporciona.
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
LEGITIMACIÓN O BASE JURÍDICA DEL TRATAMIENTO
El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento, artículo 6.1e) del RGPD, Reglamento UE 2016/679, y en la Ley 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad de la enseñanza.
DESTINATARIOS
Departamentos de Educación de las CC.AA que llevan proyectos europeos, para distintas gestiones, como la tramitación de permisos ausencia del centro, envío de información relevante, etc.
DERECHOS
Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
AUTORIDAD DE CONTROL
La autoridad de control en materia de protección de datos personales es la Agencia Española de Protección de Datos (http://www.aepd.es).
CATEGORÍA DE DATOS PERSONALES
Los datos personales que se tratarán son los que figuran en el formulario que usted nos proporciona.